AGRICULTORES DE SANTA AMELIA EN PICHIDEGUA OPTAN POR MEJORAR CALIDAD DE SU GANADO

En día de campo realizado en el sector 22 pequeños productores de ganado, usuarios de INDAP-Prodesal conocieron las ventajas de incorporar el mejoramiento genético en su actividad productiva.

Autor: Indap

O'Higgins

El jefe técnico del módulo 1 del Prodesal  de Pichidegua, Alejandro Núñez, fue quien puso en la palestra esta temática relevante para los pequeños productores que desean mejorar las condiciones productivas de su ganado. En tanto, Felipe Pizarro, médico veterinario, estuvo a cargo de la demostración práctica del funcionamiento de un ecógrafo.

El objetivo del mejoramiento genético es obtener crías de mejor calidad, ya sean destinadas para leche, carne o doble propósito, y así poder aumentar los ingresos de los pequeños agricultores, debido a la rentabilidad de cada animal a lo largo de su vida productiva.

En la actividad participaron el jefe de Área de INDAP San Vicente, Patricio Vidal, y la ejecutiva integral, Beatriz Baquedano, los equipos técnicos del Prodesal- INDAP de Pichidegua módulos 1 y 3, y los pequeños ganaderos del programa de transferencia tecnológica.

La actividad contó con la participación de 22 productores, que fueron introducidos de manera teórica en las ventajas de la mejora genética mediante la inseminación artificial.  En la jornada fue posible comprobar mediante ecografía el estado de preñez de dos vaquillas.

El jefe técnico del Prodesal-INDAP Pichidegua manifestó que “la mejor herramienta para el mejoramiento animal es el control de producción. La medición objetiva de la producción de los animales sirve para hacer evaluaciones de los mismos para la selección, evaluar las razas y cruzas, estimar los parámetros requeridos para medir aspectos económicos y optimizar el proceso. El programa de mejoramiento es una manera práctica de luchar contra la pobreza y de brindar una esperanza a los pequeños productores, dándoles la posibilidad de acceder a genética de mejores animales, con el objetivo de ampliar sus niveles productivos, ganancia de peso, producción de leche y/o carne, y de esta manera contribuir al desarrollo socioeconómico de sus familias”.