Campesinos que hacen agricultura en el desierto más árido del mundo celebraron su día

Autor: Indap

Antofagasta

Con la presencia de los seremis de Agricultura, Gerardo Castro; Energía, Aldo Erazo; y de la Mujer y la Equidad de Género, Katherine Veas; y los directores regionales (S) de INDAP, María Loreto Pacasse; Conaf, Cristián Salas; SAG, Angélica Vivallo; y Prodemu, Angie Astorga además de agricultores de toda la región, Antofagasta celebró el Día del Campesino 2019 en la comunidad agrícola Altos La Portada, en el sector norte de Antofagasta.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, manifestó que “los campesinos del desierto más árido del planeta, y por cierto el lugar más duro para trabajar la agricultura, son personas especiales que tienen una forma de acercarse a lo imposible, una forma de ver las cosas de manera distinta. Uno cuando ve que las cosas son difíciles busca alternativas, pero estas personas buscan lo más difícil, que es cultivar en el desierto. Esa es razón suficiente para que sean celebrados en una ocasión como ésta”.

“Realizar una labor como la agricultura en el desierto no es una tarea sencilla”, expresó la directora (S) de INDAP Antofagasta, María Loreto Pacasse, quien afirmó que “nuestro objetivo es que el cariño que los agricultores regionales le dan a su actividad sea reconocida y respetada, no sólo por el esfuerzo, sino que además por la nobleza que es producir alimentos frescos y sanos en el desierto de Atacama y mantener nuestra cultura y tradiciones por años a través de la artesanía y el turismo rural”.

El dirigente del CAR Javier Rojas agradeció a INDAP la oportunidad de compartir con los agricultores de la región, y dijo que “es bueno que se reconozca a los campesinos más destacados y a los equipos ejecutores que todo el año trabajan con nosotros, porque de esa manera nos ayudan a no decaer, a seguir fortaleciendo cada vez más la agricultura de la región”.

En la jornada se reconoció la constancia y compromiso de dirigentes campesinos que cumplen un rol destacado en la región: Noemí Cuevas, del valle de Calama; Javier Rojas, de Taltal, y Lilian Arias, de Antofagasta.