CAMPESINOS DE ELQUI SE CAPACITAN EN MANEJO CAPRINO PARA CONDICIONES DE ARIDEZ.
Manejo sanitario, pastoreo, protección de fuentes de agua y conservación de forraje y alimentación fueron las temáticas abordas por los campesinos en talleres teórico - prácticos
Autor: Indap
Coquimbo
En el centro cultural Gregorio de la Fuente, en La Serena se desarrolló el curso de capacitación para campesinos productores de ganado caprino “Estrategia de Alimentación Caprina en Condiciones de Aridez”.
El taller esta dirigido a la pequeña agricultura y tiene como finalidad entregar las competencias a los usuarios de INDAP en materias técnicas y habilidades para mejorar de su productividad.
Para ello, se dictaron módulos en áreas de protección de fuentes de agua, ajuste de carga animal para el balance forrajero, encaste y condición corporal.
Además se realizó un modulo en manejo de pastoreo, conservación de forraje y suplemento alimenticio como uso de vacunas, principales enfermedades y problemas en alimentación caprina, manejo sanitario, entre otros.
Diego Peralta Morales, Director Regional de INDAP, destacó la importancia de la capacitación continua sobre todo en una zona afectada por la escasez hídrica, “estas capacitaciones vienen a dar una respuesta clara a las necesidades que tienen los crianceros. Con estas actividades disminuimos las brechas tecnológicas y aportamos en conocimientos claves”
En tanto para el médico veterinario, José Castillo Riquelme, la mecánica de estos talleres son aprender haciendo con un enfoque netamente práctico; “ ellos ,los campesinos, deben tener los conocimientos básicos para enfrentar cualquier situación ya sea alimentaria, o de enfermedad, y aumentar los rendimientos tanto en el cuidado del ganado, como en la elaboración de quesos; además utilizar adecuadamente los subsidios del Estado para que sepan enfocar adecuadamente los recursos”.
Gladys Torres agricultora y criancera de la localidad de El Chacay, destacó lo importante de este tipo de cursos y los temas estudiados, “hemos aprendido a conocer nuestros animales, la alimentación, desparasitación, la vacunación, las enfermedades, y los cuidados propios de las cabrita”.
“Con esto he aprendido a como trata las enfermedades de las cabritas, a colocar las vacunas y su uso correcto; estamos muy conforme con la capacitación”. Destacó Israel Araya de la localidad de Altovalsol.
En la oportunidad fueron beneficiados 25 crianceros de ganado menor cuya capacitación se extendió por tres días con talleres teóricos y práctico.