Valor agregado: Cooperativa Coopred de Los Lagos desarrolla 28 cortes premium de carne
Autor: Indap
Los Lagos
Como una forma de impulsar nuevas propuestas de valor para los productos bovinos de la Región de Los Lagos, INDAP está trabajando junto a la Cooperativa Coopred -a través del Programa de Asociatividad Económica (PAE)- en el desarrollo de 28 nuevos e innovadores cortes de carne de pradera con identidad territorial.
Con el apoyo de la consultora Ingema Asesores, se creó una propuesta comercial que partió con un diagnóstico organizacional y una estrategia de comunicaciones, que incluye un sitio web corporativo (pinche acá) que almacenará información sobre la trazabilidad de los productos ofrecidos y permitirá la venta online a través de un carro de compras.
A partir de este mes también comenzó la marcha blanca de la comercialización de carne premium de un novillo engordado por un socio de Coopred, el que fue trasladado desde Curaco de Vélez a Osorno para ser faenado y despostado en Frigosorno, aliado estratégico en este proyecto.
En una reunión de trabajo, el director regional de INDAP, Carlos Gómez; el equipo directivo y los socios de Coopred, encabezados por su presidente, Raúl Bade, y los representantes de Ingema Asesores, Manuel Trujillo y María Paula Vlasich, abordaron aspectos de la propuesta comercial y comunicacional para el desarrollo del negocio.
Carlos Gómez dijo que promover el desarrollo agrícola y comercial es fundamental para INDAP, por lo que iniciativas como ésta son un ejemplo. “Estamos orgullosos de apoyar a la Cooperativa Coopred, compuesta por 17 productores de la región, desde Purranque hasta Curaco de Vélez, que trabajan en forma conjunta desde 2016 y que tras dos años en el Programa de Asociatividad Económica (PAE) podrán vender en todo el país carne bovina con valor agregado, trazabilidad e identidad territorial, con 28 cortes premium de gran calidad”, indicó.
Modelo de negocio con valor
Raúl Bade, agricultor de la comuna de Los Muermos y presidente de Coopred, dijo que el camino no fue fácil, pero el trabajo de los cooperados y el apoyo de INDAP, lo hizo posible. “Siempre hemos trabajado para mejorar las condiciones económicas de la Agricultura Familiar Campesina. La manera de lograrlo era eliminar el paso por intermediarios y así llegamos hasta el PAE, que nos permite producir un ganado que llegue a los puntos finales de distribución a través de nosotros mismos. Somos 17 cooperados, pero representamos a 180 socios de la Red de la Leche y la Carne como asociación gremial y tenemos una cantidad aproximada de 400 novillos al año para poder comercializar”, destacó.
Manuel Trujillo, gerente general de Ingema Asesores, destacó “la importancia de comenzar esta marcha blanca de venta de carne bovina con un modelo de negocio con valor agregado en cortes premium y con una estrategia comunicacional para que las personas puedan identificar de dónde viene este novillo”.
María Paula Vlasich, gestora comercial de la consultora y especialista del rubro bovino, contó que los despostes que diseñaron están enfocados a un mercado premium para generar mayor valía al producto final. “Podemos encontrar una punta de paleta que está convertida en un flat iron, otros cortes como el tomahawk y despostes que son muy novedosos. Así generaremos estrategias para vender lo que se llama la ‘compensación completa’ del animal y generarle a Coopred un negocio concreto y tangible”, recalcó.
Con la validación económica y la factibilidad del negocio se proyecta un mayor crecimiento en los próximos meses. Durante octubre se faenará un mayor número de animales, para entrar en los mercados en forma escalonada, desde la Región de Los Lagos a Metropolitana y sus alrededores.