15 emprendedoras apícolas y de hidroponía egresan del Programa Mujeres Rurales en la provincia de Choapa
Autor: Indap Coquimbo
Norte Chico Programas Eje Coquimbo
Nuevos conocimientos y experiencias adquirieron 15 campesinas de la provincia de Choapa que participaron en el Programa Mujeres Rurales que INDAP ejecuta en convenio con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y que durante tres años las apoya para consolidar iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural.
En este caso se certificaron los grupos Cuncumén, rubro hidroponía, de la comuna de Salamanca; Tilama, también en hidroponía, de la comuna de Los Vilo,) y Doña Juana, del rubro apícola, comuna de Illapel, conformados por cinco integrantes cada uno.
Estefanía Puelles es del grupo Cuncumén y manifestó que el proceso fue muy valioso, porque “el programa es supercompleto, tuvimos apoyo económico para optimizar nuestro trabajo y también tuvimos el acompañamiento de un agrónomo, que fue fundamental, ya que al inicio no sabíamos mucho cómo era el trabajo de las lechugas hidropónicas. Además, siempre tuvimos asesorías en diferentes áreas, como por ejemplo en temas administrativos y de empoderamiento”.
Para Ema Saavedra, del grupo Tilama, “estos tres años fueron muy significativos por varias razones, entre ellas porque logramos ser más autónomas económicamente y nos empoderamos, además de aprender a producir lechugas y a venderlas. También adquirimos herramientas físicas, como son invernaderos, semillas, sustratos, maquinaria, bodega y sala de ventas. Pero lo más importante fue la autonomía emocional. Hemos crecido un montón”.
Agregó que “el Programa Mujeres Rurales nos dio el impulso para que este año correlativamente trabajemos en otro proyecto, que es formalizar la Cooperativa Yucoop, conformada por mujeres indígenas, en donde nos preocupamos de salvaguardar y poner en valor algunos productos como el berro y también ciertas hierbas”.
Rosa Solís, del grupo Doña Juana, destacó que el programa “nos sirvió harto, porque ya estamos emprendiendo en la apicultura, se conformó un buen grupo y la asesoría fue excelente. Si bien ya egresamos, nuestra idea es seguir juntas, y para eso el apoyo de INDAP será valioso para concretar los proyectos que queremos conseguir más adelante”.
Para el jefe de la Agencia de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro Astudillo, esta certificación es muestra de que “el convenio con Prodemu posibilita que nuestras usuarias se desarrollen de mejor manera, teniendo más autonomía y empoderamiento personal. Y como trabajan en grupo, eso permite que vayan compartiendo experiencias y generando redes de contacto que pueden ser de utilidad para el crecimiento de sus emprendimientos”.
“Para nuestra fundación es muy importante el cierre de esta etapa de formación y capacitación que tuvieron las participantes del Programa Mujeres Rurales. Los tres grupos estuvieron participando durante tres años en temas que tienen que ver con sus procesos técnicos de trabajo y también formativos, en temas de empoderamiento y de asociatividad entre mujeres”, expresó el director regional de Prodemu, Luis Astorga Veas.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez Alarcón, dijo que el Programa Mujeres Rurales “permite generar oportunidades y espacios de desarrollo, tanto a nivel productivo como personal y familiar, ya que reciben un apoyo en diversas áreas y culminan este proceso de tres años recibiendo una serie de herramientas integrales. Felicitamos a los grupos Tilama, Doña Juana y Cuncumén por haber terminado exitosamente su participación en el programa.
El delegado presidencial de Choapa, Jonatan Vega, felicitó a las usuarias de INDAP que egresaron e indicó que “de esta manera, como gobierno del Presidente Boric, reafirmamos las políticas hacia las mujeres. Cada día seguimos creando proyectos que fomenten el crecimiento y la participación de cada una de ellas en los diferentes espacios”.
En Illapel se realizó una ceremonia de certificación que permitió que las asistentes compartieran experiencias entre ellas y con las autoridades presentes. Próximamente se realizarán actividades similares en las provincias de Elqui y Limarí.