Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11207)

Total de Noticias (11207)

VIÑATEROS DE FLORIDA PREPARAN FIESTA DE LA VENDIMIA 2013

Fiesta costumbrista se realizará este sábado 30 de marzo, a partir de las 11.00 horas, en la localidad de Rahuil Alto.

Con el lema “Venga a zarandear y a disfrutar”, los productores vitivinícolas de Florida, invitan a la Fiesta de la Vendimia 2013. Según la jefa del Área INDAP Concepción, Yessica González, el objetivo de este encuentro organizado por los viñateros de Florida, quienes son usuarios de los diversos programas de fomento productivo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, “es dar a conocer a los visitantes una auténtica fiesta costumbrista, la cual será complementada con música folclórica y ranchera, además de juegos tradicionales como rayuela y competencia de zaranda, y un completo patio de comidas típicas como: cazuelas, empanadas y asados”.    

La Fiesta de la Vendimia de Florida se iniciará con una degustación de chupilca y un desayuno campesino, para luego dar paso a la vendimia en carretas con bueyes y a la competencia de zaranda.     

Todo esto será amenizado por el conjunto folclórico Las Águilas del Monte y Los Rancheros de Agua Gloria quienes prometen hacer bailar a todos los visitantes.   

Se espera, que por ser un fin de semana largo, llegue una mayor cantidad de público, especialmente de las provincias de Concepción y Ñuble, puesto que a Rahuil Alto se puede acceder por el camino tradicional a Florida o por la Ruta del Itata a la altura del paso superior Rahuil.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COBQUECURA INCURSIONAN EN LA PRODUCCIÓN DE MANÍ CON APOYO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Agricultores cuentan con asesoría técnica para la producción y procesado del maní en forma confitada, tostada, salada y con sabores.

Con el objetivo de diversificar los sistemas productivos que manejan los agricultores, el Prodesal INDAP de Cobquecura en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, están llevando a cabo el proyecto “Desarrollo, Procesado y Comercialización del Maní”.

Es lo que confirmó el jefe del Área INDAP Quirihue, José Torres, quien aseguró que “este nuevo rubro se ha transformado en una gran opción productiva para 20 agricultores del Prodesal, quienes manejaban sistemas tradicionales, y que ahora están viendo nuevas oportunidades gracias al proyecto que presentó la Universidad de Concepción al Fondo IDEA del Fosis, por un monto cercano a los 35 millones de pesos, el cual contempla: capacitaciones, giras técnicas, establecimiento de parcelas demostrativas y salas de procesos ubicadas en los predios de los agricultores de las dos unidades operativas del Prodesal INDAP en Cobquecura”.

Torres agregó que “a la fecha se han realizado diversas capacitaciones, a cargo de especialistas en producción de maní, las cuales se han complementado con el establecimiento de parcelas demostrativas, que constantemente son evaluadas por expertos de la Universidad de Concepción y los equipos técnicos del Prodesal INDAP de Cobquecura, con el fin de transferir conocimientos prácticos a los agricultores”.

De igual forma, los agricultores han ido adquiriendo nuevas técnicas de procesado del maní, aprendiendo no sólo a producirlo, sino además a elaborarlo en forma confitada, tostada, salada y con sabores.

El Jefe del Área destacó la labor que están realizando los equipos del programa Prodesal INDAP, “quienes están comprometidos con el desarrollo agrícola de la zona y con los lineamientos del Ministerio de Agricultura, que buscan transformar a Chile en una potencia agroalimentaria”.

La asesoría técnica entregada por los equipos Prodesal y la Universidad de Concepción está siendo complementada con implementos como: mesones inoxidables, estanterías, chancadoras, balanzas, fogones y refrigeradores.

AGRICULTORES ELIGEN NUEVOS REPRESENTANTES PARA COMITÉ ASESOR REGIONAL DE INDAP

Miguel Castro, dirigente de la Federación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes, fue elegido presidente del CAR por la directiva de las 50 organizaciones campesinas de la región

Darle continuidad al trabajo realizado por los dirigentes anteriores y dar prioridad al tema de la escasez hídrica, serán parte de los compromisos asumidos por el nuevo presidente del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP, Miguel Castro, actual dirigente de la Federación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes.

