Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11207)

Total de Noticias (11207)

CERTIFICAN A PRIMEROS AGRICULTORES CAPACITADOS POR CONVENIO INDAP/SENCE EN ATACAMA.

Pequeños productores agrícolas cuentan desde hoy con acreditación de ambos organismos para instalar y mantener sistemas de riego tecnificado.

Felices están 15 pequeños agricultores de San Pedro y otras localidades de la provincia de Copiapó, pues recibieron los certificados que acreditan su participación en el curso de la instalación , operación y mantención de riego tecnificado.

Los cursos corresponden a un convenio suscrito en 2013 entre INDAP y SENCE para desarrollar capacitaciones en la región que responden a demandas planteadas por lo agricultores y representantes de la pequeña agricultura famliar campesina de Atacama.

Para Víctor Robles, pequeño agricultor y miembro de la comunidad indígena Coya en la provincia y beneficiado con la capacitación “esto ha sido excelente, una aprendizaje más. Voy a poder hacer mi riego como corresponde, porque no teníamos todos los elementos técnicos para hacerlo antes. Todo lo que aprendí en este curso es vital para desarrollar nuestros cultivos, y no perder agua en estos momentos en que es tán difícil tener el recurso. El agua es un elemento que se está agotando y debemos hacer eficientes nuestras prácticas para tener cultivos con mejor calidad, en mi caso espinacas, rabanitos y cilantro”.

En tanto, la directora regional de INDAP María Angélica Osorio destacó que “los diez cursos que estamos dictando en la región permitirán capacitar a mas de 200 agricultores, son cursos de especialización de más de 3 días, lo que significa un sacrificio importante para quienes participan, pero también un gran beneficio ya que les permite acreditar sus capacidades y a su vez mejorar su propia producción agrícola”.

INDAP LOS LAGOS ABRE CONCURSO PARA OBRAS DE RIEGO ASOCIATIVO

Entre el 18 de marzo y el 11 de abril, los agricultores interesados podrán presentar sus proyectos de riego asociativo en las 14 Agencias de Área de INDAP Los Lagos.

INDAP abre un nuevo concurso para obras de riego y/o abastecimiento predial asociativo, cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Lagos y la institución con un monto aproximado de 250 millones de pesos.

Podrán postular asociaciones formales o en vía de formalización, usuarios de INDAP que preferentemente cuenten con Servicios de Asesoría Técnica (SAT), del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), Alianzas Productivas y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).  

Fidel Orellana, encargado regional de Riego, aseguró que “se trata de un proceso normal de llamado a concurso que busca sincronizar la época de análisis administrativo y construcción de las obras de riego, para que éstas se encuentren operativas el próximo verano, que es en definitiva cuando más se necesitan”.

El Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, enfatizó en que “es necesario insistir sobre la gran necesidad  de riego que tiene la región. Por ello en estos últimos cuatro años se intensificó la inversión en esta materia y este concurso es otra prueba de aquello”.

“Es visible que en predios donde se realizaron inversiones de riego se mejoró considerablemente en calidad y productividad. Y esperamos que los proyectos que postulen a este concurso sean soluciones reales y definitivas para la escasez de agua que sufren muchos de los agricultores de la región en época estival” puntualizó Ernst.

Los agricultores interesados en postular tendrán plazo para presentar sus proyectos en las 14 Agencias de Área de INDAP Los Lagos a partir del martes 18 de marzo, hasta el viernes 11 de abril del presente año hasta las 16:00 hrs. Posteriormente los resultados serán publicados el día 30 de abril de 2014.

 

 

INDAP REFUERZA EXTENSIÓN AGRÍCOLA PARA POTENCIAR TRABAJO DE PRODUCTORES

Mediante la instalación de 15 parcelas demostrativas que mostrarán nuevas tecnologías y manejos, se espera reforzar el traspaso de conocimientos a los productores locales.

Incorporar nuevas tecnologías y manejos agrícolas para potenciar el trabajo de los pequeños agricultores es el objetivo de la implementación de 15 parcelas demostrativas por parte del Ministerio de Agricultura en la Provincia del Tamarugal, mediante un convenio de colaboración y traspaso de recursos entre INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Estos ensayos buscan transformarse en verdaderas vitrinas tecnológicas-productivas donde se incorporarán elementos y herramientas que permitan a los agricultores ver in situ los resultados de un trabajo de investigación, extensión y transferencia que el INIA trabajará a través de los equipos territoriales que INDAP mantiene desplegados en Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Colchane.

