CAMPESINOS DE O'HIGGINS AGRADECEN LA MEDIDA PRESIDENCIAL QUE REHABILITA A DEUDORES DE INDAP

Argumentan que con esta iniciativa se pone fin a muchos años de marginación para acceder a beneficios de INDAP.

Autor: Indap

O'Higgins

El dirigente nacional del Mucech, Quielo Rivera, quien además es vicepresidente de la confederación campesina Nehuén y dirigente del Comité Asesor de Area INDAP Rengo, manifestó estar “satisfecho” ante el anuncio de la medida.

“Esperábamos con mucha expectativa que la Presidenta anunciara definitivamente estas medidas para ayudar a la pequeña agricultura y hoy día se ha concretado. Estamos satisfechos, y al parecer, la Presidenta está decidida a cumplir con las promesas de su campaña y para ello nosotros vamos a estar impulsando para que esto ocurra”, acotó el dirigente.

“La rehabilitación de deudores morosos era un tema muy sentido, porque había mucha gente que desde el año 1982 estaba castigado, sin poder ser usuario de INDAP, incluso muchos perdieron la tierra, pasando las de quico y caco por no haberse dado una solución definitiva a este problema. Los agricultores estaban tachados, porque concurrían a la banca y ésta les pedía el informe de INDAP, y el informe decía deudor moroso y se te cerraban las puertas. Yo como dirigente nacional del Mucech agradezco a la Presidenta y a todo el cuerpo de profesionales del agro, sobre todo de INDAP por esta medida. Creo que aquí estamos recuperando un poco la dignidad de los campesinos. Chile no es Chile sin sus agricultores y campesinos”.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que con la medida anunciada por la Presidenta Bachelet  “son más de 27 mil familias que tenían deudas morosas de  más de cinco años, razón por la cual no podían acceder a los subsidios y créditos de INDAP. Con esta medida estamos rehabilitando a estas familias de manera que puedan trabajar con nosotros  y con los otros organismos del Estado. Es una deuda que se originó en 2 momentos muy complejos de la vida económica nacional, en la crisis de los años 80 y de fines de los 90, por lo tanto creemos que se justifica haber tomado esta decisión de manera de incorporarlos al proceso productivo en buenas condiciones. Técnicamente esta es una deuda que es incobrable, pues tiene más de 5 años. Lo que estamos haciendo es sincerar una situación de hecho y permitir que los pequeños agricultores puedan trabajar con el Estado", precisó la autoridad.

Octavio Sotomayor invitó a los pequeños agricultores que se acerquen a las agencias de Area de INDAP “para que en diálogo con nuestros funcionarios se pueda operativizar esta medida y se vaya viendo caso a caso”.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, hizo el anuncio en Requínoa, junto al Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.

Esta medida se concreta mediante una resolución administrativa del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, autorizada previamente por el ministro Furche, que extingue automáticamente la deuda y rehabilita a los deudores históricos, que estaban bajo la denominación contable de “castigados”, para hacer uso de los distintos beneficios. La norma beneficiará a 27.313 pequeños agricultores, que por cerca de 40 años han estado marginados para acceder a soluciones.

En forma complementaria, INDAP ha impulsado un programa de rehabilitación de la deuda reciente (menor a 5 años) que favorece a 7 mil pequeños productores agrícolas que presentan dificultades para cumplir sus compromisos financieros, a través de soluciones caso a caso en función de su capacidad de pago.

Con esta iniciativa se pretende dar una salida integral al endeudamiento campesino, tanto histórico como reciente, además de reactivar la producción de alimentos, al incorporar a estos pequeños productores agrícolas al mercado nacional y generar mayores opciones de empleo para los campesinos.

De esta manera se da cumplimiento a la Medida N° 44 del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle  Bachelet  Jeria,  y que se relaciona con la deuda histórica de los campesinos con INDAP.