El dirigente fue elegido mediante la votación de las 50 organizaciones campesinas de la región junto a Augusto Correa, representante de la provincia de Petorca, quien se hará cargo de la vicepresidencia; Filidor López, de la provincia de Quillota; Cecilia Vicencio por la provincia de Marga Marga y Sergio Parada por la Provincia de Valparaíso y San Antonio. Estos tres  últimos tendrán el cargo de consejeros del CAR. 

La nueva autoridad de los agricultores, por los próximos dos años, expresó que “la visión con la que vengo a trabajar es continuar con lo que se estaba haciendo, y la necesidad de revisar algunos temas como la sustentabilidad, cómo hacer para que los jóvenes se integren al trabajo del campo y evitar que la gente migre a las ciudades. Que son cosas a las que no se les ha dado tanta importancia”.


El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, puntualizó que “estoy contento, porque veo mucha participación que nos permite recoger la experiencia de otros agricultores para ir corrigiendo el rumbo de nuestro camino. En INDAP estamos canalizando la información de otros servicios públicos para que ellos puedan acceder a los beneficios que ofrece este Gobierno”.


El CAR tiene por propósito profundizar la relación de cooperación entre INDAP y los pequeños agricultores en torno a la estrategia de desarrollo productivo, organizacional y empresarial, sugiriendo los temas de interés al Director Regional de este servicio del Ministerio de Agricultura.


 

EN EL TOTORAL ESPERAN MAS DE 5 MIL VISITANTES PARA CELEBRAR SEMANA SANTA A LA CHILENA

El grupo de emprendedores de la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural de INDAP prepara variadas actividades religiosas para recibir de la mejor manera a los turistas

Ya están listos y dispuestos para recibir a los más de cinco mil turistas que esperan lleguen para esta semana santa, los emprendedores de la localidad de El Totoral en la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural y Especialidades Campesinas de INDAP.

Desde el año 2000 que estos pequeños empresarios, apoyados por este servicio del Ministerio de Agricultura y con el objetivo de mantener vivas las tradiciones del campo chileno, ofrecen una completa oferta turística en la que se encuentran productos típicos gastronómicos, licores, mistelas, artesanías, flores, pasatiempos, entre otros.

Además de la temporada de verano y el 18 de septiembre, semana santa es una de las fechas en la que llega la mayor cantidad de clientes a El Totoral y este año se espera congregar a más de cinco mil personas, por lo que los dueños de los negocios al igual que en años anteriores han organizado un variado programa de actividades para celebrar la festividad como dicen ellos “a su manera, a la chilena”.

Luz Eliana Azocar, integrante del comité organizador de esta festividad religiosa, comentó “en años anteriores sólo el día domingo hemos atendido a tres mil personas, por lo que este año esperamos atender entre viernes, sábado y domingo a más de cinco mil. Cada día desarrollaremos una actividad que también se desarrollan en otros lados, pero aquí tienen el sello de El Totoral que es todo a la chilena. La misa, la comida, la música, el baile y el sentimiento que aquí se vive es a la chilena”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, recomendó a todos quienes tengan la posibilidad de salir de sus casas durante la festividad que vayan a disfrutar de las bondades que ofrece esta localidad: “En El Totoral nuestros emprendedores del turismo rural y las especialidades campesinas tienen una experiencia de años en atención al turista, por lo que son una gran alternativa para estas fechas que debemos buscar una panorama entretenido para realizar en familia y qué mejor que celebrar lo religioso con la alegría de nuestras tradiciones”.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

Las festividades religiosas parten el jueves por la tarde con la misa del lavado de pies y seguirán el viernes con un vía crucis por el pueblo a las 19 horas. El sábado se realizará la misa de gloria a las 21 horas y el domingo, la ya famosa misa a la chilena de El Totoral a las 12 del día. Todas estas celebraciones van de la mano con las tradiciones campesinas en las que se hacen ofrendas del fruto de la tierra, además de cantos y bailes a cargo del grupo folclórico de El Totoral que conmemoran la imagen de Jesús.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COELEMU PREPARAN FIESTA DE LA VENDIMIA 2013

