Valparaíso suma un nuevo Mercado Campesino con productos de temporada en el cerro Monjas

Autor: Indap

Valparaíso

Duraznos y huesillos del valle de Aconcagua, huevos de gallina feliz, el tradicional tomate limachino, lechugas hidropónicas de Quillota, miel, licores artesanales, flores y plantas ornamentales son parte de la variada gama de productos frescos del campo que ofrece el Mercado Campesino de INDAP en Valparaíso, idea que ya se instaló con gran éxito en el cerro Cárcel y que debutó de la misma forma en la plaza Esmeralda del cerro Monjas.

El Mercado Campesino llevó esta vez a veinte pequeños agricultores de las comunas de Quillota, Hijuelas, Limache, Olmué, Casablanca y del sector de Laguna Verde hasta un nuevo cerro porteño y atenderá a sus habitantes todos los miércoles desde las 9 horas.

“Esta oportunidad que nos están dando es muy importante para nosotros. Antes entregábamos en la casa los productos a intermediarios y ahora vendemos nosotros mismos a las personas. Es un cambio súper grande y tenemos contacto directo con el cliente. Lo encuentro buenísimo”, destacó Francisca Cielo, usuaria del Prodesal de Limache que se dedica al cultivo de hortalizas con producción limpia.

Para el presidente del Consejo Asesor Campesino de Limache, Samuel Ponce, “este nuevo Mercado Campesino fue un éxito, una fiesta de barrio; los vecinos se juntaron e hicieron de esto una actividad vecinal, incluso participaron los niños de la escuela España con un acto artístico”, comentó.

Imagen eliminada.

Intercambio de semillas

En la ocasión los integrantes de la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP Valparaíso organizaron un encuentro de intercambio de semillas, actividad ancestral que busca a través del trueque de conocimientos y de semillas de todo tipo el resguardo de la biodiversidad alimenticia. Participaron usuarios de INDAP y un grupo de niños de la escuela España del cerro Monjas que conocieron el valor cultural de esta antigua práctica campesina.

Este Mercado Campesino se suma al de la plaza Bismark en cerro Cárcel, que ha tenido excelentes resultados para los productores, quienes venden en promedio alrededor de 150 mil pesos por jornada. Así lo confirmó María Paz Morales, de la comuna de Nogales, que pertenece al Comité de Comercialización de los Mercados Campesinos de INDAP.

“A nosotros se nos abrió un mundo nuevo. La gente estaba acostumbrada a que el comerciante llegaba a la parcela y pagaba lo que quería y era una desventaja para el campesino, porque no sabía cómo llegar al mercado. Ahora esto cambio en todo sentido: vemos más ganancias, estamos aprendiendo a comercializar y ahora vendemos directamente al consumidor”.

Imagen eliminada.

Enfoque ministerial

El seremi de Agricultura, Humberto Lepe, destacó que “esta iniciativa del Ministerio de Agricultura a través de INDAP permite a los pequeños agricultores fortalecer sus negocios agrícolas, llegando a los consumidores finales con mejores precios, y por otro lado los habitantes de la ciudad pueden conocer y disfrutar de los productos campesinos que vienen directo de la tierra a sus manos. Es un mandato del Presidente Piñera de apoyar y potenciar este tipo de instancias”.

Ambas iniciativas cuentan con apoyo de la Municipalidad de Valparaíso y son parte del Programa Nacional de Comercialización del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que busca ampliar mercados para los productores campesinos, acortar los circuitos de comercialización (sin intermediarios) y llevar directamente los productos del campo a los habitantes de la ciudad.