CON ANTIPARASITARIO PROTEGEN MAS DE 20 MIL CABEZAS DE GANADO EN LA REGION DE VALPARAISO

El medicamento elimina la plaga de la mosca de los cuernos y se está repartiendo a todos los Prodesal de INDAP de la zona

Autor: Indap

Valparaíso

Más de 20 mil cabezas de ganado quedarán protegidas contra la plaga de la Mosca de los Cuernos luego que INDAP iniciara la distribución del antiparasitario para la eliminación y control de este insecto, a los equipos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de la región de Valparaíso.

La entrega del producto se está llevando a cabo proporcionalmente en todo el territorio, principalmente en las zonas con mayor número de cabezas de ganado como la comuna de San Esteban en la provincia de Los Andes, Santo Domingo en la provincia de San Antonio y Quilpué en la provincia de Marga Marga, entre otras comunas.

El jefe técnico del Prodesal de Quilpué, Gonzalo Reyes, señaló que el objetivo de esta actividad es en definitiva mejorar la sanidad del ganado, especialmente en zonas aisladas como Colliguay: “Por motivos de distancia y recursos muchos de nuestros pequeños agricultores no tienen acceso a este tipo de medicamentos para los animales. En este prodesal alrededor del 70 por ciento son ganaderos y algunos de zonas muy alejadas de centros urbanos como es el caso de Colliguay. Eso hace que la necesidad de cobertura y manejo sea permanente”.   

Los más de 350 litros de este medicamento fueron traspasados por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a INDAP como parte del  programa asistencial por sequía del Gobierno Regional.

Jorge Fuller, encargado pecuario del SAG en la región, especificó que “se trata de un producto que es un antiparasitario externo y el objetivo es que pueda ser ocupado por los pequeños ganaderos, preferentemente en la zona de la precordillera, que es donde más ataca este insecto. Este medicamento evita el ataque de la mosca del cuerno que es una mosca que se ubica en zonas donde el animal no puede defenderse. Es una plaga molesta para los animales porque irrita la piel impidiéndoles comer tranquilos, bajando su rendimiento de  carne o leche”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, dijo que “esta plaga provoca un daño directo en el ganado. La irritación e intranquilidad de los animales provoca una disminución de la eficiencia productiva de los animales, por lo que esta desinfección masiva permite tener bajo control a la mosca de los cuernos mejorar la eficiencia en alimentación y producción del ganado”.