Seis agricultoras de la Provincia de Los Andes fueron reconocidas en Día de las Mujeres Rurales

Autor: Indap

Valparaíso

Las pequeñas agricultoras de la Provincia de Los Andes Amelia Muñoz, Fresia Reinoso, Carmen Villarroel, Jacqueline Fernández, Guadalupe Cabrera y Vidalia Fuenzalida fueron reconocidas por INDAP en un acto por el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Durante la actividad se realizó un pequeño Mercado Campesino, donde se exhibió una selección de productos de la zona como miel, hortalizas y huevos de gallinas felices.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stgano, se refirió a la celebración y afirmó que “siempre es importante conmemorar días que honran a mujeres que se destacan en distintos rubros y que son trasmisoras de conocimiento y sabiduría. Añadió que “este reconocimientos pone en valor al arduo trabajo de la mujer rural, que tiene distintas brechas de género como el acceso al agua o la feminización de la pobreza. Nuestro compromisos es reducir estas barreras que aquejan a la mujer rural”.

Humberto Lepe, seremi de Agricultura, expresó que “ya son varios años en que venimos celebrando el Día de las Mujeres Rurales y la verdad es que es una jornada en la que reconocemos el rol que cumplen en la agricultura, especialmente en el contexto que estamos viviendo, donde los alimentos han sido claves y como ministerio hemos hecho un gran esfuerzo para que la vida rural no pare”.

El director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “nuestra institución lleva muchos años potenciando la labor de las mujeres rurales, ya que son tremendamente importantes para el desarrollo regional. Siempre es importante reconocer su aporte para combatir la pobreza y lograr un mejor nivel de calidad de vida. Nosotros seguiremos trabajando con nuestros programas para entregarles todas las herramientas que requieren para su desarrollo”

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008, fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció formalmente el aporte fundamental de las mujeres campesinas para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.