Seminario internacional promovió Comercio Justo entre pequeños agricultores maulinos

Autor: Indap

Maule

Talca, 12 de junio de 2019.- Con la participación de pequeños productores agrícolas, autoridades nacionales y regionales, académicos, estudiantes universitarios y público en general se desarrolló con éxito en la Universidad Católica del Maule el seminario “Comercio Justo, Negocios con Impacto Sostenible”, actividad organizada por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Chile y la casa universitaria con el apoyo de ProChile, la Seremi de Agricultura e INDAP.

En la oportunidad, se discutieron diversos temas relacionados con las ventajas que puede generar el asumir el desafío del Comercio Justo en la producción chilena, tales como el acceso a circuitos comerciales sostenibles y  oportunidades para el desarrollo de los pequeños agricultores en estas redes de comercio.

Además, el seminario permitió generar una enriquecedora instancia de diálogo entre los agricultores y los estudiantes que participaron en la jornada.

El Subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, destacó las líneas de apoyo con que cuenta la institución para que los productores se sumen al Comercio Justo. “Dos de nuestros programas se acomodan muy bien para incentivar iniciativas de Comercio Justo, como lo es el programa de asociatividad económica (PAE) y el programa de Alianzas Productivas, mediante los cuales entregamos asesoría económica en administración y comercialización, y también técnica productiva para que los proyectos asociativos de usuarios de INDAP puedan lograr la calidad que los consumidores que valoran el Comercio Justo están esperando de los productos que adquieren”, comentó.

A su vez, la Seremi de Agricultura, carolina Torres, felicitó a los organizadores ya que este seminario es una instancia para continuar difundiendo entre los agricultores las ventajas que reviste trabajar de forma asociativa. “Mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores y encadenar la Agricultura Familiar Campesina con los mercados de mayor valor, son desafíos fundamentales de nuestro Ministerio. Pero para lograrlo, hemos dicho que los agricultores deben romper el individualismo y la desconfianza, y así avanzar hacia esquemas colectivos de gestión”, explicó.

En tanto, la Directora de ProChile Julieta Romero destacó el apoyo de su institución al proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas agrícolas, factor fundamental para el desarrollo de la región del Maule, tal como por ejemplo, la participación en la próxima feria ANUGA de Alemania en octubre de este año.

Equidad Social

Raúl Navarrete, presidente de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Chile, se refirió al objetivo de estas acciones de difusión que desde el 2016 desarrollan junto a la UCM: “Buscamos incidir en el ámbito del sector público, la opinión pública y los universitarios, quienes serán los futuros líderes de los tiempos que vienen desde sus disciplinas, para promover no solo el crecimiento y desarrollo económico, sino que también la equidad social, razón de ser del Comercio Justo en el mundo”, dijo.

Entre los expositores estuvieron el mexicano Miguel Munguia, Presidente de la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC), y los representantes de las empresas maulinas Cooperativa Cuenca del Mataquito y Cooperativa Viña Caupolicán.

En la ceremonia inaugural, participaron además Nelson Loyola, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Obrador, además del Director Regional de INDAP Maule, Óscar Muñoz.