El domingo 7 de abril se realizará la tradicional fiesta campesina en la localidad de Guarilihue con el apoyo de la Municipalidad de Coelemu e INDAP

A paso firme avanzan los preparativos de la Fiesta de la Vendimia que está organizando la Municipalidad de Coelemu junto a los agricultores del programa Prodesal INDAP de la comuna, a efectuarse el domingo 7 de abril, a partir de las 10.30 horas, en la localidad de Guarilihue.
  Así lo confirmó el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, quien indicó que la tradicional fiesta será complementada con una muestra campesina a cargo de los agricultores que integran el programa Prodesal INDAP de Coelemu y de los vitivinicultores ligados al Servicio de Asesoría Técnica de INDAP, quienes se harán presentes junto a la Universidad de Talca –empresa que les entrega asesoría- con un stand y la puesta en escena de una vendimia moderna”.
    El Jefe del Área INDAP Coelemu agregó que además de la vendimia habrá un patio de comida, juegos tradicionales, música en vivo y charlas de enología, con el propósito de cautivar a los visitantes, especialmente a quienes vienen de la ciudad y que muchas veces no conocen las tradiciones campesinas”.
   La Fiesta de la Vendimia de Coelemu, es un hito tradicional de la comuna que busca preservar las tradiciones campesinas y dar a conocer los avances productivos que tienen los agricultores con apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

AGRICULTORES DE LA SERENA ENFRENTAN LA SEQUÍA CON RECURSOS Y CAPACITACIÓN

56 campesinos fueron beneficiados con los incentivos de 100 mil pesos destinados a la compra de insumos, además de cursos específicos para paliar déficit hídrico

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, benefició a 56 agricultores de la comuna de La Serena, con la  entrega de un cheque de 100 mil pesos que les permitirá comprar insumos productivos como elementos de riego, forraje y fertilizantes, ente otros.
     
INDAP ha activado diversas medidas para apoyar a los campesinos en el escenario del déficit hídrico como la entrega de recursos en dinero y, además,  a través de la capacitación en terreno que permite entregar herramientas y actualizar los conocimientos en los pequeños agricultores.
     
La jefa de la agencia de área INDAP La Serena, Gabriela Parot, se refirió a la importancia del apoyo de la institución con el campesinado “es un conjunto de medidas que tenemos para ayudar a nuestros agricultores y una de ella es la capacitación en manejo de plagas y hortalizas que hoy entregamos la certificación. Además, por otra parte entregamos el incentivo productivo de 100 mil pesos que también es una forma de paliar el momento que están viviendo”.
     
El agricultor, Alfredo Muñoz, del sector de Condoriaco agradeció los recursos que permitirán enfrentar la sequía  “este incentivo me ayuda mucho y me motiva a salir adelante y vencer la sequía. Voy a ocupar estos recursos en mangueras y semillas”.

Verónica Pinto, agricultura que participó en el Programa de Capacitación Móvil  quien recibió  conocimientos sobre el manejo de plagas y enfermedades, destacó los beneficios del programa “fue buena la capacitación porque reforzamos conceptos sobre las plantas y otros cultivos además, de las plagas y enfermedades que afectan a nuestras hortalizas. Fue una buena experiencia y así, uno va a aprendiendo cada vez más”.

Durante las próximas semanas continuarán las entregas de incentivos para los agricultores afectados por la sequía que habitan las 15 comunas de la región, como una de las variadas medidas activadas por INDAP para apoyar las familias campesinas en el marco del déficit hídrico.

INDAP LOS LAGOS DA INICIO A ALIANZA COMERCIAL CON NESTLÉ

En Los Muermos y con la presencia de directivos de INDAP, de Nestlé Chile S.A y de más de 40 proveedores y usuarios de la comuna, se dio inicio a esta importante alianza comercial.

En la reunión, efectuada en la localidad de San Carlos en la comuna de Los Muermos, el equipo de INDAP informó a los pequeños productores sobre los objetivos y contenidos del programa de Alianza Comercial que comienza a desarrollarse con esta empresa lechera y las responsabilidades de las partes. Asimismo, desde Nestlé, se dio a conocer la propuesta de Plan de Trabajo refiriéndose a las principales actividades que se tienen planificadas para la presente temporada, entre las que se destacan una reunión para explicar en detalle la política y pauta de pago de la empresa, asesorías en calidad de leche y una visita a la Planta Lechera para los usuarios del programa, entre otras actividades.

