Con formación integral egresan del Programa Mujeres Rurales 24 campesinas de la provincia de Limarí

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Egreso mujeres rurales provincia de Limarí

 “Fue una experiencia maravillosa en varios sentidos y se formó un grupo muy lindo”, dice Susan Zepeda Valdés, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). ¿El motivo? Egresó del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu luego de tres años de intenso de trabajo con el grupo Tierra Libre, el que integró junto a otras 8 productoras del sector Potrerillos Bajos de la comuna de Ovalle.

“Accedimos a capacitaciones en desarrollo organizacional, emprendimiento, gestión y técnicas de hidroponía, y tuvimos cuatro monitores que nos ayudaron a crecer profesionalmente, además de apoyo económico para contar con un invernadero y mesones hidropónicos”, comenta.

Para realzar este hito, INDAP y Fundación Prodemu realizaron una ceremonia de certificación de 24 usuarias de la provincia de Limarí que egresaron del programa. Se trata de los grupos Trenzando la Vida (5 integrantes), de la comuna de Ovalle, en cestería; Tierra Libre (9), también de Ovalle, en hidroponía; Vivero Sueño Azul (5), de la comuna de Monte Patria, vivero y plantines, y Los Tomes del Parral (5), de Punitaqui, con hortalizas bajo plástico.

El Programa Mujeres Rurales nació en 1992 a partir de demandas de las propias campesinas y del diálogo con organizaciones de mujeres rurales, con el objetivo de promover el desarrollo personal, productivo, social y económico de este sector de la población, en una intervención de tres años que considera planes formativos de empoderamiento personal, desarrollo organizacional, técnicas de manejo de un rubro y conocimiento de comercialización para la autonomía económica.

Sobre este trabajo, el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes Marín, dijo que en la institución “estamos trabajando la transversalización del enfoque de género mediante nuestro eje estratégico de Transformación Participativa y Asociativa, por lo que la labor que hacemos junto a Prodemu es clave para el éxito de esta tarea”. Añadió que “en el caso de Limarí egresaron 24 usuarias, quienes culminaron un proceso de tres años en el que adquirieron una serie de herramientas para fortalecer sus emprendimientos y crecer en el ámbito personal”.

Por su parte, el director regional de Prodemu, Luis Astorga Veas, señaló que “estamos contentos de este cierre y felicitamos a los grupos que egresaron, que no quedarán solos, sino que vinculados a nuestros programas y a la oferta programática de INDAP”.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez Alarcón, sostuvo que “las usuarias que participan de este programa reciben un apoyo integral, ya que junto con aprender técnicas para potenciar sus producciones también se capacitan en una serie de ámbitos personales. Todo eso contribuye a que puedan desarrollarse de manera plena, que es uno de los mandatos que nos ha dado el Presidente Boric”.

Cabe señalar que con anterioridad un total de 15 usuarias de la provincia de Choapa se certificaron en este programa y próximamente será el turno de la provincia de Elqui.