CON ÉXITO CULMINÓ GRAN DÍA DE CAMPO DE BIOLECHE EN LOS ANGELES

La segunda jornada, liderada por la Subdirectora Nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, contó con la participación de 1.200 agricultores del programa Prodesal INDAP

Autor: Indap

Biobío

 En total 1.800 agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP, participaron del "Gran Día de Campo 2013 de Bioleche”, que se efectuó entre el 6 y 7 de marzo, en el Fundo Santa Matilde, en la ciudad de Los Ángeles.  

El masivo encuentro, orientado en su totalidad a la pequeña agricultura, contó en su segundo día, con la participación de la subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, quien fue acompañada por el presidente del directorio de Bioleche, Rodrigo Valenzuela, el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, y los Jefes de Áreas de INDAP Los Ángeles, Chillán, El Carmen, Yumbel y Concepción.   

Según la subdirectora nacional de INDAP, “el objetivo del Día de Campo de Bioleche, se cumplió con creces, y miles de pequeños agricultores vinculados a INDAP, pudieron conocer de primera fuente lo último en tecnología y producción agrícola”. Agregó que “uno de los grandes aportes que tiene este Gran Día de Campo es precisamente la transferencia tecnológica, a través de charlas técnicas y ensayos agrícolas de primer nivel, que le demuestran a la pequeña agricultura que muchos de estos avances son replicables en sus predios”.    

Fernando Acosta agradeció la masiva asistencia de los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP y sus agricultores, especialmente el segundo día donde llegaron 1.200, “quienes se trasladaron de zonas muy alejadas como por ejemplo, Isla Santa María, para estar presentes durante esta jornada, lo que demuestra el alto interés que tienen por aprender cada día más”.   

En la ocasión, Luis Sandoval del equipo técnico del Prodesal INDAP I de Yungay, afirmó que “este tipo de instancias son una gran oportunidad para los agricultores, puesto que adquieren nuevos conocimientos y tecnologías que los hacen volver con las pilas mucho más recargadas a sus hogares”.    

De igual forma, Rosa Fernández del Prodesal INDAP Isla Santa María, dependiente de la comuna de Coronel, sostuvo que es la primera vez que viaja a la ciudad de Los Angeles, y que para ella y los otros agricultores, es una gran oportunidad, “no es fácil salir al continente, ya que nos toma días ir y volver, sin embargo consideramos como grupo que era súper necesario conocer lo que se está realizando en el Día de Campo, porque es la única de adquirir nuevas ideas y mejorar lo que estamos haciendo”.   

Durante la última jornada, los agricultores no sólo recorrieron las estaciones técnicas del cultivo de maíz, ensayos de hortalizas, chía, stevia y maní, sino además participaron de charlas como “Buen aprovechamiento y uso de recursos hídricos”, dictada por el encargado del Programa de Riego de INDAP, Elías Contreras, quien les explicó a los presentes, las medidas que deben aplicar para cuidar el agua de regadío.