Bienes Nacionales amplió concesión de terrenos a “ciudad hidropónica” de Altos La Portada

Autor: Indap

Antofagasta

Un día de fiesta vivieron los 140 socios que integran, junto a sus familias, la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada (Asgralpa), de la Región de Antofagasta, con la entrega en concesión onerosa por 25 años, por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, de las 100 hectáreas donde cultivan hortalizas hidropónicas en un proyecto innovador y único en el país.

La Asociación produce hoy 800 mil lechugas de 16 tipos al mes, además de acelgas, ajíes, zapallo italiano, tomates, cilantro, ciboulette, cebollín, albahaca, mizuna, tatsoi y flores comestibles para restaurantes. Estas verduras se comercializan en Iquique, Antofagasta, Calama y ferias libres de la región, además de los casinos Enjoy, Amares y Komatsu, entre otros, y se acaba de firmar un convenio con Cencosud para la venta en los supermercados Jumbo y Santa Isabel.

La historia partió en 2006, cuando un grupo de agricultores que cultivaban hortalizas en tierra en distintos puntos de la región -los que debían abandonar por el avance de la ciudad y proyectos industriales- se instaló en el denominado Kilómetro 12 de Antofagasta y creó la Asociación con 75 socios fundadores. Desde ahí se trasladaron a un terreno de 2 hectáreas del sector La Chimba, donde con apoyo de INDAP, FIA y la Universidad de Antofagasta desarrollaron un proyecto piloto de hidroponía en siete invernaderos.

Imagen eliminada.

Así estuvieron hasta 2011, cuando Bienes Nacionales le entregó sus actuales 100 hectáreas, a 18 kilómetros de Antofagasta y frente al monumento natural de La Portada, en una concesión por 7 años. Dada la envergadura del proyecto aumentaron los socios y a cada uno se le entregaron 0,5 hectárea para explotar sólo cultivos hidropónicos. En la actualidad es una verdadera ciudadela con alrededor de 500 habitantes (el 95% de los agricultores vive ahí con sus familias).

Para los cultivos utilizan agua de mar desalinizada, gracias a un sistema de tuberías que fue cofinanciado por la firma japonesa Komatsu y que se surte del suministro que va de Antofagasta a Mejillones. Cada asociado recibe aproximadamente 26 litros cúbicos al mes.

El subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, quien entregó el decreto de concesión a la Asociación, expresó que como Ministerio estaban cumpliendo con el mandato de la Presidenta Bachelet de apoyar el desarrollo de la Agricultura Familiar, en este caso con un terreno fiscal que “va en beneficio del desarrollo, la equidad, la igualdad y la dignidad de las personas”.

Imagen eliminada.

A la hora de los agradecimientos, la presidenta de Asgralpa, Dolores Jiménez, tuvo especiales palabras para la actual administración de INDAP, “que nos ha apoyado con invernaderos, camas para cultivo, paneles fotovoltaicos para la generación de energía y sistemas de recirculación de agua para riego, además de capacitación y giras al extranjero para conocer experiencias exitosas”. Añadió que en los últimos años también se sumaron apoyos de Corfo, Sercotec y las empresas Aguas Antofagasta (Grupo EPM) y Elecda, para potenciar este oasis en medio del desierto.             

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, felicitó a la directiva y socios de la Asociación Altos La Portada por este importante logro y destacó que se trata de un proyecto emblemático para la Región de Antofagasta. "Como institución estamos felices por el gran desarrollo que han tenido, y también queremos agradecerle a la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, que con gran sensibilidad hoy les entrega en concesión este terreno para que miren con tranquilidad el futuro".

Imagen eliminada.