Usuarios de Coquimbo reciben asesoría de U. Santo Tomás para mejorar proceso de comercialización

Autor: Indap

Coquimbo

Un contrato con la Universidad Santo Tomás (UST) sede La Serena, para desarrollar una asesoría especializa con miras a mejorar la comercialización en los rubros de alimentos procesados, pecuario y de hortalizas de ocho pequeños productores con resolución sanitaria de las comunas de Paihuano, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Salamanca, firmó la dirección regional de INDAP.

La iniciativa se concretó mediante licitación pública y una de las principales labores que realizarán los expertos de esa casa de estudios será un análisis de composición proximal de muestras de aceite de oliva, paté de hígado de avestruz, manjar y queso de leche de cabra, nueces en escabeche y mermeladas de guayaba, higo y physalis. Además, para adecuarse a la Ley de Etiquetado, se efectuará el cálculo de sodio y ácidos grasos cuando la muestra supere el 3% de materia grasa.

También se contempla un estudio de prefactibilidad técnico-económica para el desarrollo de una sala de procesamiento de hortalizas orientada a una Empresa Asociativa Campesina y el desarrollo de un prototipo de producto alimenticio de carácter innovador basado en carne de caprino para ser comercializado en el corto o mediano plazo.

El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, sostuvo que este trabajo permitirá dar mejores alternativas de comercialización a los usuarios del servicio, “ya que para introducir un producto a un supermercado, por ejemplo, es indispensable contar con la etiqueta de información nutricional, trámite al que no todos los agricultores o crianceros pueden acceder”.

En relación a esta iniciativa, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, dijo que “es una muestra más de lo convencido que está el gobierno del tremendo potencial que tiene el sector rural. Esto nos permite trabajar con más fuerza para que nuestros campesinos fortalezcan sus procesos productivos y saquen adelante sus emprendimientos”.

El rector de la sede La Serena de la Universidad Santo Tomás, Ramiro Trucco, dijo que “nos interesa conectarnos con la comunidad y potenciar la innovación en la región, y agradecemos la posibilidad de trabajar en conjunto con INDAP en un área que hoy es crítica en la zona como la agricultura, que está siendo golpeada por el déficit hídrico”.