Campesinos de la comuna de Coquimbo se capacitan en nuevas tecnologías y trabajo en equipo
Autor: Indap
Coquimbo
Iniciarse en las nuevas tecnologías y fortalecer el trabajo en equipo para mejorar el desempeño de sus organizaciones, fueron los objetivos de dos proyectos de capacitación en los que participaron campesinos de la comuna de Coquimbo, gracias al Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP.
Mientras 11 socios del Sindicato de Trabajadores Independientes de Ganado Caprino y Agrícola, Caiceo, Las Cardas, se certificaron en un curso de herramientas básicas computacionales, otros 18 del Sindicato de Trabajadores Independientes de Crianceros y pequeños Productores Silvoagropecuarios lo hicieron en un taller para fortalecer su capacidad organizativa y de trabajo en equipo para reducir las condiciones de vulnerabilidad y mejorar su autogestión.
Juan Alvarado, presidente del primer grupo, comentó que “fue muy importante aprender temas computacionales, ya que en el sector rural mucha gente no sabe ocupar la tecnología. El proceso de aprendizaje fue muy lindo y ojalá más agricultores y crianceros se motiven a aprender”.
La presidenta del segundo sindicato, Cecilia Alfaro, destacó que “participar en esta capacitación nos aumentó la autoestima, ya que vimos temas de liderazgo y eso nos entusiasmó para emprender con más personalidad a la hora de vender nuestros productos en forma individual o asociativa. Estamos muy agradecidos por este apoyo”.
A través del programa Progyso, INDAP busca otorgar herramientas que permitan el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan fortalecer la labor de las organizaciones campesinas. En ese sentido, el director regional (S) de la institución, José Sepúlveda, dijo que “este esfuerzo y entusiasmo que vemos en nuestros usuarios es muy significativo, nos llena de orgullo y nos deja claro que atendemos las necesidades reales que tiene el mundo rural para seguir progresando”.
A través de este tipo de iniciativas el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está mejorando la competitividad de la Agricultura Familiar Campesina de la región de Coquimbo, facilitando su acceso a la tecnología, asesoría técnica y mercados.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, resaltó que mediante el Progyso los campesinos están adquiriendo herramientas para ser más competitivos: “Para el gobierno del Presidente Piñera es fundamental disponer de estas instancias para que los habitantes del mundo rural puedan tener las mismas oportunidades que las personas del sector urbano. Este programa justamente permite que la Agricultura Familiar cuente con más conocimiento y acceda a oportunidades de crecimiento, tanto personal como productivo, tal como nos lo ha mandatado la intendenta Lucía Pinto”.