AGRICULTORES DE CERRO CASTILLO PROYECTAN AUMENTO DE CULTIVOS LOCALES CON NUEVOS MOTOCULTORES
Diez pequeños horticultores generan un flujo estable de verduras frescas para la Villa y han postulado proyectos apoyados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.
Autor: Indap
Aysén
En el sector Lago Tamango, a ocho kilómetros de la localidad de Cerro Castillo, en la Región de Aysén, Francisco Calderón Villagrán proyecta aumentar superficie y variedad de cultivos, con un motocultor que, por primera vez, mecaniza su trabajo con la tierra.
El motocultor o tractor de un solo eje sustituye el gualato o los bueyes. Es un vehículo dirigido por un conductor que marcha a pie, y que permite realizar labores superficiales como labrar suelos destinados a la horticultura.
“(Trabajaba…) A pala, gualato, puro ñeque nomás, así que ahora ya veo que va a ser un poco más fácil y mejor trabajada la tierra. Ahora vamos a intentar con esta maquinaria tratar de sembrar más: papa, zanahoria, ajo, todo lo que se pueda hacer”, relató Calderón, que integra un grupo de diez horticultores egresados del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP en convenio con la Municipalidad de Río Ibáñez.
Juntos han logrado generar un flujo estable de verduras frescas a hosterías y comercios de la Villa, además de postular proyectos productivos apoyados por INDAP como el que permitió financiar dos tercios de este motocultor de un millón 500 mil pesos y 10 caballos de fuerza.
El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, explicó que la inversión y asesoría permiten vigorizar el trabajo en el campo, mejorando los ingresos de las familias y la disponibilidad de alimentos frescos y sanos en los centros poblados.
“Ir mejorando condiciones de trabajo y aumentar la productividad del campo. Claramente la mecanización, la automatización, nos va a permitir disminuir la fatiga de las personas y aumentar la capacidad productiva del campo y de los cultivos que ellos generan”, acotó.
El jefe de área INDAP Ibáñez, Marcelo Feris Rubilar, indicó que el incentivo estatal dirigido estimular el trabajo de a la agricultura familiar pero también favorece a las comunidades urbanas que demandan de este tipo de productos.
“Este año está aumentando su producción de hortalizas y el mercado es, principalmente, la misma Villa Cerro Castillo, o sea, todo lo que produce lo va entregando en las distintas hosterías y va dando un flujo permanente a su producción”, puntualizó.
Los motocultores generan un manejo versátil debido a que cuentan con marchas hacia adelante y hacia atrás. Están dotados de motor diesel de bajo consumo y son adaptables para desarrollar labores de siembra, riego o remolque.