“La concreción de este convenio es uno de los hitos más relevantes del año 2013, el cual fue finalmente firmado y entró en ejecución este  2014. Buscamos que estas parcelas sean verdaderos faros técnicos, de modo que los agricultores puedan ver algunas alternativas a su producción, ya sea mejorando lo que ellos hacen ancestralmente o implementando nuevas técnicas. También nos hemos permitido soñar a través del diseño y pronta puesta en marcha de dos parcelas demostrativas con tecnología de última generación, en este caso  hidroponía”, explicó el director regional de INDAP, Claudio Koplow.

Añadió que “con este convenio estamos cumpliendo nuestra misión institucional que es ser un servicio del Estado que busca fortalecer a los agricultores a través de la asesoría técnica y del fomento productivo”.

Francisco Tapia, encargado nacional de transferencia y tecnología del INIA, señaló que su institución tiene presencia nacional, a excepción de Antofagasta e Iquique. Expresó que a futuro esperan poder contar con una oficina en la ciudad, no como competencia para las instituciones locales, sino que para complementar el trabajo que se desarrolla en pos de la agricultura local. “La idea es sumarse y complementar porque en definitiva estamos acá por los productores, estamos para eso”, subrayó.

Sobre el trabajo que realizarán con INDAP, Tapia sostuvo que “las parcelas demostrativas son herramientas bastante importantes para mejorar la adopción por parte de los agricultores de diversas prácticas”.

 

“Por eso que el INIA se ha planteado una línea de trabajo orientada a trabajar con productores líderes, es decir con personas receptivas y abiertas a compartir los conocimientos que se generan en el proceso”, expresó.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL PAÍS ENTREGAN RESPALDO A MINISTRO DE AGRICULTURA

En su primera actividad oficial de trabajo, el titular de la cartera, Carlos Furche, enfatizó su compromiso con la pequeña y mediana agricultura, como objetivo principal de su labor al mando del Ministerio.

Considerada como la primera actividad oficial al mando del Ministerio de Agricultura, el Ministro Carlos Furche, encabezó durante esta mañana la primera reunión con las principales Organizaciones Campesinas del país, las que al finalizar el encuentro, le entregaron su respaldo y apoyo en el trabajo mancomunado que ambas entidades forjarán desde ahora en adelante.

La autoridad precisó que “nuestra prioridad es el trabajo con la pequeña y mediana agricultura, con el mundo de los trabajadores rurales, en la perspectiva de contribuir con el gran objetivo de nuestro Gobierno: reducir la desigualdad”.

En este sentido, Furche recalcó que la reunión resultó ser la instancia precisa para “ponernos de acuerdo en la forma de trabajar en conjunto con el mundo campesino. Como Ministerio les señalamos que las puertas están abiertas al diálogo permanente, a la cooperación mutua y en avanzar en la diversas inquietudes que nos han presentado las organizaciones”.

En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar Campesina, la tarea del Ministerio de Agricultura, a juicio de Carlos Furche, será la de instalar una mirada de mediano y largo plazo de la importancia del sector agrícola para el desarrollo de Chile. “Queremos hacer visible eso, que no sólo seamos conocidos en las emergencias e instalar esta mirada con las diversas agrupaciones desde ahora en adelante”. 

Finalmente enfatizó la importancia de abordar la problemática de la sequía, la que será tratada a través de la creación de una figura interministerial que trabaje directamente con las carteras de Interior, Obras Públicas, Energía y Agricultura, “con el objetivo de abordar integralmente el problema, ya que la falta del recurso hídrico es un problema ahora y lo será en el futuro, por eso debemos ser más eficientes en su uso, invertir, generar medios que permitan recolectar de mejor forma el agua y esa es una tarea en la que el Gobierno se abocará”, señaló la autoridad ministerial. 

INDAP ENTREGA MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA AGRICOLA A CAMPESINOS DE CASABLANCA Y ALGARROBO

Incentivo se concretó a través del Programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP y beneficia a casi 50 familias campesinas con proyectos que van desde motocultivadoras, hasta la adquisición de vaquillas

Hasta hace pocos días, la agricultora María Elvira Durán, del sector San José de la comuna de Algarrobo, usaba los caballos de su papá para poder arar la tierra y sembrar. Trabajo que desde ahora podrá hacer gracias a la adquisición de una moderna motocultivadora que le permitirá facilitar sus labores agrícolas, ahorrar tiempo y de paso fortalecer su producción.

Así como la señora María Elvira, son más de 45 los pequeños agricultores de las comunas de Casablanca y Algarrobo los beneficiados con proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP. Con una inversión que supera los 38 millones de pesos en incentivos, principalmente orientados a la compra de equipos motocultivadores, máquina esquiladora, centrífuga para producción apícola, invernaderos y adquisición de vaquillas.

