Temas de mercado, comercialización y mecanización trató la Mesa Campesina del Arroz

Autor: Indap

Maule

Parral, ​8 de febrero de 2019.- Una importante función cumple la Mesa Campesina del Arroz que reúne a organizaciones de pequeños agricultores de las dos regiones en que se produce este cereal, Maule y Ñuble. Su finalidad es ser un ente articulador entre los productores y el Estado para apoyar el desarrollo de este rubro, superando las brechas de competitividad que puedan presentar los agricultores más pequeños.

En Parral, la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, presidió una nueva sesión de la mesa en la que trataron diversos temas de interés para el rubro, tal como la situación del mercado, dado que estamos ad portas de la cosecha.

También se analizaron los acuerdos de comercialización vigentes para la temporada con las empresas Carozzi y Tucapel, y las ideas de proyectos de innovación para continuar mecanizando las labores de este cultivo. En la sesión participó ODEPA e INDAP nacional, así como el Director Regional de Indap Maule, Óscar Muñoz y el Seremi de Agricultura de la nueva región de Ñuble, Fernando Bórquez.

La Seremi de Agricultura Carolina Torres, valoró la jornada y el gran interés manifestado por los agricultores para participar en esta instancia, así como la presencia de los servicios públicos: “Creo que esta fue una reunión productiva, me parece muy provechoso que las dos regiones que son productoras puedan conversar en una misma mesa a igual nivel y por eso valoro la presencia del Seremi de Agricultura de Ñuble. La amplia concurrencia de los servicios vinculados permitió que los agricultores obtuvieran respuestas inmediatas a sus consultas y surgieron otras inquietudes durante el diálogo que vamos a trabajar ahora para poder resolver. Fue un encuentro muy bueno, donde se ve el interés de los productores por el desarrollo de su rubro y el compromiso nuestro de continuar apoyándolos”, indicó.

Uno de los temas tratados que despertó mayor interés fueron las ideas de proyectos de innovación para continuar mecanizando las labores del cultivo, tal como lo ha hecho la Sociedad El Bonito de Parral, la cual de manera asociativa a través de INDAP, adquirió maquinaria especializada para el cultivo de arroz en seco sobre taipas lo que les ha permitido mejorar su sistema de producción, aumentar sus rendimientos, ahorrar agua y a la vez ofrecer el servicio de mecanización a otros pequeños agricultores arroceros de la zona. La Sociedad El Bonito es parte del programa de asociatividad económica (PAE) de INDAP con el cual han podido fortalecer la gestión de su negocio.