Chile y Perú dan el vamos a certificación electrónica para los productos de origen vegetal
Autor: Indap
Nacional
El comienzo de la certificación electrónica sin papeles entre Chile y Perú para todos los productos de origen vegetal, anunciaron en videoconferencia conjunta el ministro de Agricultura nacional, Antonio Walker, y la viceministra de Políticas Agrarias del país vecino, Paula Carrión, actividad en la que también participó el director nacional del SAG, Horacio Bórquez.
Este hito corona un arduo trabajo entre el SAG y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, desarrollado en el marco de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior de la Alianza del Pacífico, que integran México, Perú, Colombia y Chile, y que busca avanzar en la facilitación del comercio concretando traspasos electrónicos de información para tramitar la internación de las mercancías silvoagropecuarias.
“Esta es una gran noticia que estamos felices de anunciar, porque nos acerca más a nuestro país hermano, con el que mantenemos una fluida relación comercial que ahora se va a ver favorecida por la certificación electrónica. Estamos contentos de este avance donde la tecnología nos ayuda a mejorar nuestros procesos y hacerlos más eficientes”, señaló el ministro Walker.
El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, explicó que “el alcance de esta conexión considera todos los productos agrícolas, forestales y material de propagación. Con el jefe nacional de Senasa, Miguel Quevedo, firmamos un protocolo de operación que define las acciones que permitirán el buen funcionamiento del sistema, que nos pone a la vanguardia en la facilitación del comercio, dando garantías de seguridad para evitar eventuales fraudes”.
Añadió que esta iniciativa “se suma a anteriores logros que como servicio hemos alcanzado en esta misma dirección, como el paperless con Estados Unidos y Argentina para productos fitosanitarios. En el SAG estamos empeñados en seguir impulsando esta modernización y nuestros profesionales están capacitado y comprometidos”.
Los principales productos exportados hacia Perú hoy son manzanas, peras, maderas y nectarines, siendo Arica el principal puerto de salida. Respecto a los volúmenes exportados, durante 2019 fueron 88.670 toneladas y en lo que va de este año ya se han enviado 29.350 toneladas de productos silvoagrícolas a Perú.
En cuanto a los productos importados desde Perú, son principalmente paltas, seguidas de sandías, aceitunas y mangos. Desde el 1 de octubre de 2019 a la fecha se han importado 82.620 toneladas de productos silvoagrícolas de origen peruano a nivel nacional.