Viña familiar Lacre Rojo de Melozal ya tiene listos el pipeño y la chicha dulce para este “18”

Autor: Indap

Maule

Los aires dieciocheros ya se sienten en la bodega de la familia Muñoz Villalobos, en la localidad de Melozal (kilómetro 19 de la Ruta l-32), comuna de San Javier. Sus integrantes trabajan con ahínco en el envasado y etiquetado de chicha dulce y pipeño, destinados a abastecer las celebraciones de Fiestas Patrias en diferentes puntos de la Región de Maule y el resto del país.

Verónica Villalobos y su marido Mauricio Muñoz, pequeños productores de la zona, levantaron a pulso la Viña Lacre Rojo, que partió produciendo solo vinos a granel. Con el tiempo comenzaron a embotellar con su marca y así hoy también ofrecen vinos de las cepas Cabernet Sauvignon, País y Merlot.

En esta época del año los esfuerzos están concentrados en los brebajes que más se consumen en fondas y ramadas, dice Verónica: “Estamos abocados a la chicha y el pipeño, principalmente, para estas fiestas. Son vinos que producimos nosotros mismos. El pipeño lo hacemos con uva Torontel y tiene un dulzor especial, ideal para hacer terremotos y ponches. Nuestra chicha la elaboramos con uvas País: se refriega la uva, se guarda la chicha y en esta época se le hace un refermentado. Así queda una chicha dulce, que no es igual a la cocida; queda como recién elaborada, muy rica”.

Los productos los venden directamente en su bodega y en otros casos los envían a los locales y supermercados con los que tienen nexos comerciales, tanto en el Maule como en otras regiones. Para esta temporada cuentan con cerca de 10 mil libros de pipeño y otros 10 mil litros de chicha, los que ofrecen en bidones de 5 litros y botellas de un litro y medio.

La familia completa trabaja en las tareas que demanda el emprendimiento campesino. Mauricio es el encargado de las viñas y de elaborar los vinos y la chicha. Verónica está a cargo, junto a sus hijos mayores -Cristóbal, kinesiólogo de Deportes Linares, y Mauricio, profesor de educación física-, del envasado, etiquetado, promoción y distribución de productos. Además es ella la que participa en las ferias y diferentes eventos donde la Viña Lacre Rojo exhibe y vende sus vinos al detalle.

Imagen eliminada.

¿Por qué Lacre Rojo? Verónica cuenta que es porque desde que vendían garrafas con vino a granel y hasta el día de hoy utilizan esta pasta a base de colofonia, goma laca y trementina, que antaño también se usaba para sellar cartas, para darle un toque especial a la presentación de sus vinos, en vez de la cápsula plástica que usa la mayoría de las viñas. “Se calienta y se aplica con una cuchara”, cuenta.

Verónica es usuaria del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), participa en el Programa de Asociatividad Económica (PAE) de esta institución del agro y es una de las 11 socias de la recién creada Cooperativa Arteagro, integrada por 11 mujeres de diferentes rubros productivos del Maule.

La familia Muñoz Villalobos posee 5 hectáreas de viñas en plena producción y cuando necesita más materia prima compra la uva a otros productores de su sector. Poseen una sala de ventas y una bodega con capacidad de guarda para 70 mil litros.

“Nuestra localidad, Melozal, es tierra de viñas y buenos vinos. Esperamos que éste sea un buen año para nuestra chicha y nuestro pipeño, que son productos totalmente artesanales y que hacemos en familia, con todo el cariño y la experiencia que hemos heredado de mi padre y de mi suegro, antiguos productores de vino. Es un trabajo que hacemos con mucho amor y espero que nos vaya muy bien”, señala Verónica.

Contacto: +56 9 8215 7677, veromelozal@hotmail.com, Facebook e Instagram.