Seguro Agrícola: Productores de tomates de Arica reciben indemnización por daño de cultivos
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Una indemnización por más un total de 83 millones de pesos recibió un grupo de ocho pequeños agricultores usuarios de INDAP Arica y Parinacota cuyos cultivos de tomate fueron afectados por los fuertes vientos y lluvias que azotaron la zona en julio pasado. Los beneficiados son productores de los valles de Lluta y de Azapa que contaban con el seguro agrícola contra riesgos climáticos, contratado a través de Agroseguros, con una prima que bordeó los 25 mil pesos. Dependiendo de la superficie asegurada y el grado del daño en su cultivo, cada uno recibió entre 3 y 16 millones de pesos.
La entrega de las indemnizaciones se realizó en el valle de Azapa y fue organizada conjuntamente por la Seremi de Agricultura, Agroseguros e INDAP Arica y Parinacota. La actividad contó con la participación del director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado; el seremi (S) de Agricultura, Héctor Peñaranda; el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, y del director regional (S) de INDAP, José Luis Rivas. También asistieron directivos de otros servicios del agro y organismos gubernamentales, además de los agricultores indemnizados.
El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, resaltó la importancia de contar con este tipo de mecanismos. “La contratación del seguro agrícola permite cubrir daños climáticos o eventos de la naturaleza que afectan a la actividad agrícola y así los agricultores son más competitivos y alcanzan mayores niveles de producción”. Enfatizó que con este sistema los pequeños agricultores “pagan sólo el 2% del costo de la póliza, pues el seguro cuenta con un subsidio por parte del Estado”.
Como organismo del agro, Agroseguros promueve el desarrollo del mercado a través de este mecanismo, “para hacer frente a los eventos climáticos cada vez más recurrentes e inesperados y también incentiva a los agricultores a tomar medidas y contar con un mecanismo para mitigar los riesgos que les permita su continuidad en el sector”, dijo Prado.
El director regional (S) de INDAP, José Luis Rivas, precisó que “a pesar de la desgracia sufrida, estos agricultores podrán honrar sus compromisos y enfrentar de buena forma la próxima temporada. Ellos protegieron sus hectáreas plantadas y, según rendimientos estimados, el proceso de liquidación fue muy expedito. Esto es un ejemplo de que el seguro agrícola sí funciona en Chile. Existe un traje a la medida para cada agricultor en tanto haga una buena contratación”.
El seremi de Agricultura (S), Héctor Peñaranda, expresó que una tarea asumida por su secretaría es ayudar a la agregación de valor en la actividad agropecuaria. “Una forma de hacerlo es tratando de disminuir las incertidumbres, que el agricultor esté más tranquilo y que si lo afecta un siniestro pueda responder a sus compromisos financieros y mantenerse en actividad”, apuntó. A su juicio, “es importante que los productores entiendan la importancia de estar asegurados y vean la contratación de estas pólizas como una inversión, no como un gasto”.