Seguro agrícola con subsidio estatal de Agroseguros se extiende a los viñateros de Biobío

Autor: Indap

Biobío

Más de 550 productores vitivinícolas de la Región del Biobío serán beneficiados con la extensión del seguro agrícola con subsidio estatal a partir de la temporada 2021-2022, informó el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, tras participar en el Consejo de Agroseguros donde se dio a conocer la medida que permitirá a los productores comenzar a contratar este instrumento a partir del próximo año.

De esta manera, el seguro que ya opera hasta la Región del Maule comenzará a funcionar en Biobío cubriendo riesgos de lluvias, heladas, granizos, viento y nieve y podrá ser contratado directamente en la compañía HDI Seguros, una de las aseguradoras que forma parte de Agroseguros, o bien por intermedio de compañías que operan estas pólizas o en las agencias de área de la región.

El seremi (s) de Agricultura, Iván Ramírez, valoró la medida y destacó que es una excelente noticia para los viñateros de Biobío, quienes podrán asegurar su producción, recuperando la inversión en caso de situaciones climáticas que puedan afectar sus plantaciones.

El seguro agrícola con subsidio estatal es una herramienta de transferencia de riesgos climáticos originado por daños a cultivos y producciones de las viñas que ocasionen pérdidas económicas a los productores de vitivinícolas.

Según el titular de Agroseguros, Ricardo Prado, “las plantaciones del Biobío superan las 2.400 hectáreas, lo cual refleja la necesidad que tenían los agricultores por este seguro, que les permitirá recuperar el capital de trabajo invertido en el caso de que las vides resulten dañadas por algún fenómeno climático cubierto por la póliza, logrando así una mayor estabilidad económica y calidad como sujeto de crédito”.

El gerente de Riesgos Agroforestales y Acuícolas de HDI Seguros, Cristián Klingenberg, sostuvo que “la producción vitivinícola no está exenta de los riesgos de heladas, granizo y lluvias en cosecha que puedan afectarlas, por lo que invitamos a todos los viñateros a cotizar con sus seguros para la temporada 2021-2022”.

Para acceder al subsidio estatal de Agroseguros al copago de la prima o precio del seguro, el productor debe contar con iniciación de actividades ante el SII y ser contribuyente del Impuesto al Valor Agregado (IVA). También pueden acceder aquellos agricultores que, sin tener iniciación de actividades, sean atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola.

El Estado, a través de Agroseguros, subsidia hasta el 69% del precio del seguro más 1 UF por póliza. En este porcentaje de subsidio van incorporadas bonificaciones por la recontratación de seguros, la contratación colectiva, el tamaño de la póliza o la contratación de cereales y zonas extremas. Para conocer más acerca de este seguro, se puede consultar acá.