Abren dos nuevos concursos de riego para los pequeños productores de la Región de O’Higgins
Autor: Indap
O'Higgins
Porque sin agua no hay agricultura y porque en tiempos de escasez hídrica y cambio climático hay que optimizar su uso, INDAP O’Higgins está invirtiendo en proyectos para que los pequeños agricultores mejoren sus sistemas de riego. Dada la importancia de la tarea, el Gobierno Regional se ha sumado a este desafío y aprobó una cifra importante de recursos económicos para financiar iniciativas de riego.
En ese contexto, a partir del viernes 26 de junio se inició el plazo para presentar postulaciones en todas las agencias de área de INDAP O`Higgins al concurso para el Programa de Riego Asociativo (PRA), con fondos asignados por el GORE. Asimismo, también a partir del viernes se dio inicio al plazo para presentar postulaciones al concurso para el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI), también con fondos asignados por el GORE.
Para el Programa de Riego Asociativo el monto total de recursos es de $725.000.000. Los incentivos no podrán superar el 90% del costo total bruto de las inversiones requeridas para la ejecución de las obras. El monto máximo será de hasta $ 60.000.000 por proyecto.
El PRA apoya la concreción de inversiones en obras de riego o drenaje, extraprediales o mixtas. De acuerdo al propósito de las obras, las inversiones se pueden clasificar en alguna de las siguientes categorías: construcción de obras de riego; construcción de obras de drenaje; reparación, mejoramiento y ampliación de obras de riego o drenaje; generación de energía con sistemas de energía renovables no convencionales; reposición de equipos y componentes de un sistema de riego o drenaje extrapredial.
Las postulaciones se pueden realizar hasta el 17 de julio y la publicación de los resultados tiene como fecha máxima el 14 de agosto de este año.
En cuanto al PRI, el monto total de recursos disponibles asciende a $485.100.000. Los incentivos no podrán superar el 90% del costo total bruto de las inversiones requeridas para la ejecución de las obras. El monto máximo de incentivo por tipo de cliente y destino de las inversiones será de hasta $8.000.000 para persona individual y de hasta $15.000.000 para personas jurídicas.
Este programa cofinancia la construcción, reparación y ampliación de obras como: captación de aguas subterráneas; estanques o tranques acumuladores; sistemas de riego por goteo, aspersión y microjet; elevación mecánica con energías renovables no convencionales; obras de drenaje y obras complementarias de riego o drenaje; iniciativas de inversión que incorporen energías renovables no convencionales; instalación de biofiltros, fotocatalizadores, dispositivos ultravioleta, y otros elementos destinados a mitigar la contaminación de las aguas de riego.
Las postulaciones se recibirán también hasta 17 de julio; con fecha máxima de publicación de los resultados para el 31 de julio de este año.
Las postulaciones de los proyectos pueden realizarse en las agencias de área de INDAP O`Higgins, como a través del sirio www.indap.cl, usando clave única u otro sistema disponible para estos fines. Las postulaciones también pueden presentarse a través de correo riegoohiggins@indap.cl. Las consultas, inquietudes, términos técnicos de referencia, formularios y postulaciones presenciales están disponibles en todas las agencias de área de la región.
Cabe señalar que, además, desde el 28 de mayo están abiertas las postulaciones para el Programa de Obras Menores de Riego (PROM) 2020, que cuenta con fondos asignados por el GORE por un monto de mil millones de pesos. Dicha cantidad de recursos es parte de los 4 mil millones de pesos aprobados por el Gobierno Regional de O’Higgins para proyectos de riego en la región. Los fondos fueron solicitados por Minagri-INDAP y aprobados en enero. Los recursos se suman al presupuesto normal de INDAP en la región, que este año alcanza a 2.300 millones de pesos.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, recordó que 2019 fue uno de los años más secos de las últimas décadas y destacó la millonaria inversión que se está realizando en proyectos de riego para la pequeña agricultura. Asimismo, agradeció el apoyo del GORE para obras de riego y resaltó que los pequeños agricultores son quienes producen los alimentos para los chilenos.
“Para INDAP -dijo Juan Carol García, director regional del servicio-, frente a la condición de sequía que enfrentamos, pese a las lluvias de estos días, es un gran logro casi duplicar nuestro presupuesto en riego para este año”. Agregó que “con una mayor cantidad de recursos vamos a lograr llegar a más usuarios y solucionar más problemas que son claves para los pequeños agricultores. Nuestro deber con estos recursos es seguir trabajando en mejorar la eficiencia de los sistemas de riego de la pequeña agricultura de la región, pues vemos que es la única forma de prepararnos para los periodos en que nos falte el recurso hídrico. Es un trabajo que no debe detenerse, pese a que hoy celebremos cada gota de lluvia que recibimos”.