AGRICULTORES MAPUCHE CUADRUPLICAN PRODUCCIÓN CON TRACTOR RECIBIDO A TRAVÉS DE PROGRAMA DE INDAP

Comuneros celebraron y agradecieron a las autoridades, quienes llegaron a verificar las condiciones de trabajo de la Comunidad Quintúl II, en la comuna de Chol Chol, que el año pasado fueron beneficiarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena - PDTI

Autor: Indap

Araucanía

En una verdadera fiesta campesina se convirtió la trilla de este año al interior de la comunidad mapuche Quintúl II Vuida de Alcamán, en Chol Chol. Y es que sobraban las razones para celebrar, luego que hace algunos meses resultaran favorecidos con un tractor para labores agrícolas, maquinaria proveniente del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y, hace algunas semanas, lograran adquirir la maquinaria de arrastre que les permitirá desde ahora y, por primera vez, realizar la cosecha con trilladoras financiadas por el Gobierno.
     
Para compartir la alegría de estas 22 familias y reconocer el fruto de su asociatividad productiva, el Gobernador de Cautín, junto al Director de INDAP Araucanía, Ricardo Mége, llegaron hasta el sector Malalchi Rincón, verificando en terreno el éxito del PDTI.
         
Y es que, tal como lo recuerda el Presidente de la Comunidad Quintúl 2, Raúl Sepúlveda, “nosotros cosechábamos manualmente y cargábamos los carros tirados por bueyes, y después teníamos que esperar las máquinas que se desocuparan de otro sector para que llegaran a trillarnos a nosotros y esto podía demorar dos meses y a veces se nos mojaba el trigo y perdíamos nuestro sustento”. Hoy gracias a los beneficios entregados, aseguró que “lo que con bueyes hacíamos en un mes, ahora lo hacemos en una semana”.
     
En términos concretos, dicen los beneficiarios, la producción de trigo prácticamente se cuadruplicó. Según el dirigente de la comunidad Quintúl II “el año pasado sembré en este campo 150 kilos y  coseché 16 sacos. Este año, sembré la misma cantidad de semilla y vamos a sacar entre 50 y 60 sacos”.
     
El Director de INDAP Araucanía indicó que, durante 2012, “entregamos más de 100 tractores, para sembrar y hacer rastriego, entonces nos quedaba la gran pregunta: ¿Cómo van a trillar? Por eso, ideamos la entrega de esta maquinaria, no tan compleja de usar y que, además de trillar el trigo, les va a permitir usar en las cosechas de lupino o avena”.
     
A propósito de los beneficiarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, enfatizó que “durante nuestro gobierno, hemos pasado de tener 2 mil familias beneficiadas con el PDTI a 25 mil familias, lo que incluye, además de la entrega de maquinaria para trabajar, la capacitación, entrega de las mejores semillas de trigo según las condiciones del suelo, financiando además en un 95% la compra de esta nueva maquinaria, instándolos a asociarse para prestar servicios y adquirir este año una enfardadora u otros insumos”.
     
En definitiva, apoyo integral que, además de permitirles trabajar de acuerdo a las condiciones de sus suelos y clima, entrega las herramientas tecnológicas necesarias, incentiva la asociatividad entre vecinos, permitiéndoles incluso prestar servicios a comunidades cercanas, beneficiando a más familias y cambiando sus vidas para siempre.