Otra de las beneficiadas con una máquina motocultivadora  es la algarrobina Margarita Basualto, “para mí es muy importante. Me va a servir para cultivar la tierra, porque uno con la edad ya se cansa y esto va a ser un alivio. Voy a poder ahorrar dinero porque había que arrendar tractor y la siembra se hacía con caballo. Esto no lo esperaba y estoy muy contenta”.

Los agricultores beneficiados con estos incentivos pertenecen a distintas localidades de ambas comunas entre las que se pueden mencionar Pitama, Las Raíces, Quepilcho, Las Dichas, Los Maitenes, El Terrón, Huallilemu, El Bochinche, Lagunillas, Lo Orozco, Lo Orrego, Lo Ovalle, El Carpintero, La Vinilla El Batro, La Esmeralda, La Rotunda, La Quinta, El Estero, El Yugo, El Yeco y Maquehua.

MECANIZACIÓN

El director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, valoró estos incentivos señalando que, “esto se enmarca en lo que como Ministerio de Agricultura a través de INDAP, hemos querido estimular. Ahora con estos motocultivadores, como el que recibió la señora Margarita,  van a poder manejar su terreno con mayor comodidad  sin necesidad de un caballo. Mecanizar y modernizar la pequeña agricultura, es la dirección en la que nosotros hemos apuntado”.

En la oportunidad los usuarios beneficiados, que pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, recibieron una capacitación para el uso y mantención de estos equipos.

Cabe destacar que esta primera entrega se enmarca dentro del primer llamado a IFP operación temprana donde se han beneficiado 16 usuarios por un monto equivalente a 14 millones en incentivos. Por otra parte, se está a la espera de los resultados del segundo concurso de operación temprana IFP, por el que se aprobarían 31 proyectos beneficiando a 33 familias campesinas con un monto en incentivos de 24 millones de pesos. 

A la entrega de las máquinas, que se realizó en el predio de la señora Margarita Basualto, asistió el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, el alcalde de Algarrobo, Jaime Galvez, y los agricultores beneficiados.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP LISTOS PARA PARTICIPAR EN DIA DE CAMPO BIOLECHE 2014

Jornada de transferencia tecnológica se efectuará el 18 y 19 de marzo en el fundo Santa Matilde, en Los Ángeles.

Más de 1.500 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de la Región del Biobío están confirmados para asistir al "Gran Día de Campo 2014" de la Cooperativa Agrícola y Lechera - Bioleche, a efectuarse el martes 18 y miércoles 19 de marzo.

Esta actividad, que organiza todos los años Bioleche, es una importante oportunidad de transferencia tecnológica y una plataforma de negocios, que se ha  posicionado como la principal muestra agrícola pública-privada del centro y sur del país. 

Según la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Ingrid Parra, “el Día de Campo de Bioleche es una gran oportunidad de transferencia tecnológica para los pequeños agricultores, quienes pueden acceder a lo último en cultivos tradicionales e innovaciones, así como a demostraciones de maquinaria agrícola y charlas especializadas”.

César Hidalgo, encargado regional del programa Prodesal INDAP, agregó que “el miércoles 19, es el día orientado a la pequeña agricultura, donde Bioleche recibe a los más de 1.500 productores de Prodesal, con guías y asesoramiento idóneo para que ellos aprovechen al máximo el día de campo”.

Esta nueva versión contará además con la participación de 80 empresas proveedoras con nuevas tecnologías, tendencias y productos que ofrece el mercado agrícola nacional e internacional; así como de instituciones públicas como INDAP, SAG e INIA Quilamapu.


 

VENCE PLAZO PARA POSTULAR A INCENTIVOS ORIENTADOS A MEJORAR LOS SUELOS EN O´HIGGINS

El 18 de marzo vence el plazo para que se presenten las postulaciones en las agencias de Area de INDAP.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP. Se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.

Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 18 de marzo de 2014.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

INDAP CONTINÚA APOYANDO EL RIEGO EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

La necesidad de contar con agua para las labores productivas, especialmente en la época estival, ha motivado al INDAP a promover y desarrollar obras en toda la región. Uno de estos proyectos fue entregado recientemente en Frutillar, lo que permitirá mejorar el desarrollo productivo de un agricultor dedicado al negocio lechero.

Hace diez años pensar en riego en la Región de Los Lagos era “impensado” en muchos sectores y no era un gran tema a abordar en el desarrollo productivo de los campos. Pero esa visión, en gran parte debido a los cambios climáticos de la última década, ha hecho replantearse y buscar en los proyectos de riego la solución para la escasez de agua.

