Agricultores de Taltal participaron en seminario de riego para olivos junto a autoridades del agro
Autor: Indap
Antofagasta
Organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se realizó en la almazara de la comunidad agrícola de La Cachina, comuna de Taltal, el seminario "Estrategia de riego para olivos en condiciones de desierto", el que contó con la participación del seremi de Agricultura, Pablo Castillo; la directora de INDAP Antofagasta, María Loreto Paccase; el director de INIA Intihuasi, Edgardo Díaz, y agricultores de la comuna.
La actividad sirvió para difundir los resultados de investigaciones realizadas por INIA en la comuna, las que demostraron que es factible y viable desarrollar la olivicultura en el desierto más árido del planeta con el debido manejo agronómico, asegurando una producción que sea rentable para los agricultores.
Mediante parcelas demostrativas, y con la colaboración de los agricultores e INDAP, INIA consiguió demostrar la efectividad de los procedimientos sugeridos y que concluyeron con la elaboración de aceite de oliva de excelente calidad. También se destacó la sustentabilidad del producto, ya que los olivos se nutren de aguas capturadas por atrapanieblas y se cuenta con almazaras que funcionan con energía solar.
María Loreto Paccase destacó este trabajo conjunto con los pequeños agricultores e INIA Intihuasi, “que permite que iniciativas amigables al medio ambiente puedan brindar a la Agricultura Familiar de la región un futuro donde el eje central sea su desarrollo económico, social y tecnológico”.
El seremi Pablo Castillo se mostró satisfecho con la realización de este tipo de seminarios, “donde INIA es un apoyo fundamental en nuestra labor de modernizar el mundo rural”, y añadió que la alta convocatoria reflejó “el compromiso que tienen los agricultores de Taltal por sus cosechas”.
Edgardo Díaz, director de INIA Intihuasi, expresó que “acá lo que los agricultores han demostrado es que con pasión, persistencia y resiliencia frente al cambio climático, adaptándose a condiciones adversas, es posible desarrollar una buena producción, de la mano de conocimientos y tecnología”.