Avanza el revestimiento de canales que beneficiará a agricultores de la comuna de Chimbarongo

Autor: Indap

O'Higgins

Actualmente, tres de las siete etapas que contemplan estas obras están terminadas. En total, la CNR invirtió $1.100 millones de pesos en las faenas que beneficiarán a cerca de dos mil hectáreas de riego de la Comunidad Derivado Camino Nuevo y Canal La Cuesta. Las autoridades presentes en el lugar destacaron que, con este revestimiento de canales, se evitarán las inundaciones en el radio urbano y rural de la zona.

Hasta la comuna de Chimbarongo, Región de O’Higgins, llegó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, para monitorear en terreno los avances de la ejecución de obras civiles de revestimiento y distribución de canales que buscan asegurar el riego a mil agricultores de la zona. 

En total, la CNR invirtió $1.100 millones en las faenas que beneficiarán a cerca de 2 mil hectáreas de riego de la Comunidad Derivado Camino Nuevo y Canal La Cuesta. El ministro Walker destacó que “este canal que se ha revestido, en que se evita la pérdida de agua, es lo que tenemos que seguir desarrollando en Chile”.

En la visita también estuvieron presentes la intendenta de O`Higgins, Rebeca Cofré; el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit; el alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, y el director ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, quienes sostuvieron que la obra evitará las inundaciones en el radio urbano y rural de la zona. 

El alcalde Contreras afirmó que casi el 70% del territorio es rural, por lo que invertir en este tipo de obras beneficia enormemente a los agricultores de la zona para evitar la pérdida del recurso hídrico. “Esta inversión que hace nuestro gobierno para nuestros agricultores viene a solucionar un tema fundamental para mantener los predios frondosos y que la agricultura no muera en nuestra zona”, señaló.

La intendenta Cofré valoró el trabajo realizado por el Minagri para responder a las necesidades de la agricultura de la zona: “Hoy estamos viendo obras que van avanzando para beneficiar a muchos pequeños agricultores. Aquí hay preocupación y ocupación por aquellos temas de fondo, de riego, que por tantos años fueron una preocupación paras las familias, y las estamos solucionando”.

Imagen eliminada.

Actualmente, tres de las siete etapas que contempla el proyecto ya están terminadas. Luis Farías, uno de los dirigentes que impulsó las obras, agradeció el apoyo entregado por las autoridades del Minagri en los trabajos para mejorar el revestimiento de canal de 40 kilómetros.

“Cuando presentamos la inquietud a nivel municipal de estas obras, que necesitamos para hacer un mejor uso de los recursos hídricos, fue un poco aventurar, porque no teníamos los conocimientos. Nosotros pensábamos en San Fernando y se nos acababa el país, y no nos atrevíamos ir un paso más adelante, ya sea Rancagua o Santiago. En el fondo, cuando empezamos a conocer empresas que se dedicaban a obras de riego nos dimos cuenta de que podíamos llegar más lejos (…) Tengan la certeza de que con la ayuda del gobierno vamos a salir adelante, vamos a aprovechar un 15.16% más del agua que se nos evaporaba o infiltraba al correr de nuestro caudal”, expresó Farías. 

El ministro Walker comentó que este tipo de obras son claves para la reactivación económica del país tras la pandemia: “En la cuenta pública, el Presidente Piñera anunció 85 mil millones de pesos para tecnificar el riego  e invertir en telemetría, caudalímetros y revestimiento de canales, porque tenemos que inyectar tecnología para aprovechar el agua que tenemos. El legado del Ministerio de Agricultura será la incorporación de tecnología para aprovechar el agua disponible”.

Visita a Vivero Nueva VID 

Durante la jornada, el titular del agro, la intendenta Cofré, el gobernador Felipe Uribe y el alcalde de Malloa, Arturo Campos, visitaron el Vivero Nueva VID, para conocer el trabajo realizado por el SAG para garantizar que se cumplan todas las medidas para su envío. El proyecto iniciado en 2003 es el primer vivero con certificación Chile GAP y busca suplir las necesidades de nuevas plantaciones y replantes de las variedades de uva de mesa como viníferas. Están especializados en la producción y comercialización de vides injertadas como, por ejemplo, las plantas injertadas a raíz desnuda y en bolsa.