Sectores como San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque en la provincia de Osorno, o Ancud y Quellón en la Isla de Chiloé e incluso sectores como Puerto Octay y Frutillar en la provincia de Llanquihue han sido testigos de la implementación del riego como una efectiva herramienta a la hora de mejorar la producción ganadera u hortícola.

Es el caso de un proyecto de riego por aspersión recientemente entregado en el sector Los Bajos, de la comuna de Frutillar. En ese lugar el agricultor Juan Carlos Klocker, con una vasta experiencia en ganadería de praderas y producción de leche, pudo concretar la tercera etapa de un proyecto que comenzó a gestarse el año 2011 y que consiste en la instalación de una red de tubería matriz con hidrantes para riego por aspersión con captación de aguas de riachuelos que se encuentran en altura.

De esta forma, la red se presuriza gravitacionalmente mediante el desnivel topográfico entre la captación del agua y el sector de riego, de tal manera de conectar tuberías portátiles de PVC  de acople rápido en los hidrantes que forman la red y que accionan los aspersores para regar una superficie de 14 has. de praderas de alta producción y con la gran ventaja de operar a costo cero.

 “De niño siempre pensaba porque el agua que estaba acá arriba en los cerros, no podía llegar abajo al campo donde tanto se necesitaba. Pensaba siempre en como lo podríamos hacer para que no se perdiera y la pudiéramos utilizar. Hoy ese sueño ya se hace realidad en un momento donde el agua cada vez es más necesaria para nuestra producción lechera. Con proyectos anteriores teníamos gran parte de la red instalada y en esta última etapa ya podemos llegar a regar las praderas que están alrededor de la lechería, por lo que esperamos aumentar nuestra producción con este nuevo impulso del que estamos muy agradecidos”, destaca el productor.

Por su parte, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, señaló que este proyecto se enmarca en los planes y estrategias de competitividad por rubros, ya que el cultivo y manejo de empastadas de alta producción requiere el riego de manera imprescindible.

“Eso asegura la calidad del producto y su rendimiento, lo cual permite a su vez, junto a otros factores técnicos del cultivo, generar la suficiente capacidad competitiva que necesita el agricultor para participar de los exigentes mercados nacionales y conseguir la calidad y precio justo para su producto”, puntualiza Ernst.

En los últimos años se han intervenido cerca de 1.700 hectáreas con riego y beneficiado a más de 800 familias con una inversión aproximada de $2.700 millones de pesos en toda la región.

 

REGIÓN DE LOS LAGOS EVALÚA Y AÚNA CRITERIOS PARA PRÓXIMO PERÍODO DE ASESORÍAS TÉCNICAS

La ciudad de Puerto Varas fue el centro de reunión de los Jefes de Áreas de todas las provincias de la región y profesionales del Departamento de Fomento para la realización del Taller de Asesorías Técnicas.

En la ocasión se revisó el estado de las asesorías y se acordó el procedimiento y criterio de evaluación de la temporada para el cierre del primer ciclo de tres años. Además se revisó la nueva normativa vigente desde el mes de enero de 2014 y sus cambios introducidos. Así mismo se definió la estrategia para iniciar el segundo ciclo de asesorías técnicas que será de cuatro años, concordando criterios de selección de usuarios, conformación de unidades operativas, plazos y otros.

La actividad contó con la presencia del Encargado Nacional del Programa de Asesorías Técnicas, Fernando Barrera, quien profundizó los temas de evaluación y cierre de temporada, considerando el cumplimiento de metas productivas. “Evaluamos también el cumplimiento de los compromisos que se establecen en el plan de trabajo, de las visitas y actividades que se deben desarrollar y la percepción de los usuarios respecto del servicio”.  

Además el profesional agregó que “hasta la fecha se ha registrado un aumento sostenido en productividad, por ejemplo en el caso de la leche hemos tenido un aumento promedio del 6% anual en  los últimos años”.

 “Es importante destacar que el equipo regional ha logrado coordinarse entre distintas áreas, para generar una visión común de evaluación y de análisis del programa, y eso ha redundado en que los resultados han sido satisfactorios”, enfatizó Barrera.

Por su parte la Encargada Regional de Asesorías Técnicas, Patricia Montaldo, comentó la importancia de la realización de estas actividades, agregando que, “en la Región de Los Lagos hay 20 unidades operativas y 1.283 usuarios asociados a los rubros de ganadería bovina, leche, carne, ovinos, hortalizas, frutales menores, especialidades campesinas y turismo rural. Por lo que la realización de estas actividades reviste importancia ya que permiten consensuar criterios y alinearse como región e Institución para presentar un mejor servicio a los usuarios”.

