Chayote y guayaba arazá, los innovadores cultivos de la agricultora de Punitaqui María Aguirre
Autor: Indap
Coquimbo
María Aguirre, pequeña agricultora de la comuna de Punitaqui, se ha dedicado toda su vida a buscar nuevas opciones para generar ingresos para su hogar. Fue en ese afán que hace 20 años descubrió un fruto de una planta curcubitácea que la motivó a crear innovadoras elaboraciones. Se trata del chayote, también conocido como papa del aire, chuchu, erizo y cidra en Centroamérica, de donde es originario, y que es utilizado como hortaliza.
El chayote, que tiene un leve parecido a la caigua y numerosas propiedades beneficiosas para la salud -su alto nivel de agua lo hace ideal para combatir la obesidad y el estreñimiento y además se recomienda su consumo para combatir la anemia, regular el colesterol, mejorar la circulación y ayudar al cuidado de las uñas, el cabello y la piel- es cultivado por María en su predio de poco más de una hectárea.
“Su sabor es similar al de un pepino de ensalada y actualmente lo ocupo para preparar mermeladas, licor y néctar. Es un ingrediente muy popular en la cocina india, mexicana y latinoamericana en general. Es lamentable que acá en Chile este producto y sus beneficios no sean muy conocidos”, comenta la emprendedora del sector Los Pitihues.
Siguiendo la línea de la innovación, la agricultora también incursionó en la siembra de la guayaba arazá, una fruta exótica proveniente de la Amazonia occidental y con mayor contenido de vitamina C que las naranjas, y el maní canchita, originario de Perú y utilizado para variadas preparaciones gastronómicas, y que María lo comercializa en las ferias bañado en chocolate y al natural.
El enfoque sano y natural es algo primordial para esta la emprendedora agrícola: “Mis cultivos no tienen químicos, pues mi idea es instalarme en un mercado que valore este tipo de insumos, para que la gente los conozca y consuma regularmente”. Pero esto no ha sido fácil, según ella porque “mucha gente no se atreve a probar algo nuevo o no muy conocido”.
Para cumplir sus anhelos productivos María ha sido asesorada por lo equipos técnicos de INDAP Coquimbo, los que le han permitido ir perfeccionando su trabajo y dar a conocer sus cultivos. Así ha sido invitada a participar en diferentes instancias de comercialización, en donde ha demostrado sus ganas por diferenciarse, innovar y dar valor agregado a las materias primas.
“Hace tiempo que INDAP se ha convertido en un gran impulso y motivación para mi negocio, porque me ha aportado nuevas ideas para ingresar al mercado gastronómico con algo tan diferente como son mis productos. He participado en distintas ferias, exposiciones y Mercados Campesinos gracias a la institución”, afirma agradecida.
El director regional (S) de INDAP, José Sepúlveda, destaca el esfuerzo de María Aguirre por surgir productiva y personalmente, y comenta que su caso es un ejemplo. “Su proactividad e ingenio le han permitido descubrir nuevas formas de generar ingresos. Para el gobierno del Presidente Piñera es fundamental apoyar estos emprendimientos para que crezca la Agricultura Familiar”, dice.
Contacto de María Aguirre: +56 9 8970 0437.