Viñateros de Biobío festejan Día Nacional del Vino con degustación de sus mejores variedades
Autor: Indap
Biobío
Chile es un país vitivinícola por excelencia, reconocido a nivel mundial, y cada 4 de septiembre se celebra, desde 2015, el Día Nacional del Vino. La fecha fue festejada por los viñateros de la Región del Biobío, quienes junto a la Seremi de Agricultura, INDAP y Sernatur sacaron a relucir sus mejores variedades en una ceremonia realizada en el Alcatorce Restaurante de Concepción.
Durante la actividad, que contó con un show artístico y una degustación guiada de las principales cepas presentes en la región, se destacó el trabajo realizado por pequeños y medianos viñateros, así como también el apoyo entregado por el Ministerio de Agricultura y sus servicios del agro, en particular INDAP, SAG, CNR y FIA, para impulsar el desarrollo de este rubro.
Álvaro Señor, pequeño productor de la comuna de Florida, agradeció la oportunidad de mostrar las características de los vinos de la zona: “Nos pareció una actividad muy buena, porque así podemos mostrar la calidad y variedad de nuestros productos, y qué mejor que hacerlo en la previa de Fiestas Patrias”.
El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que esta celebración regional nace de la Mesa del Vino, integrada por viñateros e instituciones públicas con el fin de visibilizar el trabajo que se ha realizado en conjunto. “Como Gobierno estamos comprometidos con el desarrollo vitivinícola del Biobío, impulsando asesorías e inversiones para fortalecer la producción y comercialización a nivel nacional e internacional”, sostuvo.
El director (S) de INDAP Biobío, Jorge Jorquera, agregó que “la región cuenta con excelentes vinos, los que reflejan el trabajo que han desarrollado los pequeños productores con el apoyo de INDAP, posicionando sus cepas y marcas locales”.
Del total de 516 productores vitivinícolas existentes en la región, 40% se ubica en el Valle del Biobío, con variedades patrimoniales como Cinsault, País y Moscatel de Alejandría, además de Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Sauvignon Blanc, entre otras. En 2018 la producción regional alcanzó los 34.128.855 litros. De estos, 17.471.756 litros tienen denominación de origen y 6.700 litros son elaborados con uva de mesa.
La idea hoy es potenciar el rubro a través del turismo, y es por eso que Sernatur está participando en la elaboración de una Ruta del Vino del Biobío. Su directora regional, Natalia Villegas, indicó que “estamos trabajando con empresarios en esta ruta e identificamos a 65 viñateros, de los cuales 10 ya están en condiciones de recibir a grupos de turistas”.
Cristian Rozas, representante de Viña San Roke, de San Rosendo, agradeció la oportunidad de mostrar sus productos y destacó las bondades de su producción. “Las características principales son que tenemos parras antiguas, que varían entre los 150 y 300 años, y hacemos vinos naturales, con mínima intervención. La cepa que caracteriza a nuestra viña es el Malbec, cuyas parras son las más antiguas de Sudamérica y por lo tanto tienen un carácter patrimonial único”, dijo.