Aysén: 15 organizaciones campesinas se adjudican recursos del concurso Progyso de INDAP

Autor: Indap

Aysén

Quince organizaciones campesinas de la Región de Aysén se adjudicaron fondos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de estas agrupaciones en forma equitativa, cumpliendo con la demanda de acceso a la información de sus asociados.

Las organizaciones que este año se adjudicaron recursos son: Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Puerto Aysén, Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos Río Baker, Comité Campesino Agrícola Ganadero y Forestal de Villa Amengual y Cisne Medio, Asociación Gremial de Agricultores y Ganaderos La Bajada de Puerto Ibáñez, Asociación Gremial de Mujeres Campesinas de la Patagonia Aysén, Asociación Gremial de Chacareros y Ganaderos Lago General Carrera, Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA), Agrupación de Mujeres Campesinas Emprendedoras Las Maravillas de Puerto Aysén, Comité Productivo de Mujeres Campesinas de Villa O´Higgins, Asociación Cultural de Artesanas Manos Amigas de El Blanco, Comité de Desarrollo Productivo Laguna Riñigüe de Lago Atravesado, Agrupación de Turismo Rural Cinco Ríos de Bahía Murta, Asociación Gremial de Pequeños Campesinos y Ganaderos Los Torreones, Asociación Gremial Agrícola y Ganadera de Campesinos de La Tapera y Taller Artesanal Campesino, Social y Cultural Raíces de Mañihuales.

Con los fondos del programa, que a nivel regional ascienden a $31.243.000, las organizaciones que se adjudicaron proyectos podrán optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación, mejorar su interlocución con el sector público y privado, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP.

“Para el Ministerio de Agricultura es fundamental fortalecer las organizaciones sociales, pues son las que en el territorio toman un rol activo de participación ciudadana y conocen la realidad de cada localidad. Como institución apostamos por una asociatividad moderna, que fomente la capacidad de gestión de emprendimientos, la comercialización y la innovación en forma conjunta, por lo que esperamos que estos fondos aporten al desarrollo de una Agricultura Familiar descentralizada y sobre todo equitativa”, dijo Patricio Urrutia, director de INDAP Aysén.

Imagen eliminada.

Un componente que han incorporado casi todas las organizaciones en sus proyectos ha sido la digitalización de sus canales de comunicación, “lo que  ha cobrado gran relevancia en el marco de la pandemia y refleja un territorio abierto a las nuevas formas de gestión del campo”, dijo Urrutia..

Nelly Pérez, encargada del Programa Mujeres Rurales, destacó que “las organizaciones campesinas se están adaptando a las nuevas formas de comunicación que nos ofrece la era digital, incorporando nuevos recursos al campo. Hace algunos días se realizó la Primera Mesa Virtual de la Mujer Rural, una clara muestra de que no hay limitantes para impulsar el desarrollo del mundo rural”.

Pérez también resaltó que en este concurso Progyso 2020 hubo seis iniciativas que se adjudicaron agrupaciones de mujeres rurales, “lo que representa un aliciente en materia de equidad de género y de disminución de brechas de acceso al liderazgo en la Región de Aysén”.