Agricultores de Magallanes venderán sus productos en juntas de vecinos y edificios públicos
Autor: Indap
Magallanes
Este invierno fue más largo en Magallanes, incluso con heladas que llegaron hasta octubre, al punto que en algunos casos la temporada agrícola se atrasó al menos un mes. Esta situación preocupa a los agricultores de la región austral, pero no tanto como la falta de un lugar para comercializar sus productos. De ahí que autoridades y dirigentes avancen en un plan de comercialización para la presente temporada.
“Ya sabemos cómo es el clima en la región y estamos preparados, pero no tener dónde vender es un gran problema que debemos solucionar y que se arrastra por años”, dijo Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Regional Campesino (CAR) tras reunirse con el seremi de Agricultura y el director regional (s) de INDAP.
En el encuentro acordaron crear un plan de comercialización que permita a los agricultores vender sus productos. “La idea es utilizar espacios públicos, juntas de vecinos y otros lugares que permitan a la comunidad acceder a productos frescos y sanos. Incluso arrendar si es necesario”, manifestó Delgado.
El seremi José Fernández aseguró que se avanza junto al municipio, INDAP y las juntas de vecinos en una estrategia de comercialización a corto plazo. “Lo estamos haciendo con gestión y la mejor de las voluntades para que les vaya bien a los productores y la comunidad logre obtener de primera mano las verduras sanas que requiere”.
El primer espacio conseguido es el hall de los edificios públicos, ubicado en calle Croacia 473. El jueves 25 y el miércoles 31 de octubre los agricultores podrán vender sus productos ahí entre 9 y 14 horas.
También se abordó la importancia de contar con un espacio de venta permanente. Al respecto, la autoridad del agro informó que “se consensuaron criterios para lograr un local de ventas que dé respuestas tanto de ubicación y necesidades para los productores y consumidores, junto con un modelo de negocios que permita administrar dicho local de ventas. Hay costos fijos que se deben asumir para el funcionamiento y mantención”, precisó. De momento, se busca espacios disponibles que cumplan con todas las expectativas.