CON MASIVA PARTICIPACIÓN CULMINA EXITOSO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MÓVIL DE INDAP EN LIMARÍ

Las clases teóricas y prácticas permitieron que los campesinos aprendieran a elaborar quesos de cabra con especies y monederos de cuero, entre otros productos

Autor: Indap

Coquimbo

Con la participación de 443 campesinos de la provincia del Limarí finalizó con éxito el Programa de Capacitación Móvil de INDAP en la región, innovadora iniciativa que busca mejorar el capital humano, mediante la entrega de conocimientos específicos que les permitieran a los cerca de 1.000 agricultores y campesinos beneficiados, mejorar sus unidades productivas.

Tres camiones completamente equipados para impartir clases recorrieron, durante dos meses, las localidades más alejadas de las tres provincias con el propósito de impartir cursos y así, reducir las brechas tecnológicas actualizando los conocimientos más avanzados en materia de agricultura.

Sobre la importancia de la implementación de este programa en la región y el impacto que tuvo en los campesinos, la Seremi de Agricultura Daniela Norambuena destacó “fue una excelente iniciativa que nos permitió capacitar, en terreno, a alrededor de 1000 pequeños agricultores y campesinos en materias importantes como manejo de sistemas de riego presurizado, desarrollo de productos caprinos innovadores, higiene y manipulación de hortalizas entre otros temas, acercando el conocimiento a las personas que más lo necesitan”.

Por su parte el Director regional de INDAP Alex Madariaga, se refirió al trabajo integral que se desarrolló a través del Programa de Capacitación Móvil “mediante este innovador programa apoyamos a nuestros campesinos integrando los conocimientos y la práctica, mediante las clases, talleres y salidas a terreno para aprender sobre la  elaboración de productos en cuero y variedades de quesos de cabra  por ejemplo, entregando un servicio unificado que nos permitió mejorar el capital humano”.

Del total de los capacitados en la región,  443 de ellos son de la provincia del Limarí principalmente de las comunas de Combarbalá y Monte Patria, muestra del entusiasmo de los limarinos por aprender y aprovechar los beneficios del programa.

Uno de los beneficiados y criancero de la localidad de El Huacho, Eladio Araya, el programa de capacitación tuvo un gran significado “fue un paso muy importante para nosotros  sobre todo, en la parte caprina porque aprendimos temas innovadores y además, cómo prevenir las enfermedades del ganado. La gente quedó muy contenta y tuvo una gran participación en los cursos”.

Por su parte el presidente del Consejo Asesor Regional Campesino, Jorge Villalobos, se refirió al positivo resultado “los beneficiados con este programa han quedado muy conformes porque ya están aplicando las normativas y técnicas que se le entregaron. La capacitación es fundamental en todo ámbito de desarrollo no sólo productivo, también personal y es una base fundamental que tenemos hoy día y, esperamos que sea uno de los estamentos de Indap durante este año en conjunto con nosotros”.

El Programa de Capacitación Móvil de INDAP en la región consideró un presupuesto de $109.620.000 millones para capacitar a campesinos de localidades como: Samo Alto, El Huacho,  Manquehua, Quilimarí y Los Choros entre otros, iniciativa que contempla además la ceremonia de entrega de un certificado a cada uno de los participantes de los 40 cursos impartidos en toda la región.