ALIANZA INDAP - TUCAPEL PERMITIÓ ABRIR PODER COMPRADOR DE LEGUMBRES EN CUREPTO

Tucapel inauguró centro de acopio para recibir legumbres, porotos tórtola y garbanzos de productores de Curepto y Licantén.

Autor: Indap

Maule

Acercar las grandes empresas a los pequeños productores logrando un encadenamiento comercial justo en el que las empresas ganen en calidad y los productores en precio, es uno de los objetivos del programa Alianzas Productivas y que se está viendo materializado en la apartada zona de El Rodeo, comuna de Curepto. En este lugar la empresa Tucapel abrió un centro comprador de legumbres como garbanzos y porotos tórtola.

Este centro de acopio, financiado por la empresa, es uno de los hitos de la alianza comercial que posee INDAP con Tucapel y que beneficia a 46 pequeños agricultores de las comunas de Licantén y Curepto, quienes reciben asesoría técnica principalmente del Programa de Desarrollo Local y algunos del Servicio de Asesoría Técnica.

El centro de acopio funcionará los días lunes y martes y durante ese período estará entregando asesoría a los productores en materia de calidad, tanto para los que integran la alianza, como para los agricultores en general de la zona que usen este poder comprador.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, agradeció a la empresa haberse interesado en esta zona tan apartada, para darles la facilidad a los agricultores, evitar el intermediario y a su vez apoyarlos en producir mejor.

“La alianza Tucapel es muy importante para los agricultores ya que este centro de acopio permitirá a los productores obtener un precio como si los pagaran en la misma planta, eliminando los intermediarios. Eso es lo que estamos buscando, que los agricultores sigan desarrollándose, que les paguen lo que merecen porque es su esfuerzo de día a día el que está comprometido”, dijo.

Por su parte Leopoldo Saavedra, encargado de compras agrícolas de Tucapel dijo que a los productores se les asegurará el precio de mercado. Indicó que pusieron sus ojos en esta zona, por el problema de comercialización que tienen estos productores ya que por vivir tan lejos, prefieren vender al intermediario que llevar su producto a la planta.

“En esta zona se producen productos de muy buena calidad y rendimiento. Tenemos estimado de acuerdo a la cantidad de hectáreas, que podemos adquirir unos 200 mil kilos de porotos y unos cien mil kilos de garbanzos, según la relación de confianza que establezcamos con los productores, ese es el supuesto por el que partimos la comercialización”, aseguró.

INDAP, en la región del Maule, posee 38 empresas con Alianzas Productivas, lo que equivale a 57 unidades operativas. Los usuarios de este programa en la región suman 2.347, por eso es tan importante este convenio

El Programa de Alianzas Productivas favorece a rubros como berries, vitivinícola, apícola, hortalizas, arroz, remolacha, maíz, leguminosas, entre otros.