AGRICULTORES DE INDAP LOS LAGOS SE CAPACITAN EN SELLO SIPAM

La marca de certificación, que reconoció al archipiélago de Chiloé como un Sitio Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), otorgará innumerables beneficios a los pequeños agricultores de la región.

Autor: Indap

SERNATUR, con la colaboración de INDAP, realizó un Taller de Agroturismo, iniciativa que tuvo como objetivo capacitar a los agricultores de la región sobre el sello internacional SIPAM, cómo postular, cuáles son los requisitos y qué beneficios conlleva para los acreditados. Ello porque en 2012 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) seleccionó y reconoció al archipiélago de Chiloé con el sello SIPAM, por su biodiversidad agrícola, sus recursos genéticos, los conocimientos de los agricultores en el manejo de los sistemas agrícolas y sus hermosos paisajes.

Uno de los primeros 17 emprendimientos chilotes en postular a esta certificación es “Al Norte del Sur”, se trata de una empresa familiar ubicada en la comuna de Ancud que ofrece principalmente gastronomía típica, con productos orgánicos del propio predio, alojamiento y la experiencia de compartir actividades del campo. Para Andrea Saldivia representante y miembro de la familia que conforma esta empresa agroecológica, obtener el sello SIPAM es de suma importancia, les permitirá validarse como destino turístico amigable con el medio ambiente, pero en definitiva ser parte importante de esta iniciativa que busca potenciar al archipiélago como destino agroecológico con identidad propia.

“Somos pequeños agricultores del norte de la Isla de Chiloé, nuestra principal fortaleza es que trabajamos en familia, pero con roles bien definidos. Comenzamos con un pequeño capital propio y con el apoyo de INDAP poco a poco fuimos creciendo, hoy ofrecemos gastronomía típica y alojamiento familiar. Obtener el sello SIPAM nos entrega valor agregado y validación como empresa agrosustentable y ecológica”, explica Andrea.

En la oportunidad Andrea Saldivia compartió con los asistentes su experiencia en el desarrollo del emprendimiento "Al Norte del Sur", detallando aspectos tales como creación de la marca, difusión, diseño y gastronomía, entre otros. Así mismo los asistentes pudieron aprender en profundidad sobre el sello de parte de uno de los impulsores del SIPAM el Director del Centro de Educación y Tecnología de Chiloé, Carlos Venegas.

Para Venegas la obtención del sello por parte de los agricultores, les permitirá adquirir dos grandes beneficios, “primero la valoración de su identidad campesina, que refuerza su cultura y orgullo propio; y lo segundo, que pueden vender productos con gran diferenciación y valoración internacional”.

"Cada vez más el turista extranjero se informa y valora este tipo de sellos internacionales, y hemos visto como la obtención del sello por parte del archipiélago ya ha despertado interés internacional por la provincia”, explica el directivo.

En el caso del Turismo Rural Campesino, puntualizó el directivo que “claramente los operadores de turismo están buscando estas experiencias para llevar a los turistas allí, porque saben que llegarán seguros a una experiencia que gustará y que está bien hecha. Creo que hay un beneficio económico grande, que está abriéndose paso, y un beneficio interno de fortalecimiento de la propia cultura y de la identidad de la gente”.

Para el INDAP hay grandes desafíos producto de la llegada del sello al archipiélago. Según Carolina Araya, Encargada Regional del Programa de Turismo Rural, “primero tendremos que difundir a todos nuestros usuarios la importancia de este sello y sus beneficios, trabajo que ya comenzamos en conjunto con SERNATUR. Sin embargo creo que en materia de difusión hay mucho trabajo por hacer".

“Y finalmente una vez que los agricultores se motiven con esta iniciativa, deberemos trabajar en los aspectos necesarios para la obtención del sello y si estos no están presentes incorporarlos a sus emprendimientos y lograr, por supuesto, que se mantengan en el tiempo, para que así el sello no pierda relevancia en la zona”, enfatizó Araya.