Walker en seminario sobre seguridad alimentaria: “La alimentación es un derecho fundamental”
Autor: Indap
Nacional
“La alimentación es un derecho humano, un derecho básico. Todos los habitantes de nuestro país y el mundo deben tener acceso a productos básicos, ya que estamos hablando de mil millones de personas que tienen inseguridad alimentaria”. Éstas fueron parte de las palabras del ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante su exposición en el seminario “Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia, pensando en políticas públicas para el futuro”, donde se analizaron los desafíos y la ruta a seguir para garantizar el abastecimiento de la población.
El seminario, organizado por Minagri, contó con la presentación de Julio Berdegué, representante regional FAO para América Latina y el Caribe, y un panel integrado por la moderadora y directora de ODEPA, María Emilia Undurraga; el relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero; el presidente de la Asociación de Ferias libres, Froilán Flores, y los senadores Rodrigo Galilea (RN) y Felipe Harboe (PPD).
Durante su exposición, Walker afirmó que la mejor receta para garantizar la alimentación de los chilenos es la formación de alianzas entre los distintos actores de la sociedad para tener una política pública con visión de futuro para enfrentar el desarrollo de la agricultura chilena.
“Todos los que hemos debatido en este panel tenemos una gran responsabilidad: que no falten los alimentos en esta crisis social, económica y sanitaria. Por eso tenemos que trabajar unidos, dejar nuestra trinchera política a un lado y hacernos cargo de la alimentación de todos los chilenos, dado a que es un derecho fundamental. Y para eso no conozco una mejor receta que el diálogo. Debemos formar esta gran alianza entre el Estado, la sociedad civil, los académicos, los científicos; tener una política pública con visión de futuro para enfrentar el desarrollo de la agricultura chilena, del mundo rural, de la Agricultura Familiar Campesina”, planteó el secretario de Estado.
Tras la exposición del titular del agro, el representante de FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, abordó las cifras de inseguridad alimentaria de Chile y el mundo. Dentro de su análisis, dijo que “antes de la pandemia en Chile vivían 600 mil personas con inseguridad alimentaria grave y nuestra estimación es que el número podría aumentar en 400 mil personas”. Añadió que “un tercio de los alimentos del país se pierden o desperdician: “Sé que el congreso está discutiendo un proyecto de ley para evitar este desperdicio y la FAO está colaborando, me parece que es una tarea urgente”.
Ante esta situación, el ministro Walker explicó que cada día hay menos agricultores, menos agua y que el mundo demanda un 50% más de alimentos. “Aquí estamos ante una dicotomía importante, estamos hablando de un tercio de alimentos que desperdiciamos y la inseguridad alimentaria de 600 mil personas en Chile y podrían agregarse otras 400 mil debido a la pandemia. Ahí tenemos un desafío. ¿Qué es seguridad alimentaria? Es disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos y también son los alimentos saludables”, señaló la autoridad.
La directora de ODEPA, María Emilia Undurraga, destacó este tipo de instancias para poder acordar políticas que promuevan la alimentación saludable en el país. “Desde el Ministerio de Agricultura apoyamos al monitoreo de precios, que es algo que muchas veces se da por sentado y que esta crisis ha relevado. Necesitamos este monitoreo de precios para evitar que hayan subidas de precios que no se explican por falta de alimentos sino más bien por la incertidumbre cuando no tenemos esa información disponible”.