Agrupación de floricultoras Santa Julia del Valle de Azapa recibe premio por su emprendimiento

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Desde que era pequeña, Mónica Flores creció viendo a su madre, Juliana Mamani, cultivar flores. Por eso, siempre tuvo el sueño de juntar al grupo de mujeres que conforman su familia, incluyendo a hermanas, sobrinas, primas y por supuesto a su progenitora, e iniciar un emprendimiento en el predio que comparten en el kilómetro 35 del Valle de Azapa, en la Región de Arica y Parinacota.

Para hacer realidad su sueño, en 2015 ingresó al Programa Mujeres Campesinas INDAP-Prodemu, donde hoy se encuentra en su tercer año de formación integral, ad portas de egresar en diciembre. “Solo nos faltaba el empujoncito para empezar”, reconoce hoy Mónica. Como su madre era usuaria de INDAP y había recibo apoyo y créditos para invertir en claveles en el predio, iniciaron el proyecto asociativo y comenzaron el cultivo de más variedades de flores.

Hoy son el Grupo Santa Julia y producen claveles, gerberas, limonium, gipsofilias baby y lisianthus, las que venden en Arica y Antofagasta con gran demanda. El mayor orgullo de Mónica es haber logrado que en este emprendimiento participen mujeres de todas las generaciones de su familia, entre los 70 y los 27 años.

Esta historia de empuje y esfuerzo tuvo un merecido reconocimiento en la reciento Expo Chile Agrícola 2018, donde el Grupo Santa Julia, a través de Mónica, recibió el Premio Emprendedora Rural que entregan BancoEstado Microempresas, INDAP y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en la categoría Agrupación Rural Femenina.

Imagen eliminada.

“El día que me avisaron que iba a recibir este premio estaba súper triste, porque habían fallecido unos vecinos muy queridos en mi sector. Entonces, saber que habíamos ganado fue como una cosa motivadora, porque dentro de las noticias malas llegó algo bueno. Para mí es un reconocimiento al esfuerzo que hacemos como mujeres rurales, día a día, para lograr las metas que nos proponemos”, resaltó Mónica.

Agregó que “cuando supimos que el premio se entregaba por primera vez y que habíamos ganado, nos dieron más ganas de luchar, seguir adelante y hacer crecer nuestro negocio”, y en ese sentido dijo que tienen pensado reinvertir el millón y medio de pesos que obtuvieron y postular a nuevos incentivos de INDAP para instalar un invernadero y una bodega de almacenaje.

Además del cultivo de flores, Mónica es una conocida dirigenta del sector alto del Valle de Azapa y forma parte activa del directorio regional 2018 de la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota.