Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11199)

Total de Noticias (11199)

INDAP CONTINÚA APOYANDO EL RIEGO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

La necesidad de contar con agua para las labores productivas, especialmente en la época estival, ha motivado al INDAP a promover y desarrollar obras en toda la región. Uno de estos proyectos fue entregado recientemente en Frutillar, lo que permitirá mejorar el desarrollo productivo de un agricultor dedicado al negocio lechero.

Hace diez años pensar en riego en la Región de Los Lagos era “impensado” en muchos sectores y no era un gran tema a abordar en el desarrollo productivo de los campos. Pero esa visión, en gran parte debido a los cambios climáticos de la última década, ha hecho replantearse y buscar en los proyectos de riego la solución para la escasez de agua.

Sectores como San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque en la provincia de Osorno, o Ancud y Quellón en la Isla de Chiloé e incluso sectores como Puerto Octay y Frutillar en la provincia de Llanquihue han sido testigos de la implementación del riego como una efectiva herramienta a la hora de mejorar la producción ganadera u hortícola.

Es el caso de un proyecto de riego por aspersión recientemente entregado en el sector Los Bajos, de la comuna de Frutillar. En ese lugar el agricultor Juan Carlos Klocker, con una vasta experiencia en ganadería de praderas y producción de leche, pudo concretar la tercera etapa de un proyecto que comenzó a gestarse el año 2011 y que consiste en la instalación de una red de tubería matriz con hidrantes para riego por aspersión con captación de aguas de riachuelos que se encuentran en altura.

De esta forma, la red se presuriza gravitacionalmente mediante el desnivel topográfico entre la captación del agua y el sector de riego, de tal manera de conectar tuberías portátiles de PVC  de acople rápido en los hidrantes que forman la red y que accionan los aspersores para regar una superficie de 14 has. de praderas de alta producción y con la gran ventaja de operar a costo cero.

 “De niño siempre pensaba porque el agua que estaba acá arriba en los cerros, no podía llegar abajo al campo donde tanto se necesitaba. Pensaba siempre en como lo podríamos hacer para que no se perdiera y la pudiéramos utilizar. Hoy ese sueño ya se hace realidad en un momento donde el agua cada vez es más necesaria para nuestra producción lechera. Con proyectos anteriores teníamos gran parte de la red instalada y en esta última etapa ya podemos llegar a regar las praderas que están alrededor de la lechería, por lo que esperamos aumentar nuestra producción con este nuevo impulso del que estamos muy agradecidos”, destaca el productor.

Por su parte, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, señaló que este proyecto se enmarca en los planes y estrategias de competitividad por rubros, ya que el cultivo y manejo de empastadas de alta producción requiere el riego de manera imprescindible.

“Eso asegura la calidad del producto y su rendimiento, lo cual permite a su vez, junto a otros factores técnicos del cultivo, generar la suficiente capacidad competitiva que necesita el agricultor para participar de los exigentes mercados nacionales y conseguir la calidad y precio justo para su producto”, puntualiza Ernst.

En los últimos años se han intervenido cerca de 1.700 hectáreas con riego y beneficiado a más de 800 familias con una inversión aproximada de $2.700 millones de pesos en toda la región.

 

REGIÓN DE LOS LAGOS EVALÚA Y AÚNA CRITERIOS PARA PRÓXIMO PERÍODO DE ASESORÍAS TÉCNICAS

La ciudad de Puerto Varas fue el centro de reunión de los Jefes de Áreas de todas las provincias de la región y profesionales del Departamento de Fomento para la realización del Taller de Asesorías Técnicas.

En la ocasión se revisó el estado de las asesorías y se acordó el procedimiento y criterio de evaluación de la temporada para el cierre del primer ciclo de tres años. Además se revisó la nueva normativa vigente desde el mes de enero de 2014 y sus cambios introducidos. Así mismo se definió la estrategia para iniciar el segundo ciclo de asesorías técnicas que será de cuatro años, concordando criterios de selección de usuarios, conformación de unidades operativas, plazos y otros.

La actividad contó con la presencia del Encargado Nacional del Programa de Asesorías Técnicas, Fernando Barrera, quien profundizó los temas de evaluación y cierre de temporada, considerando el cumplimiento de metas productivas. “Evaluamos también el cumplimiento de los compromisos que se establecen en el plan de trabajo, de las visitas y actividades que se deben desarrollar y la percepción de los usuarios respecto del servicio”.  

Además el profesional agregó que “hasta la fecha se ha registrado un aumento sostenido en productividad, por ejemplo en el caso de la leche hemos tenido un aumento promedio del 6% anual en  los últimos años”.

 “Es importante destacar que el equipo regional ha logrado coordinarse entre distintas áreas, para generar una visión común de evaluación y de análisis del programa, y eso ha redundado en que los resultados han sido satisfactorios”, enfatizó Barrera.

Por su parte la Encargada Regional de Asesorías Técnicas, Patricia Montaldo, comentó la importancia de la realización de estas actividades, agregando que, “en la Región de Los Lagos hay 20 unidades operativas y 1.283 usuarios asociados a los rubros de ganadería bovina, leche, carne, ovinos, hortalizas, frutales menores, especialidades campesinas y turismo rural. Por lo que la realización de estas actividades reviste importancia ya que permiten consensuar criterios y alinearse como región e Institución para presentar un mejor servicio a los usuarios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

A PASO FIRME AVANZA PROGRAMA “ÉSTA ES MI TIERRA” DE INDAP

La meta para el primer semestre 2014 es entregar 90 títulos de dominio, que se sumarían a los 138 ya entregado el año pasado.

Entregar 90 títulos de dominio durante el primer semestre de este año es una de las metas que tiene el programa “Ésta es Mi Tierra”, de INDAP, en la Región del Biobío.

El programa del Ministerio de Agricultura tiene como objetivo, mejorar la seguridad jurídica de la tenencia imperfecta de la tierra de los pequeños productores agrícolas, usuarios o potenciales usuarios de INDAP, ayudándolos a promover el desarrollo económico y social de ellos, eliminando barreras de acceso a programas sociales y de fomento productivo.

Según la coordinadora regional del programa, Macarena Melis, este instrumento les entrega a los pequeños productores, asesoría legal y técnica (mensura y georeferenciación), cancelando los costos asociados a Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. “Hasta el momento hemos entregado 138 títulos de dominio en la región, quedando aún bastante por entregar, puesto que es un proceso muy meticuloso, financiado en un 90% por INDAP y en un 10% por el agricultor”.

Agregó que se están realizando charlas a los equipos técnicos de las unidades operativas de los programas de INDAP, Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena), con el fin de que los usuarios de estos instrumentos puedan acceder con mayor rapidez a los beneficios del programa.

Por su parte, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, dijo que “este programa les ayuda a los agricultores a mejorar la seguridad jurídica de sus terrenos, permitiéndoles acceder a subsidios de vivienda rural, bonos legales de aguas, obras de riego, electrificación y agua potable rural, infraestructura productiva predial, entre otros beneficios”.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, existen en el país cerca de 70 mil predios rurales que presentan irregularidad de tenencia. Esto significa que no tienen al día los papeles de sus predios y no pueden comprobar que son legítimos dueños.


 

INDAP INVIERTE MÁS DE MIL MILLONES EN AGRICULTURA DE TARAPACÁ

El director regional de INDAP Claudio Koplow destacó en su cuenta de gestión la construcción de 43 corrales, 26 bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros.

En un total de 209 maquinarias, 256 hectáreas productivas recuperadas, financiamiento de 26 proyectos orientados al uso eficiente del agua y 196 familias beneficiadas con crédito se traduce la inversión de 1.037 millones de pesos que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, realizó en la Provincia del Tamarugal durante el año 2013.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, recalcó ante más de 90 agricultores que “más que hablar de los fríos números, nos propusimos en esta oportunidad presentar a nuestros agricultores y agricultoras, las obras que financiamos y el número de familias beneficiadas, cuantos usuarios accedieron a crédito, los esfuerzos que hicimos para apalancar recursos y suplir las exigentes demandas de hombres y mujeres campesinas, en resumen, el presupuesto reflejado en las personas y obras”.

Así resaltó la construcción de 43 corrales, 26  bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros; además de la inversión para recuperación de suelos degradados, proyectos para bombeo de agua mediante energía solar y la asesoría técnica que acompaña cada inversión realizada.

“También se importó una peletizadora, mediante un proceso inédito hecho por privados y liderado por INDAP, como una forma de poder formular dietas con suplementos vitamínicos, agregar minerales, medicamentos de modo de dar una nueva mirada a la nutrición animal, y a la vez minimizar la consecuencia de fenómenos agroclimáticos extremos que ocasionan escases de forraje y que  afectan directamente a nuestros agricultores”, destacó.

En una segunda etapa, el director de INDAP presentó una visión de proyectos a mediano y largo plazo. “La idea fue levantar las voluntades de los agricultores, así como lo señaló el agricultor Efraín Cabrera e invitarlos a soñar para que a través de una buena gestión, buen uso de los recursos públicos y aplicación de los conocimientos técnicos puedan alcanzar el desarrollo que se busca, en el entendido que no por ser pequeños y pequeñas agricultores  no puedan acceder a tecnologías modernas”.

“Queremos darle ánimos a los agricultores, decirles que la agricultura en esta región es posible que tiene un tremendo potencial y lo que falta es coordinar a todos los servicios del Estado para que el apoyo sea bien hecho y bien focalizado, enfocado en proyectos que permitan un desarrollo concreto y sustentable de esta inexplotada región con enorme aptitud agrícola”, subrayó.

 

 

OPERATIVO GANADERO PERMITE IDENTIFICAR Y SANEAR GANADO BOVINO EN OLMUÉ

Acción conjunta entre INDAP y SAG permitió mejorar las condiciones de los animales afectados por la sequía que vive la comuna

Junto con el término de la tradicional veranada, cuando concluye el período de pastoreo del ganado y los animales comienzan a descender desde los cerros y la cordillera, se realiza en toda la región un trabajo conjunto entre INDAP y SAG con el objetivo de cumplir con la normativa de trazabilidad ganadera y el control sanitario de los animales.

Esta es una de las actividades que se realiza todos los años a través de los equipos de ambos servicios contando para ello con el apoyo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP y que esta vez tuvo lugar en la comuna de Olmué donde se atendieron 72 cabezas de ganado de usuarios del programa de los sectores de Comunidad La Palma, La Laja, Los Claveles, La Peña y El Llano.

De esta manera personal del SAG colocó la Identificación Individual Oficial, DIIO, al ganado bovino (arete de identificación) con lo que se logra avanzar en la regularización de Trazabilidad Ganadera a los usuarios del Prodesal Olmué, quienes en forma gratuita pueden acceder a este beneficio.

 

EMERGENCIA

Asimismo, a través de financiamiento especial de emergencia de INDAP producto de la escasez hídrica, el equipo técnico Prodesal suministró vacunas, antiparasitarios y vitaminas. Se revisó la condición general del ganado y se asesoró a los ganaderos en el manejo técnico de sus animales.

El director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo especificó que “esta es una de las actividades programadas que los equipos Prodesal realizan en los meses de marzo, abril y septiembre, octubre, que consiste en la desparasitación, la entrega de vitaminas y el control de la mosca del cuerno en los animales. Es importante señalar que para poder apoyar a los pequeños agricultores de la zona, se firmó un convenio entre INDAP y el SAG, que permitirá  acreditar a los profesionales de Prodesal para que puedan colocar los crotales de identificación, DIIO, a los animales”.

Cabe destacar que gracias a este convenio firmado a fines del 2013, el SAG destinará recursos a INDAP para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO) de radiofrecuencia y el material necesario para el areteo, para ser entregados de forma gratuita a sus agricultores.

 

A esto se sumarán capacitaciones a los funcionarios de INDAP en todo lo que involucra el Sistema Oficial de Trazabilidad Animal, permitiendo así la identificación de los bovinos de pequeños productores ganaderos mediante acciones de fomento productivo que faciliten su inserción en el mercado y cumplimiento normativo.

“ESTA AYUDA LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO”

Luis Ramírez es uno de los 150 pequeños ganaderos de Paredones que recibieron de manos de INDAP sacos de cubos de alfalfa, en el marco del apoyo institucional para paliar los efectos del déficit hídrico en la región de O’Higgins.

“Esta ayuda llega en el momento justo, porque nuestros ganado necesita tener pasto para alimentarse y la sequía no tiene complicados hace ya varios años”, sostiene el pequeño agricultor del sector Cabecera en la comuna de Paredones.

De acuerdo a la proporción de animales que posee recibió 21 sacos de cubos de alfalfa que les servirán para alimentar por algunos meses a su ganado ovino, “Con este pasto evito que se enflaquezcan, pero se lo tengo que dar de a poco, esperando que lleguen las lluvias”, manifiesta.

En operativos en terreno efectuados en Paredones se beneficiaron 150 pequeños productores agrícolas con 3.022 sacos de cubos de alfalfa, y 23 agricultores de Lolol con 478 sacos, que fueron entregados por funcionarios de INDAP del Area Lolol.

El apoyo para enfrentar los efectos del déficit hídrico que está materializando el Ministerio de Agricultura a través de INDAP O’Higgins consiste en la entrega de alimentación para el sector ganadero (forraje) y apícola  (azúcar) de manera que los pequeños agricultores se mantengan productivos.

Las postulaciones para acceder a este apoyo se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de este año en las agencias de Area de INDAP O’Higgins, y sus recursos podrán ser entregados a los pequeños productores agrícolas que cumplan con los requisitos para ser clientes o usuarios de INDAP.

Con el fin de realizar una entrega equitativa de las especies a los agricultores se ha establecido un tope máximo de 21 sacos de cubos de alfalfa por agricultor, cifra que estará en proporción al número de animales que posea; y respecto a la alimentación apícola se determinó la entrega de hasta 5 kilos de azúcar por colmena, con un tope de hasta 150 kilos, en proporción al número de colmenas que posea el productor, con un máximo de 30 colmenas por apicultor.

 

CABILDO: AGRICULTORES SACAN AGUA DEL FONDO DE MINAS PARA COMBATIR SEQUÍA

Con millonaria inversión de INDAP campesinado asegura el vital elemento para su ganado

Cuatro estanques de enormes proporciones y más de cuatro mil metros de cañería fueron entregados por INDAP Región Valparaíso a los pequeños agricultores de Cabildo, para combatir la sequía y asegurar el agua para el ganado bovino y equino.

Se trata de una inversión de cerca de cuatro millones de pesos, correspondiente a financiamiento especial de emergencia producto de la escasez hídrica y que beneficia directamente al grupo de ganaderos Quitalcura, del sector La Viña, de la citada comuna.

El proyecto, consiste en la extracción de agua desde vertientes y principalmente del fondo de un socavón de mina desde donde se conducirá y almacenará en los estanques, de 10 mil y 5 mil 400 litros, especialmente diseñados para tal efecto.

Los pequeños agricultores beneficiados tendrán acceso al vital elemento desde los estanques, desde donde se conducirá el agua hasta los cinco abrevaderos para bebida animal que fueron construidos por los agricultores en un esfuerzo conjunto, a lo que se suma la mano de obra para la posterior instalación de las mangueras de conducción y la habilitación de los estanques.

"Para nosotros este tipo de cosas nos sirve mucho, porque así podemos enfrentar mejor la falta de agua. Estamos agradecidos de la ayuda de INDAP por haber promovido estos estanques para tener agua para nuestros animales en estos años malos. Y también por hacerse presente en este momento en que nos afecta tanto la sequía", dijo Fernando Muñoz, representante del grupo ganadero.

 

La millonaria inversión de INDAP beneficia a más de 150 agricultores y sus familias, hecho que destacó el director regional (s) del INDAP, Gerardo Verdugo. “Esta sociedad de agricultores tenía la necesidad de hacer llegar el agua para bebida animal a más de un punto, porque tenían colapsado el único lugar que usaban para esto, lo que iba en contra del bienestar animal. Entonces con la entrega de estos estanques se tendrán cuatro puntos más donde los animales pueden acceder al agua y los 4 mil metros de cañería permitirán acercar la fuente de agua que ya tienen para satisfacer las necesidades de agua del ganado”. 

CARLOS FURCHE, NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA

Abordar las coyunturas sin perder el horizonte de largo plazo que se requiere para agregar valor a nuestra producción agroalimentaria. Focalizar el trabajo, preferentemente en el apoyo a la pequeña y mediana agricultura.
Santiago, martes 11 de marzo de 2014.- Esta  mañana, el ingeniero agrónomo  Carlos Furche asumió sus funciones como ministro de Agricultura, convencido de la necesidad de promover la expansión y consolidación de una agricultura competitiva, con capacidad de incluir en su dinámica y beneficios a sectores cada vez más amplios de productores y trabajadores rurales.
Furche fue enfático en señalar que es prioritario promover una mirada de largo plazo que contribuya a agregar valor a la producción agropecuaria y forestal de Chile.  Explicó que entre las prioridades de su cartera, tendrá especial importancia  el apoyo a los pequeños y medianos productores.
Destacó la necesidad de elevar la productividad y competitividad sectorial para ampliar su participación  en los mercados internacionales, aprovechando las favorables condiciones que otorga la creciente demanda por alimentos y la red de tratados de libre comercio que dispone el país. 
El Ministro manifestó su voluntad de restablecer canales sistemáticos de diálogo entre el Ministerio y los actores de las principales cadenas productivas, para definir agendas concretas de trabajo que permitan enfrentar de manera eficaz los diversos aspectos que determinan su competitividad. 
Expresó su satisfacción por la experiencia y alto nivel profesional del equipo que lo acompañará durante su gestión e invitó a todos los funcionarios del Ministerio de Agricultura a hacer propios los desafíos de esta nueva etapa en el desarrollo del sector agropecuario. 

CON ÉXITO SE DESARROLLAN CAPACITACIONES MÓVILES DE INDAP EN ATACAMA

Iniciativa permitirá que unos 195 pequeños agricultores de la región puedan mejorar sus estándares técnicos y productivos.

Con éxito se han desarrollado las capacitaciones móviles para pequeños productores de la región de Atacama, tanto en las provincias de Copiapó  como en Huasco, fruto de un convenio establecido entre INDAP y SENCE con el objeto de mejorar los estándares técnicos, productivos y los ingresos de sus explotaciones.

Se trata de un ciclo de capacitaciones relacionadas con instalación, operación y mantención de riego tecnificado; buen uso y manejo de plaguicidas de uso agrícola con certificación SAG; estrategias de alimentación caprina en condiciones de aridez y comercialización de productos agropecuarios.

Patricio Pérez, agricultor de del Servicio de Asesoría Técnica SAT en San Pedro, destacó “el apoyo por parte de INDAP en estos cursos ha sido fundamental para nosotros, puesto que estas capacitaciones quieren aportar al conocimiento que los agricultores debemos tener en varias materias” subrayó.

Por su parte Alicia Moreno, del Prodesal de Vallenar, señala que “hasta el momento he quedado muy satisfecha con el curso de manejo del riego. A futuro- señala- me gustaría que incluyeran nuevas capacitaciones en riego tecnificado y construcción de panales solares que es un tecnología que aprovecha la energía limpia de nuestra región en los predios”.

En tanto la directora regional de INDAP, María Angélica Osorio, destacó que “a través de estos cursos queremos responder a las diversas necesidades y demandas de cada provincia y localidad entorno a las problemáticas que mas aquejan a la pequeña agricultura familiar campesina en Atacama, como por ejemplo el manejo de plaguicidas con certificación del SAG, que fue una demanda de los propios agricultores  a lo largo del año. El valor de los cursos podemos resumirlo en que con estos conocimientos adquiridos puedan mejorar la capacidad productiva de sus huertos incorporando nuevos manejos y tecnologías. Quiero destacar que estas demandas surgen de una serie de reuniones que sostuvimos en ellos en 2013 y a lo cual como dirección regional quisimos dar respuesta”.

El ciclo de capcitaciones finalizá la tercera semana de marzo tras lo cual se entregarán los respectivos diplomas que certifican la participación de los agricultores.

INDAP Y UNIVERSIDAD DE TALCA DESARROLLARÁN PROYECTO DE ASOCIATIVIDAD

Iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional para fomentar la asociatividad de los pequeños agricultores.

En marcha se encuentra un innovador proyecto creado por profesionales de la Universidad de Talca, que busca fomentar la asociatividad de los pequeños productores. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de INDAP y se están llevando a cabo las primeras reuniones para su puesta en marcha.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, se adjudicó recursos para ejecutar un proyecto presentando al Gobierno Regional, con la finalidad de potenciar las capacidades asociativas de los pequeños agricultores. Dicho proyecto cuenta con el apoyo de INDAP, ya que será este organismo del agro, el que realizará las articulaciones con los usuarios para concretarlo.

Ismael Gallardo, profesor de la facultad de sicología de la universidad de talca dijo que el objetivo del proyecto, es fortalecer criterios fundamentales para favorecer competencias que mejoren la asociatividad de productores campesinos que trabajan con INDAP.

Este proyecto permitirá diagnosticar competencias personales y de gestión, para después establecer  estrategias de formación tanto a través de cursos, como otras iniciativas de participación y capacitación.

“Sin INDAP no podemos instalar este modelo de intervención, ya que esta institución ha trabajado en el tema de la asociatividad y es necesario diagnosticar cuales son las brechas. El diagnostico inicial nos dará niveles de desarrollo de competencias personales y de gestión, para luego fortalecer las instaladas y mejorar las que son posibles de aprender”. 

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega dijo que antiguamente se hicieron muchas asociaciones de pequeños productores, que murieron en el tiempo. Explicó que para lograr una mejor comercialización y tener mayor capacidad de negociación, es necesaria la asociatividad de los productores maulinos.

“Los profesionales de la Universidad de Talca nos permitirán elaborar un diagnóstico sobre las principales brechas para la asociatividad y determinar cómo manejarlo, se potencien, asocien y crear una mejor agricultura”, explicó.

INDAP O’HIGGINS CONTINÚA LA ENTREGA DE FORRAJE A PEQUEÑOS AGRICULTORES

La medida apunta a paliar el déficit hídrico que afecta al sector ganadero y apicola en la Región de O’Higgins.

Para hacer entrega de 3.500 sacos de cubos de alfalfa se efectuaron operativos en terreno a cargo de funcionarios de INDAP del Area Litueche y de la dirección regional.

En esta ocasión, resultaron beneficiados 173 pequeños ganaderos de las comunas de Navidad y Litueche, para quienes este apoyo significa poder alimentar a bovinos, ovinos y caprinos, principalmente, de tal manera que puedan mantener su productividad, pese a la escasez hídrica en la zona que afecta la regeneración de las praderas.

El proceso de entrega se efectúa en forma muy organizada, donde los agricultores son informados previamente para que asistan a recibir su forraje, muchos de los cuales pertenecen al Programa de Desarrollo de Acción Local, Prodesal, de INDAP.

Esta iniciativa es parte del plan de apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP O’Higgins ha implementado para ir en ayuda del sector ganadero y apícola de la pequeña agricultura regional afectada por la prolongada situación de déficit hídrico.

Las postulaciones para acceder a este apoyo se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de este año en las agencias de Area de INDAP O’Higgins, y sus recursos podrán ser entregados a los pequeños productores agrícolas que cumplan con los requisitos para ser clientes o usuarios de INDAP.

Con el fin de realizar una entrega equitativa de las especies a los agricultores se ha establecido un tope máximo de 21 sacos de cubos de alfalfa por agricultor, cifra que estará en proporción al número de animales que posea; y respecto a la alimentación apícola se determinó la entrega de hasta 5 kilos de azúcar por colmena, con un tope de hasta 150 kilos, en proporción al número de colmenas que posea el productor, con un máximo de 30 colmenas por apicultor.

