Venta de 160 mil kilos de hortalizas logran agricultores de Quillota en convenio con Junaeb

Autor: Indap

Valparaíso

Promover la alimentación sana, proveer de frutas y verduras frescas a los escolares de la Región de Valparaíso y mejorar los niveles de comercialización de los pequeños agricultores de la zona, son los objetivos del convenio de colaboración entre INDAP y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), los que se están cumpliendo con creces durante el presente año y ya dan cuenta de notables cifras, como los 160 mil kilos de hortalizas vendidos por pequeños agricultores de Quillota  a la empresa concesionaria Merkén.

El convenio se traduce en la práctica en el acceso seguro y constante por parte de los estudiantes de los establecimientos educacionales a alimentos de primera calidad en sus colaciones durante sus jornadas escolares.

Tras los positivos resultados del plan piloto desarrollada con usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quillota a inicios de año, un grupo de 10 pequeños agricultores formalizaron la sociedad Empresa Agricultores de Quillota SpA y a la fecha han vendido 159 mil 389 kilos de hortalizas, principalmente betarragas, pimentones, tomates, zapallos italianos y repollos, por un monto cercano  los 50 millones de pesos.

Cooperativismo moderno

El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, dijo que “esta iniciativa que el Gobierno del Presidente Piñera está fortaleciendo tiene como objetivo no sólo mejorar las ventas de los productores campesinos de la región, sino que también generar alianzas interministeriales y entre los mismos agricultores. Uno de nuestros tres ejes, y el más importante, es la asociatividad, en camino al cooperativismo moderno. Esa es nuestra apuesta como ministerio y estamos convencidos que funciona. Esta alianza es un ejemplo”.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, valoró el acuerdo y aseguró que “estamos contentos, porque cumplimos uno de los objetivos del Presidente Piñera, que es asegurar la comercialización de productos de pequeños agricultores con precios convenientes que se mantengan a largo plazo. Además, nos alegra que los usuarios logren excelentes ventas en un mercado estable, permanente y confiable”.

Imagen eliminada.

Estos resultados son fruto del trabajo mancomunado y estratégico liderado por el Área INDAP Quillota y el equipo Prodesal de la comuna, al que se sumó en julio de este año un gestor comercial financiado por la institución y con un aporte de los agricultores, quien ha facilitado los procesos de tipificación de la oferta, la eficacia en la logística de distribución, la negociación de volúmenes y precios y la asesoría en cuestiones legales y comerciales en la conformación de la sociedad.

El encargado de compras de la empresa Merkén, Juan Manuel Trelles, afirmó que “para nosotros este acuerdo es muy valioso, ya que los campesinos locales han demostrado tener la mejor calidad de productos y el mejor tiempo de respuesta en caso de necesitar algo urgente. Este acuerdo da estabilidad y seguridad a ambas partes. Además, estamos interesados en fomentar la agricultura de la zona y ayudar a los trabajadores rurales que no están acostumbrados a operar con empresas grandes”.

Héctor Ugalde, uno de los productores de hortalizas beneficiado con el convenio, afirmó que “trabajar con INDAP es fundamental, ya que este acuerdo es la única manera de eliminar a los intermediarios y que la Agricultura Familiar no muera. Ahora tenemos respaldo económico y una mayor estabilidad, lo que nos permite trabajar tranquilos”.

Entre los desafíos futuros de los agricultores está el proyectar esta sociedad como una plataforma de comercialización ofrecida por usuarios del Prodesal; fortalecer el desarrollo organizacional de la Sociedad Agricultores de Quillota SpA; mejorar aspectos relacionados con inocuidad alimentaria y producción limpia; mejorar la infraestructura productiva e implementar una sala de procesos comunitaria de hortalizas con resolución sanitaria.