Yarela Olivares se la juega por producción limpia de hortalizas en su emprendimiento Hidroverde

Autor: Indap

Coquimbo

Cada vez son más las personas que buscan una alimentación saludable y ése es el valor que Yarela Olivares (30), una joven agricultora del sector Bellavista de La Serena, le ha querido imprimir a su emprendimiento Hidroverde, en el que desde hace tres años produce hortalizas hidropónicas y en suelo, con manejo agroecológico, reemplazando los fertilizantes químicos por el bioguano.

Sus principales cultivos son lechugas, tomate cherry, albahaca, acelga, espinacas, zapallo, perejil y pimentones. “Todos mis cultivos  los trabajo de manera natural, por medio de un manejo sostenible de los recursos naturales”, dice Yarela, ingeniero agrónomo, usuaria de INDAP y representante de la Mesa de Jóvenes Rurales de la provincia de Elqui.

Cuenta que esta preocupación por la producción limpia le ha permitido diferenciarse de otros productores de la zona, destacar a nivel regional y tener una clientela fiel: “Yo me esfuerzo por cuidar cada detalle y eso me ha permitido tener cultivos sin plagas ni enfermedades  y que mis hortalizas sean ricas y sanas, lo que agradece el consumidor”.

Gracias al apoyo del INDAP, Yarela pudo mostrar todas las bondades de sus productos durante la reciente Expo Región de Coquimbo 2019, una de las vitrinas de comercialización más importantes de la zona y que reunió a 160 expositores y a más de 60 mil asistentes durante sus tres jornadas en el Espacio Peñuelas.

Durante la expo, organizada por el Gobierno Regional junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), la joven agricultora estuvo en el Pabellón Agroalimentario, donde además de comercializar sus verduras pudo generar redes de contactos que le permitirán llegar más lejos con su emprendimiento.

Imagen eliminada.

El interés de Yarela por la alimentación saludable también se ve reflejado en los talleres y charlas educativas que realiza para difundir la importancia de la inocuidad en la producción agrícola. En ellos enseña los beneficios para la salud de consumir hortalizas hidropónicas y agroecológicas, cuya producción permite hacer un mejor uso del recurso hídrico. “Permite ahorrar un 80% de agua frente a un cultivo tradicional”, puntualiza Yarela.

Estos aspectos fueron destacados por el director (S) de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda: “Para la institución es muy importante que los usuarios cuiden que sus producciones sean sostenibles en el tiempo. A través de Hidroverde Yarela produce muy buenos productos, respetando el entorno y optimizando el uso del agua, lo que nos parece un gran ejemplo. Además es parte de la Mesa de Jóvenes Rurales, lo que demuestra que las nuevas generaciones se están interesando por trabajar en el campo y eso es muy positivo”.

También celebró el emprendimiento de Yarela el seremi (S) de Agricultura, Eduardo Rodríguez: “Hidroverde es un claro ejemplo de cómo se puede avanzar y acortar brechas con el mundo urbano, además de contribuir a la educación y cuidado del medioambiente”.

Para conocer más sobre la producción, comercialización y capacitación en cultivos hidropónicos, los interesados pueden comunicarse con Yarela en el correo ventas.verfru@gmail.com o el fono +56 9 4859 4017.