AGRICULTORES DE INDAP MAULE PARTICIPARÁN EN NUEVA VERSIÓN DEL ÑAM SANTIAGO

Los principales chef de Latinoamérica estarán entre el 3 al 6 de abril. La región del Maule estará representada con sus tradicionales productos.

Autor: Indap

Maule

Cuatro pequeños productores usuarios de INDAP, que tiene en común el esfuerzo y el tesón por rescatar identidad y producir con calidad, fueron los escogidos para participar en una nueva versión del Ñam (festival latinoamericano de cocina) que se realizará en el barrio Lastarria en el mes de abril. La posibilidad que estos productores participen se debe a las gestiones que realizó el conocido chef maulino Ruben Tapia ya que ha estado trabajando con INDAP para mejorar la calidad y comercialización de productos que pueden tener calidad gourmet.

Los productores escogidos junto con el chef para participar son Bodega Los Huinganes, con el agricultor Luis Villegas que produce vinos y licores artesanales. Tostachanco, siendo la productora Lilian Sepúlveda Muñoz, que participará con harinas y cochayuyo. Colmena Verde, cuyo productor es Patricio Arenas Cornejo, y llevará miel cremosa con frutos. .Estará también presente en el Ñam, la empresa Sabores del Mataquito, de la productora Marianela Acevedo, que elabora mermeladas de la más amplia variedad e innovación y pastas gourmet.

Al respecto Paulina Tapia, profesional de INDAP encargada de ferias, agradeció a la producción del ÑAM haber considerado la participación de una muestra representativa del Maule. Explicó que si bien la institución hubiese querido dar cabida a muchos más productores, durante esos días se realiza también la FITAL, que contemplará una mini expomundo rural.

El ÑAM ha convocado a destacados cocineros tanto nacionales como internacionales. Entre ellos están Jordi Roca, Gastón Acurio, Alex Atala, Narda lepes, Guillermo Rodriguez, Rodolfo Guzman, Alex Manriquez, del Maule Ruben Tapia, entre otros.

Además en este año, la organización del ÑAM cuenta con el apoyo del Centro Cultural Gabriela mistral GAM y la municipalidad de Santiago, para unir este festival con la vida cultural y gastronómica del barrio Lastarria.

Paulina Tapia destacó el hecho que este año el ÑAM ha creado un espacio para que los productores familiares puedan exponer y vender sus productos agrícolas. “De esta forma los participantes tendrán la posibilidad de construir redes y nuevos negocios entre los agricultores y el mundo gastronómico, compartiendo experiencias de producción e innovación”.

El ÑAM se llevará a cabo entre los días 3 y 6 de abril y contará con el mercado de productos de agricultura familiar campesina, cine, capacitaciones, ruedas de negocio, entre otros atractivos. Para más información puede visitar el sitio www.niamsantago.cl