Agricultor aymara de Ticnamar construirá “Casa de Tierra” para sumarse a ruta de turismo rural
Autor: Indap

Iniciar un proyecto turístico, con un hospedaje rural que le permitiera recibir visitantes de todo el mundo y mostrarles las bondades y los bellos paisajes de su tierra, en la precordillera de Putre, Región de Arica y Parinacota, fue el sueño de toda la vida del agricultor y ganadero Alejandro Véliz Nave, de la localidad de Ticnamar.
Hoy, este usuario del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y Conadi podrá ver realizados sus deseos, cuando abra las puertas de Pacha Utha (“casa de tierra” en aymara), emprendimiento familiar de turismo rural que pudo concretar gracias a los recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP.
“Con la entrega de estos incentivos, que superan los 13 millones de pesos y están compuestos por un crédito a largo plazo y un aporte no reembolsable, estamos cumpliendo con uno de los objetivos centrales que tiene el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que busca fortalecer iniciativas que nacen de los propios usuarios, de sus propias ideas, para rescatar parte de la cultura andina ancestral de los pueblos de Parinacota, su relación con la tierra, con sus animales y el medio ambiente”, destacó Charlie Guaringa, jefe de la oficina de área Parinacota de INDAP.
Los recursos permitirán restaurar y ampliar una vivienda andina de dos pisos, ubicada en una de las cuadrículas centrales del pueblo, manteniendo sus características de autenticidad y seguridad y, al mismo tiempo, adaptándola para recibir a turistas que quieran a disfrutar y conocer la cultura andina tradicional.
“La idea es construir en quincha, que es un material muy parecido al que se usaba ancestralmente, que se hace con barro, e instalar una hospedería con cuatro habitaciones, con capacidad para 8 personas. Queremos fomentar el turismo rural entregando servicios de calidad y evitar el despoblamiento, que es uno de los principales problemas de nuestros pueblos”, explicó Alejandro Véliz hijo.
El terreno donde se emplazará el hospedaje tiene 350 metros cuadrados, de los cuales 85 serán destinados a la propuesta arquitectónica, la que de acuerdo con la planificación del proyecto, que estará a cargo de Pirca Arquitectos, se encontraría en condiciones de abrir sus puertas en diciembre de 2017.