Seremi de Agricultura y director de INDAP Aysén analizaron desafíos de la pandemia con el CAR

Autor: Indap

Aysén

Conocer la situación de los agricultores de la Región de Aysén, informar sobre los instrumentos de apoyo disponibles y delinear una línea de trabajo durante la pandemia, fueron parte de los temas tratados en una reunión virtual liderada por el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti; el director regional de INDAP, Patricio Urrutia, y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR), Joaquín Soto.

En el encuentro también participaron representantes campesinos de distintos puntos de la región, como Gloria Becerra, de Chile Chico; Arsenio Rojas, de Cochrane, y Luis Saldías, de Puerto Aysén, además de Sebastián Barra, en representación de la Seremi de Desarrollo Social.

El seremi de Agricultura llamó a trabajar asociativamente para lograr los objetivos productivos de la región y enfatizó que la ayuda hoy debe estar centrada en llegar a los sectores más apartados de Aysén, refiriéndose a los créditos de INDAP y el convenio con BancoEstado. También destacó las compras asociativas de insumos para los microproductores del Prodesal, a precios más baratos, a través del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP.

“Quiero destacar la capacidad de INDAP para mantener una comunicación fluida con los dirigentes y usuarios del servicio, para ver cómo, desde el Ministerio de Agricultura y la ruralidad, podemos ser un aporte para enfrentar la pandemia, asegurando el abastecimiento de alimentos y el trabajo de nuestros campesinos”, indicó Henríquez Raglianti.

En la reunión también se analizó la segmentación del programa Prodesal, que hoy está asociada a los excedentes del productor y el Registro Social de Hogares (RSH), y se entregó información de las ayudas dispuestas por el gobierno para la emergencia sanitaria, como los bonos de Emergencia, de Ingreso Mínimo Garantizado y de Ingreso Familiar de Emergencia.

El director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia, se refirió al recorte presupuestario en los programas de praderas, suelo y riego, y subrayó que otros como Progyso, créditos y seguros ganaderos se mantendrán sin alteraciones.

El presidente del CAR, Joaquín Soto, expresó su preocupación por la supervisión de proyectos en terreno por parte de profesionales de INDAP, a lo que Urrutia respondió que éstas se realizarán cumpliendo las normas de la autoridad sanitaría y serán acordadas con cada productor.

Díaz antes se realizó una reunión del Comité de Agencia de Área (CADA) de Coyhaique, donde se analizaron, entre otros temas, los recortes presupuestarios de INDAP, la situación de créditos pre-aprobados hasta la fecha para los usuarios de categorías A y B y la modalidad de trabajo de los ejecutivos durante la crisis sanitaria.

En este encuentro se acordó también usar parte del presupuesto de los CAR y CADA para la compra de implementos de seguridad como mascarillas, guantes y alcohol gel para futuras reuniones, así como el arriendo de locales amplios que cumplan con las medidas de distanciamiento físico.