En la oportunidad, el jefe de Área de INDAP Los Muermos, Sergio Haeger, recalcó que “los proveedores elegidos por la Industria, en la localidad de San Carlos El Ñadi, corresponden a los más eficientes productores de leche de la zona, por lo que contar con este programa en el territorio será muy importante para el negocio lechero”.

Por su parte, Jaime Lara, Gerente de Producción de Nestlé Chile, manifestó el gran interés de la Industria por tener más leche y de mejor calidad, mostrando su disposición a explotar el potencial de los proveedores seleccionados por el Programa.

Asimismo, Jorge Hernández, usuario del programa, manifestó su satisfacción con ésta iniciativa ya que "gracias a INDAP nos sentimos más cerca de Nestlé y esta es sin duda una gran oportunidad para mejorar la producción y el negocio”.

Además, Nestlé Chile está trabajando en una Alianza Productiva para 45 productores de las Provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Cabe destacar, que el Programa de Alianzas Comerciales, en la Región de Los Lagos, cuenta con 140 productores, ligados a la Industria Láctea, al Turismo Rural y a la producción de snacks con papas nativas.

CON CLINICA MOVIL REALIZAN EXITOSO OPERATIVO SANITARIO EN PAPUDO

Desparasitación benefició más de 120 cabezas de ganado en la localidad de Pullally pertenecientes a usuarios del Prodesal de INDAP en Papudo

Tras el término del período de verano popularmente conocido como “veranada”, desde distintos puntos de la región se produce la bajada masiva de animales desde la cordillera. Este período es el propicio para el tratamiento antiparasitario en el ganado vacuno, y eso lo saben los cerca de 17 ganaderos pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de Papudo, que se vieron beneficiados con el operativo ganadero realizado en la zona.

La actividad impulsada por el programa que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, contó con el apoyo de la clínica móvil, “Clinomóvil”, de la Universidad de Viña del Mar que a través de sus profesionales realizaron en conjunto la desparasitación externa e interna de los 120 animales.

Ismael Astudillo es ganadero perteneciente a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Pullally y uno de los beneficiados con el operativo: “Estamos vacunando y desparasitando para que el animal se sienta bien. Todas las temporadas hacemos esto. Nosotros somos los más ordenaditos para trabajar en esta sociedad. Estoy muy feliz con el apoyo del Prodesal”.

Para Mario Jeldes, otro de los ganaderos de la localidad afirma que “esto es súper bueno, nos alivian los gastos. Es una ayuda que nos cae del alto cielo a todos los campesinos y socios de Pullally”.

Carola Lazcano, jefe técnico del Prodesal de Papudo, señaló que en este operativo ganadero se está atendiendo principalmente bovinos que están recibiendo las vacunas para su mantención en el período de invierno: “se les están poniendo vacunas que corresponden a este mes y además se le hace la desparasitación externa para aliviar a los animales de la mosca de los cuernos. Este Prodesal trabaja con el clinomóvil a través de la municipalidad de Papudo, que apoya con los insumos requeridos al igual que los agricultores que también hacen un aporte en este sentido”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “estos rodeos de ganado además de cumplir una función sanitaria, nos permiten controlar las existencias y se aprecia de mejor manera en qué estado se encuentran los animales”.

El clinomóvil es un vehículo que presta servicios de primer nivel a animales mayores como equinos, bovinos, porcinos, caprinos y ovinos gracias a su equipamiento que, entre otras cosas, considera rayos x, ecógrafo, video- gastrocópico, congelador para inseminación, instrumental quirúrgico y elementos básicos de laboratorio.  

DE LA REGION DEL MAULE VIAJAN A LA ZONA A CONOCER CULTIVO BAJO INVERNADERO

El área de INDAP que comprende Limache y sus alrededores tiene una reconocida experiencia en el desarrollo de esta técnica agrícola

Desde la Provincia de Talca llegaron hasta la Región de Valparaíso los 70 integrantes del equipo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la comuna de San Clemente para conocer en terreno la técnica de cultivo bajo invernadero que hace famosa a la zona de Limache y sus alrededores por sus tomates.

Los visitantes fueron recibidos por profesionales del Prodesal que el Ministerio de Agricultura lleva adelante a través de INDAP en la comuna de Olmué, quienes les prepararon una charla en la que se abordaron temas como  la técnica del cultivo, el manejo de invernaderos, el control orgánico y tradicional de plagas y enfermedades, riego y fertilización.

Al término de la charla, los visitantes conocieron el predio del agricultor Leonel Carrasco que emplea con éxito la técnica agrícola del cultivo bajo invernadero, donde el equipo técnico de San Clemente pudo reforzar lo aprendido y aclarar sus dudas.

Limache y Olmué son las comunas pioneras en Chile en incorporar la técnica del cultivo bajo invernadero, lo que ha permitido que los agricultores de la zona desde hace años incorporen productos foráneos como el tomate los que se han dado de una muy buena forma e incluso les han otorgado fama a nivel nacional.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, comentó “los funcionarios de INDAP tenemos la misión fomentar la pequeña agricultura del país. El intercambio de información y la colaboración entre regiones es clave para lograr sacar adelante nuestra tarea”.

INDAP SE REUNE CON AGRICULTORES DE VALLENAR

El encuentro sirvió para coordinar el trabajo que el convenio INDAP/Prodesal en esa ciudad hará en 2013.

En una reunión realizada en el ex Hospital Nicolás Naranjo de Vallenar, INDAP y el Departamento de Fomento Productivo del municipio realizaron la primera mesa de coordinación con los usuarios del Prodesal de Vallenar.

Hasta la cita llegaron los representantes de los 180 usuarios que posee el Programa de Desarrollo Local en la comuna, donde expusieron sus necesidades y demandas para sus problemas e inquietudes.

Juan Morales, jefe del Departamento de Fomento Productivo del municipio, señaló que “esta es una actividad participativa donde se busca realizar la coordinación de trabajo para el año. Hasta acá han llegado los representantes de los usuarios del programa, los cuales se dividen en tres segmentos como son autoconsumo, pequeños vendedores y vendedores formalizados con iniciación de actividades”.

Por su parte, Claudia Ávalos, jefa de Area INDAP de la provincia del Huasco, dijo que “la idea de estas reuniones es conocer los problemas de los usuarios y supervisar las asistencias técnicas. Los representantes traen las necesidades de los usuarios y sus demandas, las cuales buscamos dar solución”.

Entre las demandas más recurrentes están las inversiones y apoyos asociados a INDAP y calidad y frecuencia de las asesorías técnicas que entregan los técnicos.

La Jornada de coordinación es una actividad que actúa como contraloría social, la cual tiene fondos para ejecutar diversas actividades.

PRODUCTORES DE QUESOS ACTUALIZAN SUS CONOCIMIENTOS EN DÍA DE CAMPO GANADERO

Se trata de 71 productores de quesos vinculados al proyecto del Gobierno Regional e INDAP “Transferencia Tecnológica a Productores Lecheros y Queseros de la Provincia de Arauco”.

Marcelo Jelves, jefe de Operaciones de INDAP Biobío, dijo que “el objetivo de la jornada fue actualizar los conocimientos del rubro, a través de la unidad demostrativa de praderas suplementarias de verano del proyecto quesos, que la consultora Tierra Verde estableció junto con la empresa Cooprinsem en el predio del agricultor Arturo Bernal”.   

Agregó que “el proyecto financiado por un FNDR del Gobierno Regional e INDAP, cuenta con una inversión de 837 millones de pesos para 3 años de ejecución, mediante el cual los productores queseros de las comunas de la Provincia de Arauco podrán mejorar su gestión predial, comercialización y producción láctea”.   

Angela Torres, representante de la consultora Tierra Verde, indicó que mediante este programa, los agricultores podrán romper la estacionalidad de la producción, a través del mejoramiento de la genética animal, manejo del ganado y producción y conservación de forraje. “Se pretende lograr una producción de quesos estable durante la mayor parte del año, con los estándares de calidad necesarios para una comercialización formal; y un segundo objetivo es mejorar los niveles de gestión predial y abrir canales de comercialización”.  