 

 

 

 

 

 

 

 

A PASO FIRME AVANZA PROGRAMA “ÉSTA ES MI TIERRA” DE INDAP

La meta para el primer semestre 2014 es entregar 90 títulos de dominio, que se sumarían a los 138 ya entregado el año pasado.

Entregar 90 títulos de dominio durante el primer semestre de este año es una de las metas que tiene el programa “Ésta es Mi Tierra”, de INDAP, en la Región del Biobío.

El programa del Ministerio de Agricultura tiene como objetivo, mejorar la seguridad jurídica de la tenencia imperfecta de la tierra de los pequeños productores agrícolas, usuarios o potenciales usuarios de INDAP, ayudándolos a promover el desarrollo económico y social de ellos, eliminando barreras de acceso a programas sociales y de fomento productivo.

Según la coordinadora regional del programa, Macarena Melis, este instrumento les entrega a los pequeños productores, asesoría legal y técnica (mensura y georeferenciación), cancelando los costos asociados a Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. “Hasta el momento hemos entregado 138 títulos de dominio en la región, quedando aún bastante por entregar, puesto que es un proceso muy meticuloso, financiado en un 90% por INDAP y en un 10% por el agricultor”.

Agregó que se están realizando charlas a los equipos técnicos de las unidades operativas de los programas de INDAP, Prodesal (Programa de Desarrollo Local) y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena), con el fin de que los usuarios de estos instrumentos puedan acceder con mayor rapidez a los beneficios del programa.

Por su parte, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, dijo que “este programa les ayuda a los agricultores a mejorar la seguridad jurídica de sus terrenos, permitiéndoles acceder a subsidios de vivienda rural, bonos legales de aguas, obras de riego, electrificación y agua potable rural, infraestructura productiva predial, entre otros beneficios”.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, existen en el país cerca de 70 mil predios rurales que presentan irregularidad de tenencia. Esto significa que no tienen al día los papeles de sus predios y no pueden comprobar que son legítimos dueños.


 

INDAP INVIERTE MÁS DE MIL MILLONES EN AGRICULTURA DE TARAPACÁ

El director regional de INDAP Claudio Koplow destacó en su cuenta de gestión la construcción de 43 corrales, 26 bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros.

En un total de 209 maquinarias, 256 hectáreas productivas recuperadas, financiamiento de 26 proyectos orientados al uso eficiente del agua y 196 familias beneficiadas con crédito se traduce la inversión de 1.037 millones de pesos que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, realizó en la Provincia del Tamarugal durante el año 2013.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, recalcó ante más de 90 agricultores que “más que hablar de los fríos números, nos propusimos en esta oportunidad presentar a nuestros agricultores y agricultoras, las obras que financiamos y el número de familias beneficiadas, cuantos usuarios accedieron a crédito, los esfuerzos que hicimos para apalancar recursos y suplir las exigentes demandas de hombres y mujeres campesinas, en resumen, el presupuesto reflejado en las personas y obras”.

Así resaltó la construcción de 43 corrales, 26  bodegas de acopio, compra de motocultores, fumigadoras, desmalezadoras, maquinaria para la quínoa, pulverizadores, entre otros; además de la inversión para recuperación de suelos degradados, proyectos para bombeo de agua mediante energía solar y la asesoría técnica que acompaña cada inversión realizada.

“También se importó una peletizadora, mediante un proceso inédito hecho por privados y liderado por INDAP, como una forma de poder formular dietas con suplementos vitamínicos, agregar minerales, medicamentos de modo de dar una nueva mirada a la nutrición animal, y a la vez minimizar la consecuencia de fenómenos agroclimáticos extremos que ocasionan escases de forraje y que  afectan directamente a nuestros agricultores”, destacó.

En una segunda etapa, el director de INDAP presentó una visión de proyectos a mediano y largo plazo. “La idea fue levantar las voluntades de los agricultores, así como lo señaló el agricultor Efraín Cabrera e invitarlos a soñar para que a través de una buena gestión, buen uso de los recursos públicos y aplicación de los conocimientos técnicos puedan alcanzar el desarrollo que se busca, en el entendido que no por ser pequeños y pequeñas agricultores  no puedan acceder a tecnologías modernas”.

“Queremos darle ánimos a los agricultores, decirles que la agricultura en esta región es posible que tiene un tremendo potencial y lo que falta es coordinar a todos los servicios del Estado para que el apoyo sea bien hecho y bien focalizado, enfocado en proyectos que permitan un desarrollo concreto y sustentable de esta inexplotada región con enorme aptitud agrícola”, subrayó.