CON INGENIO, AGRICULTOR DE OLMUE EXTRAE AGUA DESDE LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA

Con socavón de más de 70 metros de largo obtiene agua de vertientes para riego de sus cultivos, consumo de animales y el de su familia

Autor: Indap

Valparaíso

La escasez hídrica que afecta a la región hace más de cuatro años, ha significado un duro golpe para los pequeños agricultores de la zona que han debido recurrir al apoyo de obras de riego a través de INDAP, pero también al ingenio para extraer el vital elemento a la madre tierra.

Los habitantes del sector Lo Belloto en la comuna de Olmué bien lo saben, porque su ubicación en altura y la falta de agua potable en esa zona los ha obligado a hacer socavones en la tierra (que son verdaderas cuevas de varios metros de largo) que permiten llegar hasta vertientes que son las que finalmente proveen el agua.

Uno de ellos es don Heriberto Miranda, agricultor dedicado principalmente al cultivo de cítricos, que se ha visto beneficiado con diversos proyectos de INDAP, que le han permitido continuar trabajando la tierra: “INDAP me ha ayudado con mangueras para la conducción del agua, con profundización del socavón y muchas cosas. Estoy muy agradecido de las autoridades de Gobierno. Hace poco cuento con un acumulador de agua que me ha servido cualquier cantidad. Si no fuera por él no hubiera tenido como regar mis árboles y no tendría donde acumularla”.

Junto con la instalación del estanque de 7 mil quinientos litros hasta donde llega el agua que extrae del socavón, se concretó además la profundización de este último  en más de 70 metros de largo. Ambos proyectos se materializaron a través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, dijo que “se está viviendo una situación de sequía que afecta a gran parte de nuestro territorio. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ir en apoyo de aquellos agricultores que están más afectados. Entre otras cosas estamos rehabilitando embalses, aumentando el número de acumuladores de agua,  aplicando nuevas tecnologías, entre otras medidas que contribuyan a asegurar este recurso”.