Walker visitó obras de riego en Valparaíso: “Hay que asegurar agua para el consumo humano y agro”

Autor: Indap

Nacional Valparaíso

“Estamos muy unidos al Ministerio de Obras Públicas para abordar el tema de la sequía y asegurar la disponibilidad de agua tanto para consumo humano como para la agricultura”, dijo el ministro Antonio Walker, al entregar la bonificación de riego para la construcción del embalse estacional La Tirana, en el marco de una visita a la Región de Valparaíso para fiscalizar el funcionamiento de las obras en el contexto de la crisis hídrica y la pandemia por COVID-19.

El embalse tuvo un costo total de $800.000.000, de los cuales $480.000.000 fueron bonificados por la Comisión nacional de Riego (CNR), y fue la primera obra cuyo certificado se emitió en forma electrónica en el contexto de la crisis sanitaria. El proyecto permitirá mejorar la seguridad de riego de 125 hectáreas de paltos y 70 hectáreas de cultivos anuales.

Walker también visitó, junto al secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, y el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, el Canal Ovalle, para inspeccionar la conducción de agua del Río Aconcagua al embalse Los Aromos. “Estamos visitando a las asociaciones de canalistas, las juntas de vigilancia. Aquí estamos en la tercera sección del Río Aconcagua y visitamos dos importantes canales de la región que son los que llevan agua al embalse los Aromos, que abastece a Valparaíso de agua potable, y están funcionando de manera normal”, señaló el ministro.

La autoridad añadió que “estamos viendo un tremendo ejemplo de cooperación, de asociatividad, de la agricultura y el sector urbano, porque la agricultura está contribuyendo enormemente para que no le falte agua a Valparaíso”.

Walker además visitó en la comuna de La Higuera la obra de Reparación del Embalse de Regulación Estacional e Instalación de Hidrogeneración de 20 KW, que comenzará a funcionar este invierno. Este proyecto tuvo un costo de $181.000.000, de los cuales $120.000.000 (66%) fueron bonificados por la Ley 18.450 de la CNR.

Durante la jornada, el titular del agro visitó a un grupo de productores de un predio de hortalizas de la provincia de Quillota, para conocer en terreno el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina para mantener la comercialización de los productos. “Hoy estuvimos con Ana Paola, una agricultura que tiene 5 mil metros cuadrados de frutas y verduras. Es muy emocionante ver cómo siguen trabajando a pesar de la sequía más grande de Chile”, señaló el secretario de Estado.

“La estamos apoyando a ella con profundización de noria, con bombas, con paneles fotovoltaicos, con un tranque que le permite acumular la poca agua que tiene para regar sus hortalizas. Lejos el principal cuello de botella que tenemos es el agua en la provincia de Quillota y por eso a través de CNR e INDAP estamos haciendo un esfuerzo para solucionar el problema de la disponibilidad del agua para que podamos seguir produciendo”, concluyó Walker.