Veinte apicultores de Provincia Limarí reciben apoyo de INDAP para combatir Loque Americana
Autor: Indap
Coquimbo
Con el fin de mejorar el cuidado zoosanitario de sus colmenas, que fueron afectadas por la Loque Americana, 20 pequeños apicultores de la Provincia de Limarí recibieron, de manos del ministro de Agricultura, Antonio Walker, recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP por un total de $17 millones.
La Loque Americana es una enfermedad que afecta a las crías de abejas y es muy difícil de controlar debido a que su agente causal, la bacteria Paenibacillus Larvae, tiene la capacidad de formar esporas que le confieren una alta resistencia tanto al ambiente como a los desinfectantes comunes, pudiendo mantenerse activa por más de 35 años en el medio ambiente.
Durante la entrega de recursos el ministro Walker destacó la importancia de conocer de primera fuente las necesidades del rubro apícola: “Estoy contento de estar con tantos apicultores y escuchar sus desafíos y necesidades. Para este ministerio es esencial fortalecer el sector y trabajamos a diario por ayudar a los apicultores, para que nunca en Chile falten abejas, ya que la polinización es clave para asegurar la producción agrícola del país”.
La intendenta Lucía Pinto dijo que el gobierno está enfocado en apoyar a los distintos rubros de la pequeña agricultura y así lo demuestra esta entrega de recursos de INDAP: “El compromiso de estar con el mundo rural cuando lo necesite está más presente que nunca, y eso lo demostramos con la ayuda que hemos otorgado frente al actual escenario climático”.
Karen López, apicultora de Monte Patria que fue beneficiada, valoró el apoyo para hacer frente a la Loque Americana. “Gracias a INDAP podré adquirir material nuevo para el cuidado zoosanitario de mis colmenas, así que estoy feliz. Agradezco la ayuda, que en mi caso se suma a la entrega de fructosa y un complejo proteico para enfrentar los problemas que he tenido por la sequía”.
Los usuarios favorecidos con esta ayuda pertenecen a las comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui, y podrán mejorar el cuidado zoosanitario de las colmenas mediante el recambio de material apícola, cámaras de cría, marcos o alzas.