Agricultores de Hualañé revisten canal y mejoran seguridad de riego con proyecto asociativo
Autor: Indap
Maule
El riego es uno de los principales lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura y de INDAP a nivel nacional y en la Región del Maule. Es por ello que la institución del agro desarrolla una serie de programas enfocados a mejorar y brindar mayor seguridad de riego a los pequeños agricultores.
Uno de estos programas es el de Riego Asociativo (PRA) que, según explica el director de INDAP Maule, Òscar Muñoz, es uno de los más valorados por los agricultores y permite dar soluciones colectivas a los problemas comunes que tienen los agricultores fuera de sus terrenos, pero que impactan en su actividad predial.
“El riego constituye uno de los lineamientos más importantes para INDAP y en la región tenemos instrumentos a disposición de los usuarios. Uno de los más valorados por los pequeños agricultores es el Programa de Riego Asociativo, que permite apoyar a grupos de usuarios para que desarrollen un proyecto común y así asegurar la dotación, conducción y acumulación de agua”, explica Muñoz.
Añade que “este año hemos focalizado $1.243 millones para financiar 53 proyectos de riego en toda la región. Estos proyectos dicen relación con revestimiento de canales, proyectos de acumulación, tranques, marcos partidores, compuertas. Todos los proyectos ya están en ejecución y muchos de ellos, ya recepcionados, lo que será un gran apoyo para los agricultores de la región”.
Uno de estos proyectos PRA se desarrolló en la comuna de Hualañé, donde pequeños productores accedieron a recursos del concurso de operación temprana para revestir parte del canal Peralillo Barandica derivado Parronal Sur. La obra beneficia a cuatro pequeños agricultores y otorga mayor seguridad de riego a 40 hectáreas cultivadas con frutales menores, cereales, leguminosas y hortalizas e incluso cerezos.
El paso del tiempo había provocado un deterioro del canal en algunos de sus tramos, los que con el apoyo de INDAP fueron reparados con un revestimiento en hormigón, reforzado en malla Acma en una longitud de 420 metros. Para ello los agricultores recibieron un incentivo de $27 millones, más un aporte propio por $3 millones 450 mil.
Juan Valderrama Labra, representante del canal, expresó su satisfacción por la obra. “Estamos muy contentos, porque perdíamos mucha agua y teníamos riesgo de desmoronamiento. Hace años que veníamos con problemas. Tenemos un túnel dentro del cana que se desmoronaba y quedábamos como 15 días secos, porque se cortaba el agua. Hemos ido reparando de apoco con INDAP y hoy quedan algunas cositas por hacer, pero estamos tranquilos”, afirmó el agricultor.