Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví expone sus atractivos en Expo Chile Agrícola 2018

Autor: Indap

Valparaíso

En 2016, a partir de una necesidad de unificar y potenciar los proyectos rurales de la comuna de Puchuncaví, se creó la Agrupación de Turismo Rural de esta comuna de la Región de Valparaíso, integrada por 16 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP que se dedican a rubros tan variados como la producción de mermeladas, cecinas artesanales y emprendimientos de agroturismo, entre otros.

La agrupación, que se ha ido consolidando en el tiempo, está participando con 10 de sus integrantes en la Expo Chile Agrícola 2018, el primer gran encuentro del agro organizado por el Ministerio de Agricultura y sus servicios, donde más de 60 empresas de pequeños agricultores de todo Chile ofrecen en el Centro Cultural Estación  Mapocho sus productos campesinos.

El presidente de la agrupación, Patricio Espinoza, se mostró muy contento de participar en esta feria, ya que cree que es una buena oportunidad para que los chilenos conozcan el lado positivo de la zona, que últimamente ha sufrido los efectos de la contaminación. Además aseguró que “hace mucho tiempo que creemos que el turismo, sobre todo en Quintero y Puchuncaví, es la principal herramienta que tenemos para levantar las comunas, limpiar su imagen y salir adelante”.

Productos campesinos

Los miembros de la agrupación que participan en la expo ofrecen diferentes productos campesinos, tales como las mermeladas de Leontina Estay, de la agrupación Rucampo, y distintos tipos de mieles y licores que produce la usuaria Elba Fernández en su emprendimiento “Dulce Tierra”.

Imagen eliminada.

La usuaria del Prodesal de Puchuncaví Elba Fernandez comentó que “para nosotros es importante participar de este tipo de actividades, ya que además de los beneficios económicos que trae, sirve para hacernos conocidos en la Región Metropolitana y el resto del país. También es útil para demostrar que de nuestras tierras no salen cosas contaminadas, sino que productos de la mejor calidad”.

La Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví surgió como una oportunidad que vieron los agricultores para potenciar los emprendimientos rurales que existen en el sector. Actualmente son parte del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y postulan a la obtención de fondos para potenciar el medio ambiente (FMAM o GEF, por su sigla en inglés). Estos recursos son utilizados para mejorar los servicios que ofrecen a los visitantes, como granjas educativas, cabañas para vacaciones, circuitos de senderismo o trekking y tinas termales.

Los campesinos de la agrupación no son los únicos que representan a la Región de Valparaíso en el evento agrícola de la Estación Mapocho. Además de ellos asisten otros cinco usuarios de INDAP: Yolanda Cano, agricultora dedicada a la producción de quinoa en Casa Blanca; Samuel Ponce, productor de licores artesanales de Olmué; Eliana Ugarte, dedicada a la producción de hongos shiitake en Casablanca; Jaime González, artesano en madera de Santo Domingo, y Cristina Pizarro, productora de amaranto de Cabildo.

Imagen eliminada.