14 Mujeres de la región de Los Lagos fueron destacadas en el Día de la Mujer Rural

Sobre 350 mujeres se dieron cita en Los Muermos para celebrar el Día de la Mujer Rural por parte de INDAP, un reconocimiento a la importante labor que realizan las mujeres productoras de nuestro territorio.

Autor: Indap

Los Lagos
  • Sobre 350 mujeres se dieron cita en Los Muermos para esta ceremonia de reconocimiento por parte de INDAP a la importante labor que realizan las mujeres productoras de nuestro territorio.

 Con la presencia de dirigentas y trabajadoras hortaliceras, ganaderas y artesanas, entre otros rubros, se celebró el Día de la Mujer Rural en la región de Los Lagos. La fecha fue establecida para reconocer su aporte en el trabajo de campo, pero también por su rol como guardianas del patrimonio y las tradiciones de nuestra zona, como también el seguir la positiva tendencia de que más mujeres se suman a una labor rural innovadora y emprendedora. 

En la oportunidad se destacaron a 14 productoras, destacando su historia de esfuerzo y superación en la labor rural y familiar. Así en la provincia de Osorno se destacó a Rosa Huenchuán (Osorno) y Margoth Estrada (Purranque); en la provincia de Llanquihue se reconoció a Mirta Maldonado (Fresia); a María Soledad González (Los Muermos), a María Angélica Marín (Puerto Montt), a Mercedes Vidal (Maullín) y aMaritza Shmeisser (Calbuco). 

En Chiloé fueron galardonadas Rosa Contreras (Ancud); María Idoia Cárdenas (Quemchi); Prosperina del Carmen Ruiz (Quinchao); Rosa Barría (Castro); Fabiana Naguelquin (Chonchi); y Aurora Vera (Quellón). En el caso de Palena se reconoció a Roxana Tampier. 

ROL DE LAS MUJERES RURALES
El director de INDAP Los Lagos, Carlos Gómez Hofmann, recalcó la participación de las dirigentas en esta actividad que busca reconocer su creciente aporte en el mundo rural. Comentó que “estamos muy contentos de celebrar el Día de la Mujer Rural donde nos hemos reunido con más de 350 mujeres, que representan a más de 10.000 del mundo rural en la región de Los Lagos, para que puedan ser reconocidas por el trabajo, el gran valor y coraje que representan las mujeres del campo”. 

Destacó que ellas “son madres, son nietas, abuelas, que con mucho esfuerzo y trabajo se dedican a cumplir funciones que van desde la producción a ​la venta; apoyan constantemente a sus familias y a sus hogares. Ellas son un pilar fundamental del desarrollo agrícola de la región”. 

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, agradeció que esta celebración se haya desarrollado en su comuna, debido a la fuerte presencia rural y el apoyo que se le da a este sector. Destacó: “Quisimos hacerla acá por varios motivos: porque nuestra población rural es, sin duda, muy importante en el desarrollo de la comuna; porque la mujer campesina lleva adelante el motor productivo; y lo más importante es porque Nelly Moraga, presidenta del Consejo Asesor de INDAP es una fiel representante de la pequeña agricultura, de la mujer campesina”. 

Nelly Moraga comentó sentirse “demasiado feliz por el reconocimiento que se le va a hacer hoy a la mujer rural. Están en mi casa y me siento gratamente orgullosa de recibirlas acá. No tenemos muchas instancias en la que se nos celebre, que se nos reconozca todo lo que hacemos las mujeres en el campo, como es cuidar de nuestras familias y del medio ambiente. Somos una parte importante para la humanidad”. 

A su vez, el senador Iván Moreira destacó que el apoyo a la agricultura local es relevante y que respaldará en el Congreso un mayor financiamiento para este sector. “Nosotros le hemos pedido al Gobierno que fije su mirada en la agricultura regional y para eso vamos a apoyar con una serie de indicaciones, mayor presupuesto para la labor de INDAP, para la entrega de recursos, para la capacitación. Y este Día de la Mujer Campesina es un sello de lo que quiere poner el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es mayor preocupación, acción y cosas concretas”. 

En la actividad realizada en el Liceo Punta de Rieles de Los Muermos, también se realizó una Feria Campesina, donde los productores locales pudieron ofrecer hortalizas, artesanías, conservas y cosmética natural, entre otros.