Siete jóvenes campesinos de Combarbalá se adjudican recursos para sus proyectos agropecuarios
Autor: Indap
Coquimbo
Siete emprendedores rurales de Combarbalá se adjudicaron recursos de un concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP para jóvenes de esa comuna, herramienta de fomento que busca contribuir a la capitalización y modernización de los sistemas de producción agrícola y que les permitirá impulsar proyectos en los rubros ganadero, de hortalizas y avícolas, entre otros.
Una de las beneficiadas fue Yoselin Ulloa (33), productora de hortalizas y que además se dedica a la crianza de cerdos en el sector La Centinela de la localidad de Manquehua. Usuaria de INDAP desde los 19 años, ahora podrá mejorar su infraestructura productiva. “Tendré una chanchera para criar más cerdos y en mejores condiciones. Así podré aumentar mis ingresos y surgir”, dijo.
Quien también recibió recursos fue Jeferson Cortés (26), del sector La Coipa, el beneficiado más joven. Se dedica a la producción avícola y postuló a un proyecto para cofinanciar un gallinero. Tras adjudicárselo, contó que “tendrá una incubadora y un panel solar”.
Este concurso especial tiene gran significado para INDAP Coquimbo, según manifestó su director, José Sepúlveda, ya que impulsa el desarrollo de un grupo etario clave para el futuro del mundo rural. “Como institución estamos apoyando a las nuevas generaciones con todos nuestros mecanismos de fomento productivo, como este concurso PDI para mejorar infraestructura”, expresó.
El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, valoró que se enfoquen recursos en jóvenes agricultores o crianceros. “Tal como han señalado el Presidente Piñera y la intendenta Lucía Pinto, las nuevas generaciones son vitales para el desarrollo del campo. Por eso estamos entregando herramientas y posibilidades para que los jóvenes no emigren”, puntualizó.
Para el desarrollo de este concurso se contó con el apoyo del Comité de Agencia de Área (CADA) de Combarbalá, cuyo presidente, Luis Castro, afirmó que el cofinanciamiento de proyectos de los jóvenes rurales “permite ir cambiando la Agricultura Familiar Campesina, ya que ellos vienen con ideas nuevas e innovadoras, a diferencia de nosotros, que heredamos prácticas de nuestros padres y abuelos”.