El proyecto “Transferencia Tecnológica a Productores Lecheros y Queseros de la Provincia de Arauco”, se está ejecutando con apoyo de los instrumentos de fomento que el Ministerio de Agricultura, dispone a través de INDAP, como el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).  

El Día de Campo fue complementado con un seminario a cargo de expertos en praderas y ganadería de empresas Bioleche y Cooprinsem, Juan Carlos Leal y Jaime Lopetegui, respectivamente. Además se realizó una muestra de maquinarias e insumos agrícolas que permitieron acercar a los productores a una diversidad de servicios e implementos de empresas como: HGH con sus equipos de ordeña, Ferretería Frindt con motocultores, Coprofor con maquinaria agrícola, y ferreterías locales Solucenter y El Araucano.

La actividad, que se efectuó en el sector Las Puentes, comuna de Arauco, contó con la participación del jefe de operaciones de INDAP Biobío, Marcelo Jelves, la jefa del Área INDAP Arauco, María Inés Weisse, el equipo técnico de la Consultora “Tierra Verde”, y 71 productores de quesos vinculados al proyecto del Gobierno Regional e INDAP “Transferencia Tecnológica a Productores Lecheros y Queseros de la Provincia de Arauco”.

DIRIGENTES CAMPESINOS CONOCEN EN LA JUNTA DETALLES DE GESTION 2013 DE INDAP

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, dio cuenta de los programas y presupuestos para la pequeña agricultura regional.

En La Junta, 266 kilómetros al norte de Coyhaique, dirigentes campesinos de la Región de Aysén analizaron los principales programas que implementa el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en el primer Consejo Asesor Regional (CAR) de este año.

El Consejo fue encabezado por el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, el jefe de Área La Junta, Patricio Urrutia, y el presidente del CAR, Linardo Schmidt, junto a dirigentes de La Junta Luis Pérez, Aysén Hugo Romaní, Murta Juan Barría y Cochrane Patricio Jerez.

El director de INDAP expuso el presupuesto 2013 que bordea los 4.800 millones de pesos, destacando el Programa de Desarrollo de Inversiones y Recuperación de Suelos, junto a los priorizados en el Plan Aysén: Programa Leña, Fomento al Mejoramiento Genético Bovino y Riego y Drenaje Intrapredial, financiados por el Gobierno Regional. 

“Lo más importante es el acercamiento de los funcionarios a los campos. Para estar en el predio, tenemos que exigir menos papeles y esto se cumple con el Programa de Desarrollo de Inversiones, donde vamos a estar dos veces al año con una visita de pre-inversión y otra de recepción de la inversión”, explicó Carlos Hennicke.

Respecto del Programa de Desarrollo de Inversiones, recalcó que es fundamental incorporarse al Servicio de Asesoría Técnica. “Indap hoy día está enfocado a la modernización del Estado y de los pequeños agricultores. La prioridad la tienen hoy quienes tienen asesoría técnica, pero eso no significa que la gente que no tiene no pueda optar también a estos programas. En esos casos también los tenemos considerados con programas especiales”, detalló el director regional de INDAP.

Los dirigentes plantearon observaciones y acogieron información, como señaló Hugo Romaní, del sector Los Torreones, Aysén. “Segunda vez que participo del Consejo. Es muy importante que los campesinos estemos presentes y que pongamos nuestras opiniones sobre la mesa. Así uno sabe cuánta plata corresponde a cada área o a qué postular”.

El presidente de la Asociación Gremial Los Ríos de Bahía Murta, Juan Barría, remarcó la importancia de cumplir adecuadamente los proyectos asumidos en forma individual y asociativa. “Dar cumplimiento a cada programa. Nosotros como usuarios adquirimos un gran compromiso y cumplirlo es lo importante para nosotros y para que los programas sigan adelante. Si no cumplimos los que perdemos somos nosotros los usuarios”.

Linardo Schmidt reafirmó la necesidad de participar en estas instancias y en cada sector, llamando a acercarse a las organizaciones o a INDAP en caso de consultas e inquietudes puntuales.