Agricultores del secano costero de O’Higgins participaron en Día de Campo Predio Foco Ovino

Autor: Indap

O'Higgins

Un total de 180 pequeños productores del secano costero de la Región de O’Higgins participaron en un Día de Campo Predio Foco Ovino que se realizó en el predio de Orlando Cabezas, en el sector Pailimo de la comuna de Marchigüe.

En terreno, los asistentes observaron los positivos resultados de las intervenciones realizadas en el predio, por ejemplo en el mejoramiento de la fertilidad de suelos y praderas, del estado sanitario y de salud del rebaño y otras prácticas que han permitido aumentar la masa del rebaño y tener una mayor rentabilidad.

El Predio Foco Ovino es parte del Programa de Extensión y Capacitación desarrollado por INDAP y Agriculture Services Limited (ASL), de Nueva Zelanda.

La iniciativa contempla también talleres dirigidos a los equipos técnicos de los programas Prodesal de INDAP, con el objetivo de que aprendan a transmitir conocimientos y tecnología a los pequeños agricultores. La idea es que también realicen algunas de las intervenciones que se implementan en el Predio Foco Ovino.

Imagen eliminada.

La jornada contó con la asistencia del seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional (S) de INDAP, Harry Hardy; el experto de Nueva Zelanda Roy Fraser; el gerente de Negocios de ASL, Juan Luis Toledo; los integrantes del equipo Predio Foco Ovino Juan Fuentes y María José Oetiker; el coordinador en terreno del proyecto, Luis Felipe Marambio, y la coordinadora regional de Predio Foco Ovino, Pía Muñoz.

También participaron el encargado de Ganadería Menor y Apicultura del nivel central de INDAP, Javier Fernández; la profesional de apoyo de Fomento del nivel central, Pía Mckenzie; la jefa de área de la Agencia Marchigüe, Carolina Gajardo, y su equipo, integrantes del equipo Prodesal de Marchigüe y otros invitados.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada dijo que este programa ha permitido que los pequeños productores vayan adquiriendo nuevas herramientas y conocimientos en torno a la producción ovina: “Nosotros como gobierno estamos muy comprometidos en desarrollar el mercado de la carne ovina y en eso los pequeños ganaderos juegan un rol fundamental. Hace un par de semanas aprobamos en el GORE 230 millones de pesos para promocionar en el mercado nacional el cordero de la Región de O’Higgins”. 

Imagen eliminada.

El agricultor Orlando Cabezas, dueño del predio modelo, valoró los aprendizajes de la experiencia, “sobre todo en fertilización, gracias a lo cual hemos logrado superar más del doble del talaje que teníamos. Yo contaba con 120 animales; ahora tengo 150 ovejas y a fin de año pienso llegar a las 180. Yo soy un hombre agradecido de INDAP”.

Para Harry Hardy, director regional (S) de INDAP, “agricultores como Orlando Cabezas son un ejemplo que estimula a seguir trabajando por todos los agricultores de Chile. A los productores los llamo a que sean inquietos y le pidan a su equipo técnico asesor la adecuada recomendación para que puedan mejorar sus emprendimientos”.

Juan Luis Toledo, gerente de Negocios de ASL, expresó que “este predio de Marchigüe lo abrimos hace un año y medio. INDAP pidió hacer el proyecto en esta región, con un medio ambiente diferente, para que los profesionales que están en esta área puedan capacitarse en desarrollar un plan de negocios predial”.

Según Pía Mckenzie, profesional de Fomento de INDAP central, “la experiencia que se ha realizado acá ha sido una forma de demostrar a los productores que sin necesidad de incorporar grandes tecnologías y sin invertir grandes sumas de dinero pueden obtener buenos resultados, teniendo buena gestión y adoptando pequeñas mejoras, lo que les permitirá tener mayores ganancias”.