 

MÁS DE 1.600 CAMPESINOS DEL LIMARÍ CUENTAN CON BONO PRODUCTIVO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

A la fecha 347 productores de Monte Patria, 480 de Ovalle, 367 de Punitaqui, 97 de Río Hurtado y 332 de Combarbalá recibieron el incentivo que les permitirá comprar insumos productivos como forraje y materiales de riego, entre otros

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, realizó un positivo balance en la provincia de Limarí sobre la entrega del bono productivo de 200 mil pesos destinado a mitigar los efectos de la sequía en los pequeños productores agrícolas, apícolas y pecuarios que, medida que a dos semanas de su puesta en marcha, ha permitido beneficiar a 1.623 campesinos.

A la fecha 347 campesinos de Monte Patria, 480 de la comuna de Ovalle, 367 de Punitaqui, 97 de Río Hurtado y 332 de Combarbalá recibieron el incentivo que les permitirá comprar insumos productivos como forraje para sus animales,  abonos o fertilizantes para las producciones agrícolas y alimentación apícola para quienes se dedican a ese rubro.

El Seremi (s) de Agricultura, Eduardo Rodríguez, se refirió a la importancia de esta medida “a través del INDAP hemos llegado este año a más de 1.600 familias campesinas del Limarí con esta medida de apoyo y así sumamos diversas líneas de acción a corto, mediano y largo plazo que benefician a los campesinos de  toda la provincia. Para nosotros, ha sido fundamental el apoyo al sector rural motivo, por el cual el año 2013 alcanzamos una cobertura por sobre las 10 mil familias campesinas en la región dedicadas al  rubro agrícola, pecuario y apícola quienes recibieron apoyo a través de este bono productivo, demostrando nuestro permanente compromiso con el sector", señaló la autoridad.

Por su parte, el jefe de la agencia de área de INDAP Combarbalá, Rodrigo Ordenes, destacó “el impacto que ha generado la sequia y la vulnerabilidad y de  las comunidades para enfrentar este fenómeno ha generado pérdidas productivas, repercutiendo en el aspecto socioeconómicos de nuestra gente en el campo. Es por esto, que hemos destinado recursos y capacidades técnicas para apoyar bajo distintos instrumentos a nuestros agricultores y campesinos, para hacer  frente a esta situación mediante la construcción de  estanques de geomembranas, tecnificación de predios, profundización y emboquillado de pozos,  instalación de sistemas fotovoltaicos, construcción de cobertizos para el ganado menor, entrega de insumos veterinarios, entrega de bonos y la contratación de profesionales del ámbito pecuario”.

A su vez enfatizó en que la gestión se centra en medidas de emergencia pero también en otras de largo plazo “es por esto que nuestro trabajo va más allá de tener una respuesta a la emergencia, sino que se ha enfocado en poder reconocer los distintos factores de vulnerabilidad y heterogeneidad de nuestro territorio y de incorporarlos a nuestra planificación para mejorar el desarrollo del sector”.

Más de mil campesinos beneficiados con la medida en Limarí

A la fecha 1.600 campesinos de la provincia han recibido el bono de 200 mil pesos lo que significó destinar un presupuesto de 324 millones de pesos en esta medida.

El dirigente campesino y presidente del Consejo Asesor de Área de Ovalle, Carlos Araya, destacó los alcances de esta iniciativa “todos los aportes que hace Indap al campesinado son muy importantes, valorados y solucionan varios problemas, debido a  la catástrofe que estamos viviendo”. Asimismo y considerando otro tipo de medidas Araya señaló “como la sequía va en ascenso, estamos preocupados y nos gustaría que el Gobierno trabajara en algún plan para la recuperación de norias por ejemplo que ayudan con el drama que se vive por la escasez de agua”.

Para el agricultor de la comuna de Combarbalá, Manuel Olivarez, “esta ayuda es buena porque a muchos de nosotros nos faltan cosas por hacer como sistemas de riego y captaciones de agua y tenemos muchos problemas con la sequía en esta comuna por eso estoy muy contento  y agradecido con este apoyo”.

Durante el año 2013 la provincia del Limarí concentró prácticamente el 50% de la cobertura regional correspondiente a la entrega del bono productivo, concentrada principalmente en las comunas de Ovalle, Combarbalá y Monte Patria.